Examinando por Materia "goverment policy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México(Universidad de los Llanos, 2022-07-16) Hernández Morales, Juan Alberto; Fuentes Rosas, LilianaProblemática: en Tierra Blanca se tienen luminarias públicas con deficiente iluminación y alta recurrencia en la fundición de las lámparas. Aunque este es un problema latente en todo el municipio, es solo una cara de la moneda, el verdadero problema radica en que no se tienen procedimientos ni se han demostrado habilidades para llegar a detectar la causa raíz de la situación. Objetivos: determinar las principales causas de fallo (fundición), aplicando herramientas de control de calidad para identificar y caracterizar las fallas potenciales en las luminarias del alumbrado público. Materiales y métodos: con la metodología para la elaboración de un análisis de modo y efecto de falla (AMEF) se determinaron las fallas potenciales y su severidad, las causas potenciales y sus ocurrencias, los modos de detección y su efectividad, para finalmente obtener los números de prioridad de riesgo (NPR). Resultados: se propusieron acciones de mejora, que produjeron tres resultados diferentes: un formato para el levantamiento de las quejas, determinación de las cuatro refacciones que siempre deben estar en almacenamiento y las tres principales causas de fallo en las lámparas del alumbrado público. Discusión: el AMEF elaborado se debe mantener y mejorar continuamente. De este modo, las acciones de mejora tendrán un fundamento metodológico y permitirán a mediano plazo controlar los inventarios de las refacciones más utilizadas, determinar los tiempos de los requerimientos o respetar los niveles mínimos en existencia. Conclusiones: los motivos por los que fallan las luminarias se deben principalmente a la fundición de los focos y fotoceldas, también a los balastros quemados. Contribución / originalidad: elaboración de un formato de reportes y quejas que permite que se detalle la mayor información posible sobre el fallo que reporta el ciudadano.Publicación Sólo datos Toma de decisión de política pública sobre la continuidad de la ciclovía de la ciudad de Xalapa, Veracruz(Universidad de los Llanos, 2022-01-17) Culebro Castillo, Karina; Gazca Herrera, Luis Alejandro; Martínez Aguilar, Carolina; Sánchez Deceano, ValeriaProblemática: actualmente, la ciudad de Xalapa, al igual que otras capitales de México, sufre un tránsito vehicular complejo. Esto causa un desarrollo urbano lento, poco sustentable y una actividad económica que se ve afectada. Por ello, los gobiernos se deben ocupar en hacer políticas públicas para contrarrestar tal situación. Objetivo: determinar bajo la percepción de la población la viabilidad de la continuación de la ciclovía para mejorar la movilidad urbana y fomentar el cuidado de la salud, proporcionando información para la toma de decisión en la política pública que pueda implementar la administración municipal. Materiales y métodos: la presente investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y bajo el método deductivo, con una muestra de 384 pobladores. Resultados: se destaca que, con base en los análisis, es viable la continuación y ampliación de la actual ciclovía. Discusión: el aporte de la investigación determina que las ciclovías pueden ser un medio que tome un lugar importante en los medios de transporte de la sociedad, mejorando la movilidad de la ciudadanía, la oportunidad de realizar actividad física sin restricciones de costo, clase social, edad o género. Conclusión: la continuidad y ampliación se puede llevar a cabo siempre y cuando se haga consciente a la ciudadanía de los beneficios de su uso y la capacitación para una cultura vial tanto de los automovilistas como de los ciclistas que utilizan este medio de transporte. Contribución y originalidad: diseño de un instrumento fiable y válido con cuatro dimensiones: sustentabilidad, economía, salud y sector social.