Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "fuerza explosiva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto del calentamiento sobre la potencia de los miembros inferiores en estudiantes universitarios
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-05-28) Melo Betancourt, Luis Gerardo; Narváez Solarte, William; Alzate, Diego Alonso
    Introducción. El calentamiento es un conjunto de actividades progresivas en intensidad y especificidad, previas a cualquier práctica física, deporte o competición, con el fin de disponer de las funciones orgánicas, musculares, coordinativas y psicofísicas del deportista para el rendimiento. Objetivo. Evaluar el efecto del calentamiento sobre la potencia de los miembros inferiores, empleando el test de salto largo sin impulso, en estudiantes universitarios. Materiales y Métodos. Estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. La estatura y masa corporal se midieron con los protocolos del manual I.S.A.K (ISAK, 2010). La variable potencia de los miembros inferiores, fue evaluada con la prueba de salto largo sin impulso, sin y con calentamiento. Resultados. Participaron del estudio 196 hombres con edad promedio de 22,06±2, y 71 mujeres con edad promedio de 21,23±2,28. Los resultados de la prueba con y sin calentamiento presentaron igualdad de varianzas (p = 0,086) por la prueba de Levene y se ajustaron a una distribución normal (p = 0,120) por la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Discusión y conclusiones. Se observó efecto positivo (p < 0,01) del calentamiento sobre el rendimiento de los participantes en la prueba, tanto en hombres como en mujeres; el calentamiento independientemente del género de las personas evaluadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Incidencia de un programa de entrenamiento coordinativo sobre la fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores en cheerleaders femenino en edades de 12 a 14 años
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2022-01-03) Pérez, Stephany; Gracia, Álvaro
    Introducción: Actualmente, se han comprobado los beneficios que trae el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas, muchos estudios realizados determinan un grado de seguridad en cuanto a esta práctica siempre y cuando sea supervisado y dosificado adecuadamente, teniendo en cuenta, las características individuales de cada uno, la enseñanza de la ejecución o técnica correcta, es otro factor determinante en este proceso, porque a partir de esto, puede reducirse el riesgo y prevenir algún tipo de lesión. Metodología: Después de realizar la revisión bibliográfica pertinente para el desarrollo de la investigación, se determina que es de tipo exploratorio, de enfoque mixto. El alcance investigativo está determinado por el número de artículos identificados a nivel: local (0), regional (0), nacional (1) e internacional (14), consultados en 5 bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Google Academic, G-SE y Scielo. Resultados: Se comprueban los beneficios que trae el entrenamiento de la fuerza explosiva en miembros inferiores y superiores en edades tempranas, porque las prácticas y estudios aplicados determinaron un grado de seguridad, debiendo ser supervisado y dosificado adecuadamente, porque a partir de esto, puede reducirse el riesgo y prevención de algún tipo de lesión. Conclusiones: Debe cumplirse un proceso continuo, porque al igual que los adultos (Fontana, et al.,2004), determina que los niveles de fuerza en estas edades, también, desciende considerablemente, sí, se deja de entrenar, motivo por el cual, esta capacidad debe incluirse en el plan de entrenamiento del deportista, porque representa mejora en su rendimiento.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo