Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "hematological parameters"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Parámetros productivos y hematológicos de Piaractus brachypomus suplementados con ácido ascórbico y sometidos a estrés por hipoxia
    (Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Corredor-Castillo, Adriana S.; Landines-Parra, Miguel A.
    Se evaluó el efecto de la suplementación con vitamina C sobre algunos parámetros productivos y hematológicos de cachama blanca sometida a estrés por hipoxia aguda. Fueron utilizados 72 juveniles (30±4,76g),los cuales fueron alimentados ad libitum durante 30 días con dieta de 32% de proteína y diferentes niveles de vitamina C: T1:0 mg/kg; T2:100 mg/kg; T3:200mg/kg; T4:400 mg/kg; T5:800 mg/kg; T6:1600 mg/kg. El día 30, los animales fueron sometidos a exposición aérea durante 60 segundos y devueltos al agua. Se tomaron muestras de sangre a los 5, 30, 60 y 360 minutos, para determinación de hematocrito, hemoglobina, recuento celular (rojas y blancas), conteo diferencial de leucocitos, volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Los pesces fueron pesados para calcular ganacia de peso (GP), tasa de crecimiento específico (TCE), crecimiento relativo (CR) y supervivencia. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza (ANAVA) y las medias comparadas por prueba de Tukey (5%). Hubo diferencias significativas para GP, TCE y CR, parámetros en los que el T2 fue el mejor. Asimismo, hubo diferencias significativas para los monocitos entre T1 y T4, T5 y T6 en el primer muestreo, mientras que para basófilos, linfocitos, neutrófilos y eosinófilos no se observaron diferencias entre tratamientos ni tiempos. La supervivencia fue del 100% en todos los tratamientos. Los resultados sugieren que la suplementación con vitamina C en la dieta podría favorecer el crecimiento de la especie, pero que niveles excesivos (1600 mg/kg) pueden tener efectos adversos. Por otro lado, aunque hubo diferencias significativas entre tratamientos en el número de leucocitos y el porcentaje de monocitos, los parametros hematológicos evaluados permanecieron constantes ante la condición de hipoxia aguda, independientemente del nivel de consumo de la vitamina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Red empresarial como estrategia asociativa organizacional para producción y comercialización de trucha en el municipio de Pasto, Nariño Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2016-12-16) Ortega Salas, Alba Lucy
    En el sector piscícola identificado en el municipio de Pasto, departamento de Nariño, se observa una inadecuada cultura de cooperación por parte de las pequeñas y medianas empresas que participan en la cadena productiva, por lo anterior, se propone una estrategia asociativa que mejore competitividad del sector, incrementando la producción y comercialización de trucha, para lo cual fue necesario realizar un estudio cuantitativo de tipo descriptivo - comprensivo con enfoque empírico analítico, como resultado de este estudio, se analiza que las organizaciones que participan en esta cadena productiva, aún no han aprovechado eficientemente las oportunidades que el entorno externo les ofrece, siendo necesario establecer alternativas que les permita enfrentar las amenazas, mejorar las fortalezas y mitigar las debilidades en los contextos en los que se desenvuelve (ambiental, comercial, empresarial y productivo); permitiendo el desarrollo de procesos y procedimientos adecuados, bajando los costos de producción y demás acciones que conlleven a la realización de alianzas estratégicas entre la Universidad, Empresa y Estado, promoviendo una cultura de exportación con altos estándares de calidad. Es necesario además mejorar los factores que inciden en la predisposición a la asociatividad, permitiendo la apropiación del conocimiento con el acceso a nuevas tecnologías, generando acciones que permitan mejorar la confianza para el cumplimiento de compromisos y acuerdos asociativos, compartiendo y accediendo a información de interés. Se concluye que la mayoría de los piscicultores estarían dispuestos a asociarse, con el objeto de acceder a procesos de innovación con alta tecnología, logrando mejores resultados productivos y de comercialización, una de las formas de lograrlo es a través de la implementación de una red empresarial como estrategia asociativa organizacional.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo