Examinando por Materia "financial education"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Las competencias genéricas internacionales… al menester en la Licenciatura de Administración de Empresas de la BUAP(Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Juárez Fonseca, Verónica; Torralba Flores, Amado; Guatemala Villalobos, Araceli María; Pérez Paredes, AlfredoLas exigencias globales empresariales, implícitamente plantean términos como, competitividad empresarial, toma de decisiones y habilidad para gestionar proyectos innovadores empresariales. Esto, abre un abanico de posibilidades para trabajar en rubros de competencia desde la formación de administradores. El Proyecto Tunning en América Latina (TAL) (2007) es un referente determinante, para el desarrollo de esta investigación. Si bien, uno de los objetivos del proyecto TAL, ha sido impulsar a escala de América Latina, líneas de convergencia en doce áreas temáticas, como son; Administración de Empresas, Educación, Arquitectura, entre otras. Es, en la primera área temática que se abordó la presente investigación. Siendo una parcela en la licenciatura de Administración de Empresas de la Facultad de Administración de la BUAP. En tanto, el marco metodológico es de corte cualitativo, aunque no se descarta que, para el análisis de los resultados obtenidos, esta investigación se haya pendido de datos numéricos y gráficos. Adicionalmente, se aplicó la técnica de entrevista estructurada, considerando como base el instrumento básico un cuestionario, per sé, del proyecto.Publicación Sólo datos Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro(Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Novoa Peña, Karen P; Poveda Garrido, Ana SLa contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera. La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado en las siguientes teorías: didáctica, estrategias didácticas y la didáctica para el enfoque financiero; los elementos conceptuales que se articulan a este marco son: las finanzas, el ahorro, los hábitos financieros para niños y mediación didáctica. Las fuentes consultadas son los lineamientos curriculares para matemáticas de grado quinto del MEN, el documento N° 26, del MEN y Asobancaría; los lineamientos de las pruebas Saber del ICFES y el PEI, del colegio contexto de estudio. El horizonte metodológico, esta soportado en la perspectiva investigación acción-IA; por su enfoque social y carácter cualitativo, expresado en su naturaleza práctica, participativa, crítica e interpretativa. Universidad de los Llanos 13. El propósito de la investigación es la contribución con una estrategia didáctica y su mediación para la Educación Financiera en el tema del ahorro a niños y niñas de quinto de básica primaria.