Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "growth traits"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estimación de parámetros genéticos de características de crecimiento predestete del bovino criollo de raza sanmartinero (SM)
    (Universidad de los Llanos, 2009-09-01) Martínez-Villate, Germán C.; Martínez-Correal, Germán; Manrique-Perdomo, Carlos
    Titulo en ingles:  Genetic parameter estimates of preweaning growth traits of the Sanmartinero creole  cattle.RESUMEN: En Colombia existen ocho razas de bovinos criollos (Bos taurus), descendientes de los ganados introducidos por los conquistadores   españoles en 1493, en el segundo viaje de Cristóbal Colon; entre ellas se encuentra el ganado Sanmartinero (SM) el cual se formó en el piedemonte llanero de la Orinoquia colombiana y, al igual que la mayoría de las razas criollas colombianas, se encuentra en peligro de extinción, ya que su población actual no es mayor a los 3000 animales. Esta raza es de gran importancia por su gran potencial adaptativo y por sus excelentes características de producción para el trópico colombiano.Este estudio analizó la base de datos del Centro de Investigaciones (C. I.) La Libertad, Villavicencio Meta, desde 1971 a 1996; se midieron las características de crecimiento: peso al nacimiento (PN), peso al destete, ajustado a 240 días (PAD), ganancias diarias del nacimiento al destete (GDND) utilizando un modelo lineal (GLM) del paquete estadístico Statistical Analisis System (SAS). Igualmente, se calcularon los índices de heredabilidad (h2) y las correlaciones genéticas, ambientales y fenotípicas para éstas características.Los promedios generales ± desviación estándar fueron los siguientes: PN, 27.02 Kg. ± 3.10; GDND, 0.580 Kg. ± 0.097; y PAD, 166.62 Kg. ± 23.57; Las h2 ± error estándar de estas características fueron PN, 0.26 ± 0.08; PAD, 0.14 ± 0.07 y GDND, 0.52 ± 0.12; las correlaciones genéticas (rg) fueron 0.74 para (PN, GDND), 0.70 (PN, PAD) y 0.98 (PAD, GDND). Se concluye que la raza SM, pese a su disminuida población, posee amplia variabilidad genética y adecuado potencial genético para la producción pecuaria sostenible del trópico colombiano, razones suficientes para evitar su extinción.Palabras clave: Razas criollas, Sanmartinero, parámetros genéticos, características de crecimiento.ABSTRACT:  Colombia has eight Creole breeds (Bos taurus), these being descended from the cattle introduced by the Spanish conquerors in 1493, during Christopher Columbus' second voyage. The Sanmartinero (SM) breed originated in the Colombian Orinoquia region's foothills. This breed (as well as most other Creole breeds) is at risk of extinction due to its small population size, consisting of less than 3,000 animals. This breed is very important due to its adaptability to the Colombian tropics and related excellent production characteristics. This study analysed data recorded from 1971 to 1996 at La Libertad Research Station, Villavicencio, Meta. Statistical analysis system (SAS) software was used for analysing growth traits such as birth-weight (BW), weaning-weight adjusted to 240 days (WW) and daily pre-weaning gain (WG), using a general lineal model (GLM). Furthermore, heritability (h2) for all characteristics was measured and genetic, environmental and phenotypic correlations were also calculated.Means and standard deviations were as follows: 27.02 Kg. ± 3.10 BW, 0.580 Kg. ± 0.097 WG and 166.62 Kg. ± 23.57 WW. h2 ± standard errors for these characteristics were 0.26 ± 0.08 BW, 0.14 ± 0.07 WW and 0.52 ± 0.12 WG. Genetic correlations (rg) amongst pre-weaning traits were: 0.74 for BW cf WG; 0.70 for BW cf WW and 0.98 for WW cf WG. It was thus concluded that the SM breed (in spite of its reduced population size) still has large genetic variation and good genetic potential for sustainable livestock production in the Colombian tropics, these being reasons enough for trying to prevent its extinction.Key words: Creole breed, Sanmartinero cattle, genetic parameter s, growth traits.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de diferentes proporciones de energía / proteína en dietas para juveniles de yamú, Brycon siebenthalae, (Eigenmann,1912)
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) M. López O., Yudy; Vásquez T., Walter; Wills F, Álvaro
    RESUMEN: Este experimento fue realizado con el objeto de determinar  la proporción óptima de la energía digestible/proteína (DE kcal/PB%) en dietas para juveniles de yamú, Brycon siebenthalae, fueron formuladas 9 dietas semipurificadas en un esquema factorial  AxB siendo el factor A = 17, 21 y 25% de Proteína y el factor B=  2.6, 2.9 y 3.2 kcal ED/ g. Se utilizaron 8 peces por tanque de 500  Lt (3 réplicas  por tratamiento) con peso inicial entre 9 y 21 g. Los animales fueron acostumbrados a las dietas y al ambiente de laboratorio  durante  una semana y luego se les ofreció alimento, hasta aparente saciedad, dos veces al día durante 45 días. Al final  de este periodo los animales  fueron pesados y sacrificados para  la determinación del incremento en peso (IP), tasa específica de crecimiento (SGR), consumo (CA),  eficiencia alimenticia (EA) y los índices de utilización de nutrientes, eficiencia de utilización de proteína (PER),  y retención  de proteína (PPV). Los resultados fueron evaluados como un diseño de bloques incompletos, estableciendo las diferencias entre medias por contrastes ortogonales. Las ecuaciones de predicción fueron obtenidas de la decodificación de los contrastes y fueron graficadas como superficies de respuesta para observar comportamiento y tendencia. El tratamiento que registró  el mayor crecimiento fue el correspondiente a la combinación 21%  de proteína con 3.2  kcal/g, con puntos de inflexión para la energía de 2.9 kcal/ g y para la proteína dependiente del nivel energético.  El consumo fue inversamente proporcional al nivel proteico sin efecto de la energía en su comportamiento.  La eficiencia proteica y su retención  en tejidos fue superior  en las dietas con el 17% de proteína y 3.2 kcal/g. Todos los índices mostraron  tendencia a mejorar  su comportamiento con los niveles energéticos más altos.Palabras clave: nutrición de peces, proteína, energía, pez de agua dulce, Brycon siebenthalae.ABSTRACT: This experiment was conducted in order  to determine  the optimum ratio of energy to protein in the diet (DE kcal/PB%)  of yamú (Brycon siebenthalae)  by feeding  them various semi-purified diets containing different amounts of protein (17, 21,  25%) and energy ( 2.6, 2.9 and 3.2 kcal DE/g diet). Eight  fish by tank  (500  Lt) were fed the experimental diets in triplicate  groups until  apparent satiety, twice a day during 45 days. At the end of this period the animals were weighed and sacrificed for the determination  of the  weight gain  (%IP), specific growth rate (SGR), feed conversions ratio  (FCR), protein efficiency ratio (PER) and protein retention (%PPV). The results were evaluated as a design of incomplete blocks, establishing the differences among  stockings by orthogonal contrasts. The prediction equations were obtained  of the decoding of the contrasts  to observe behavior and tendency. Growth was significantly higher (P<0.05) in the group fed diet with 21% protein combined with 3.2 kcal DE/g and inflection point for energy of 2.9 kcal  DE/g. The fed intake  went inversely proportional  at the protein level without effect of the energy in its  behavior.  Protein efficiency ratio (PER) and protein retention  (%PPV) were improved (P<0.05) as protein level decreased  to 17%  combined with 3.2  kcal  DE/g. All the  indexes showed tendency to improve their behavior with the highest energy levels.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo