Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "fattening"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Fisiología y hematología de osos hormigueros gigantes en cautiverio (Myrmecophaga tridactyla. Linnaeus, 1758), en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2019-06-30) Navarro Buitrago, Xiomara; Murillo Pacheco, Ricardo; Rojano Bolaño, Cesar
    El presente estudio se realizó con 20 animales en cautiverio y retrospectivamente se analizaron 120 historias clínicas las cuales contenían la valoración inicial del animal y reportes de pruebas paraclínicas. Los animales fueron restringidos químicamente usando ketamina (12 mg/kg) + midazolam (0.2 mg/kg) y xilacina (0.1 mg/kg) en combinación en una misma jeringa y aplicación por vía intramuscular; se monitorearon las constantes fisiológicas, temperatura utilizando un termómetro de mercurio, y frecuencias cardiaca y respiratoria con un fonendoscopio 2M Littmann®. Se analizaron las constantes fisiológicas, hematología y bioquímica sanguínea, y se compararon con los valores de referencia, lo cual constituye información clave para la valoración clínica y en el manejo sanitario de esta especie. Se reportan pocos trabajos de este tipo en fauna silvestre en Colombia, y este es el primero que establece valores de referencia para constantes fisiologías y hematología en el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla). Para la temperatura corporal se encontró una media de 33.26°C para los machos y 34.52°C para hembras; respecto al comportamiento por edades se encontró una media de 33.3°C para neonatos (n=17), 34.74°C para juveniles (n=12) y 34.52°C para adultos (n=5). La frecuencia cardiaca fue de 109 latidos por minuto (lpm) para machos y 83.93 lpm para hembras, mostrando diferencias significativas (P<0.05); para neonatos se encontró una media de 99.14 lpm, para juveniles 110.1 lpm y para adultos 83.06 lpm. Los valores de frecuencia respiratoria medida como respiraciones por minuto (rpm), encontrados para machos (36,96 rpm) y hembras (21.97 rpm) también presentaron diferencias significativas (P<0.05). Las variables hematológicas medidas por grupo de edades no mostraron diferencias (P>0.05), y por el contrario al considerar el sexo de los individuos se observaron diferencias altamente significativas (P<0.01) en la mayoría de variables hematológicas. A los valores de bioquímica sanguínea para el grupo de osos palmeros estudiados, no se les pudo realizar comparación según la edad y sexo, debido al pequeño número de muestras. Se concluye que se debe tener la capacidad de valorar estos factores de fisiología y bioquímica sanguínea de los osos hormigueros, con el fin de detectar a tiempo cambios en su salud que puedan amenazar su vida y con ello poder actuar de manera oportuna y eficaz.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo