Examinando por Materia "implant"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Eficiencia de las salidas frontal y lateral para la prueba de pista 300 metros CRI, patinaje de velocidad sobre ruedas(Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Bohórquez-Páez, Daniel A.A; Rojas-Ruíz, Francisco J.; Giménez-Fuentes-Guerra, Francisco J.Se valoró, con los elementos que éste contiene –análisis y evaluación-, Biomecánicamente, con el protocolo empleado por Bohórquez, D. et al., (2014), desde el plano sagital izquierdo, la Salida Frontal (SF) y la Salida Lateral (SL) en pruebas de velocidad de pista Contra el Reloj Individual (CRI), de once (11) Patinadores de Velocidad Sobre Ruedas (VSR), empleando el Software SIMI°Twinner Pro y el software SPSS (versión 19); lo que permitió determinar que la SL es más eficiente que la SF para el desarrollo de la prueba de pista 300 metros CRI en el patinaje de VSR.Palabras clave: patinaje de velocidad sobre ruedas; pruebas de velocidad Contra el Reloj Individual; salida frontal; salida lateral; trocánter izquierdo; in-line speed skating; individual time trials raced against the clock; front start; side start; left trochanter; upper hipPublicación Sólo datos Evaluación del sistema de marcaje físico visible (V.I.E) en cachama blanca (Piaractus brachypomus)(Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Bernal-Buitrago, Gerald F.; Valderrama-Diaz, Jeferson A.; Santos-Salamanca, Jhon M; Riaño-Gómez, Ana Milena; Cruz-Casallas, Pablo E.; Medina-Robles, Víctor M.La identificación de individuos en la piscicultura se ha venido estableciendo como un proceso estándar, lo que implica la utilización de un sistema de marcaje eficiente, práctico y económico. Este estudio evaluó el sistema de marcaje físico visible (V.I.E) con relación al crecimiento, sobrevivencia, retención y visibilidad en alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Para este propósito, fueron usados 400 peces en dos experimentos con 200 peces cada uno; experimento 1 (4.5 ± 0.9 g) y experimento 2 (8.26 ± 1.94 g) evaluadas durante un periodo de 30 días, repartidos al azar en 4 tanques de250 litros. Después de un periodo de aclimatación de 8 días y siguiendo las indicaciones del fabricante, se marcaron 128 peces con 8 colores: Azul, rojo, verde, amarillo, naranja, rosado (fluorescentes), café y morado (no fluorescentes), en dos posiciones corporales (dorso y opérculo) definidas en ensayos preliminares. Los animales no marcados (72) pero sometidosal mismo procedimiento, se utilizaron como control. Los peces en su totalidad, se midieron y pesaron al inicio y al final de cada experimento. Para ninguno de los experimentos se determinó efecto del implante sobre el crecimiento (p<0,05) entre los peces marcados y el control. La sobrevivencia en ambos experimentos fue del 100%. La retención en el dorso y opérculo en promedio para los dos experimentos fue de 94.11% y 57.52%, respectivamente. La visibilidad con luz UV y sin luz UV en el opérculo fue de 96.6% y 77.7% y para el dorso fue de 92.6% y 61.5%, respectivamente. En conclusión la posición más viable para el uso del V.I.E en animales de baja talla, es el dorso debido a su alto porcentaje de retención, preferiblemente utilizando los colores fluorescentes bajo exposición a luz UV.