Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "educación de la mujer"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La educación financiera como aporte al bienestar de las vendedoras informales del centro de Soacha
    (Universidad de los Llanos, 2023-07-17) Dueñas Hernandez, Jeraldine; Chavarro Salgado , Jennyfer Paola; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
    El problema de esta investigación implica considerar que según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE, 2024) la informalidad laboral en Colombia corresponde al 55.5% de los ocupados. Estos altos niveles de informalidad asociados a bajos niveles de educación financiera afectan el bienestar de las personas, incluidas las mujeres que representan el 53% de trabajadores informales del país. En este sentido, tomando como sujeto de estudio a trabajadoras informales de Soacha, resulta pertinente cuestionarse sobre ¿cuál es la importancia que tiene la educación financiera para mejorar el bienestar de las trabajadoras informales del centro de Soacha? Esta pregunta permite identificar elementos de base que sirvan para la implementación de procesos de intervención que propendan por el bienestar de este grupo poblacional. Dicho escenario surge a partir del objetivo de investigación: Identificar el potencial que tiene la educación financiera para mejorar el bienestar de las trabajadoras informales del centro de Soacha. Se utilizó una metodología de carácter cuantitativo con un alcance descriptivo, empleando la técnica de encuesta como mecanismo de recolección de información y un análisis de datos basado en estadística descriptiva. Como resultados se identifica que las mujeres del comercio informal de Soacha ven en la educación financiera un gran potencial para mejorar su bienestar y calidad de vida, sin embargo, no consideran viable involucrarse en procesos de enseñanza aprendizaje formales para adquirir estos conocimientos. En este sentido, se genera una amplia discusión sobre cómo acercar la educación financiera a las trabajadoras informales, ya que enfrentan barreras asociadas a tiempos y costos, y perciben que la oferta pública en esta área se enfoca solo al sector formal. Como conclusión se establece que, ante las dificultades manifiestas, se deben plantear estrategias de intervención no convencionales que mejoren el bienestar de este grupo poblacional que ha encontrado en la informalidad una alternativa para la satisfacción de sus necesidades.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo