Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ecology"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Avance del conocimiento de la flora del Andén Orinoqués en el departamento del Vichada, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2010-12-01) Castro-Lima, Francisco
    Titulo en ingles:  Advances in the knowledege of the flora of Orinoquia´s platform in the Departament of Vichada.RESUMEN:   En este artículo se presenta un estudio general sobre la flora del Andén Orinoqués en el departamento del Vichada, Colombia. Se incluyen descripciones de los ecosistemas, de la vegetación y hábitats presentes en la zona de estudio, así como datos fenologicos. Se menciona para cada formación vegetal, las especies dominantes y su abundancia cualitativa. Se identificaron 19 ecosistemas y 1010 especies de plantas, agrupadas en 129 familias y 473 géneros. Las familias con mayor número de especies, en orden descendente, fueron: Fabaceae-Faboideae, Rubiaceae, Fabaceae-Caesalpinioidea, Myrtaceae, Bignoniaceae,  Euphorbiaceae, Melastomataceae, Apocynaceae, Fabaceae-Mimosoideae y Arecaceae. Los géneros más representativos fueron: Eugenia, Licania, Ouratea, Chamaecrista, Myrcia, Guatteria, Senna, Erythroxylum, Protium,  Securidaca, Swartzia y Tabebuia. Se destaca la presencia de géneros como: Cavanillesia, Lasiadenia, Chaunochiton, Thurnia, Turnera, Cynometra, Peltogyne, Vellozia, Vatairea, Etaballia, Diplotropis, Roupala y Panopsis. Algunos animales fueron observados consumiendo frutos de 845 especies de plantas.Palabras clave: diversidad, ecología, flora, interacción, fenología, orinoquia.ABSTRACT:   A general study of the flora of the Andén Orinoqués in the department of Vichada, Colombia is presented in this article. Including descriptions of the ecosystems found on the study area, the plants, their growing behaviour, phenology and consumption by the animals. For each vegetal formation dominant species and qualitative abundance is mentioned. 1010 species, grouped in 129 families and 473 genres were identified. The families with highest number of species, in descendent order, were: Fabaceae-Faboideae, Rubiaceae, Fabaceae- Caesalpinioidea, Myrtaceae, Bignoniaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Apocynaceae, Fabaceae- Mimosoideae and Arecaceae. The most representative genres were: Eugenia, Licania, Ouratea, Chamaecrista, Myrcia, Guatteria, Senna, Erythroxylum, Protium, Securidaca, Swartzia y Tabebuia. It’s worth highlighting the presence of genres such as: Cavanillesia, Lasiadenia, Chaunochiton, Thurnia, Turnera, Cynometra, Peltogyne, Vellozia, Vatairea, Etaballia, Diplotropis, Roupala and Panopsis. Additionally 19 ecosystems were identified within the study area. Animals were observed eating 845 different species of flora.Key words: diversity, ecology, flora, phenology, Orinoquia, flooded savanna
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Editorial
    (Universidad de los Llanos, 2013-06-30) Roa Vega, María Ligia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la Orinoquia
    (Universidad de los Llanos, 2010-09-01) Ocampo-Peñuela, Natalia
    Titulo en ingles:  The phenomenon of migration in birds: a view from the Orinoco.RESUMEN: La migración es un fenómeno que ha llamado la atención de investigadores a lo largo del mundo y de la historia de la ciencia. Este proceso biológico ha sido bien estudiado en aves, sin embargo, en Colombia y, especialmente en la región de la Orinoquia, aún queda mucho por conocer sobre estas viajeras. Este artículo presenta el fenómeno de la migración Neotropical en aves; primero se evidencia una recopilación de bibliografía sobre la migración en aves y algunos de sus aspectos más relevantes, a continuación se hace un análisis de este fenómeno en la región de la Orinoquia y se proponen pasos a seguir para mejorar el estudio y conservación de estas aves en el país y en la región orinocense. Con este artículo se pretende llamar la atención sobre la importancia de estudiar las aves migratorias en la Orinoquia para diseñar estrategias efectivas para su conservación.Palabras clave: aves, Colombia, conservación, migración, Orinoquia.ABSTRACT:  Migration is a phenomenon that has attracted the attention of researchers throughout the world and history of science. This biological process has been well studied in birds, however, in Colombia and especially in the Orinoco region, much remains unknown about these travelers. This paper presents the phenomenon of migra- tion in Neotropical birds. First of all, presents an evidence of a collection of literature on migration in birds and some of its most relevant aspects, then an analysis of this phenomenon in the region of the Orinoco and proposes steps to improve the study and conservation of these birds in the country and the orinocense region. With this article we try to foccus some attention to the importance of studying migratory birds in the Orinoco to design effective conservation strategies.Key words: birds, Colombia, conservation, migration, Orinoquia.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo