Examinando por Materia "desarrollo humano"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018(Universidad de los Llanos, 2022-06-01) Reyes, Angie; Peña, LuzLa Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua - gestión de agua en cuencas transfronterizas realizado por la Unión Internacional, menciona “que un acueducto es aquel que recoge el agua desde la fuente de captación que puede ser una naciente, ya sea un pozo o un rio y la lleva a través de tuberías, a cada una de las viviendas” (Sanabria, 2010), cuyo propósito es abastecer a aquellas personas que no tienen agua en cada uno de sus hogares y así puedan realizar cada una de sus actividades. Dicho lo anterior, se realiza una investigación, que se enfoca en el estudio económico y social de los acueductos comunitarios de la ciudad de Villavicencio. Además, que contempla la importancia de construir un documento que contenga información acerca del estado actual de los acueductos comunitarios y su contribución al desarrollo de las comunidades.Publicación Sólo datos OCIO EN CLAVE PEDAGÓGICA: Significados del ocio escolar en escuelas públicas del Quindío, Colombia(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-27) López García, Jorge Alberto; Monteagudo Sánchez, María JesúsPartiendo de los diversos significados atribuidos al ocio por los actores escolares, presentamos avances realizados en el marco de la investigación doctoral denominada: “El ocio en clave pedagógica”. Su diseño, asumido desde la complementariedad etnográfica, nos permite desvelar los significados que encierra el ocio para la cultura escolar en el contexto educativo colombiano, en especial en el departamento del Quindío, y contrastar desde la práctica, un acercamiento teórico sobre este concepto complejo y polisémico. Exponer las claves pedagógicas del ocio escolar, supondría abrir un horizonte de posibilidades para una educación del ocio como proceso sentido, vivo y vivido, de manera individual y colectiva. Antes del análisis de los resultados, es necesario presentar, a manera de reflexión, una aproximación teórica sobre el ocio en clave humanista para profundizar luego en teorías de la educación del ocio y,