Examinando por Materia "identificación de talentos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos ¿Cómo podría los profesionales de enfermería desde la perspectiva inter y transdiciplinaria, intervenir con las familias en el escenario del conflicto armado actual del país?(Universidad de los Llanos, 2020-06-30) Morales Roldan, Lucy Esperanza; Castro Barrera, Nelcy Mariana; Rodríguez Roldan, Laura Camila; Gualteros Barbosa, Jeidy KatherineLa perspectiva generativa en el campo de la familia se observa como una construcción del dialogo con los participantes, donde se activan diferentes redes y sistemas, logrando una conexión de coevolución y autorreferencia en las emociones, ideas y acciones como base fundamental para poder abordarla.Publicación Sólo datos Índice 2d:4d en la detección e identificación de talentos para el atletismo(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2019-12-26) Ramos-Bermúdez, Santiago; García-García, Angélica María; Alzate-Salazar, Diego AlonsoEl índice de longitud digital 2D:4D, supuesto marcador de andrógenos en la fase intrauterina, marca diferencias en la masa muscular y la aptitud deportiva. Objetivo. Establecer parámetros del índice 2D:4D para la detección e identificación de talentos para el atletismo. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal. Fueron evaluados 317 atletas (170 hombres) con edad media 24,3±9,4, entre 14,1 y 65,9 años, en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-18, Cali 2015, Juegos Nacionales, Juegos Universitarios Nacionales, campeonatos nacionales, eventos internacionales y sitios de concentración y entrenamiento. La longitud de los dedos índice y anular de las dos manos fue medida con calibradores Sata digitales (precisión de 0,1 mm). Fueron calculadas las medidas de distribución, asociación, tendencia central y dispersión con el programa SPSS. Se contó con el aval del comité de bioética. Resultados. El índice 2D:4D de la mano derecha fue 0,947±0,04 en hombres y 0,954±0,04 en mujeres; para la mano izquierda fue 0.963±0,04 en hombres y 0,969±0,04 en mujeres. Por áreas del atletismo en función del sexo, no se encontraron diferencias significativas. Conclusiones. El índice 2D:4D de la mano derecha fue consistentemente inferior al de la mano izquierda y resultó ser un mejor predictor de talento. El índice 2D:4D es útil, válido y fiable para identificar a los talentos para el atletismo, especialmente en disciplinas de resistencia aeróbica y fuerza-velocidad, por tratarse de una característica estable, fácil y económica de medir.