Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "dairy cattle"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Algunos aspectos biológicos del falso cordón de fraile Hyptis capitata Jacq en el Departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2013-12-15) Melón Quevedo, Carlos Alberto; Ríos Ríos, Ariel Rene; Bastidas, Harold; Rincón, Ricardo
    Este trabajo se realizó a nivel de invernadero y campo en la Universidad de los Llanos sede Barcelona, municipio de Villavicencio departamento del Meta, con una latitud norte de 4° 3’ y 63° 38’ longitud oeste, el clima corresponde a bosque húmedo tropical con una humedad relativa del 75% y una precipitación promedio anual 2500 milímetros, con distribución bimodal. El objetivo general de este trabajo es conocer algunas características biológicas, fisiológicas y respuesta a herbicidas de la planta Hyptis capitata Jacq en el departamento del Meta. Se realizaron pruebas de escarificación, latencia de semillas, viabilidad de semilla, profundidad de emergencia, morfología y biología. También se realizaron pruebas de análisis bromatológico y mineralógico. Además, se utilizaron pruebas de efectos de herbicidas en pre-emergencia y post-emergencia. Adicionalmente se realizaron pruebas de esta planta como hospedero de enemigos naturales, en un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, se utilizó como cultivo acompañante y se midió la presencia de enemigos naturales y la incidencia de parasitoides sobre algunas plagas de arroz. La germinación de la especie es mayor en la superficie ó hasta los dos centímetros de profundidad. La capacidad de persistencia de esta especie no radica en su latencia, ó en su porcentaje de germinación ya que son muy bajas; sino, en la capacidad de producir una alta cantidad de semillas (más de 3000 semillas por planta). Por otro lado, dentro de la alta cantidad de especies de insectos que llegan a las plantas de Hyptis, las que se presentan en mayor cantidad son de los órdenes Hemíptera, Coleóptera, Himenóptera y de la clase Arácnida, los cuales poseen un alto número de beneficios entre sus representantes como Reduviideae, Calcideae, Pompilideae, entre otras. Así mismo, si se emplean herramientas de tipo químico para el control de Hyptis capitata Jaqc, dentro de los pre-emergentes el de mejor desempeño es el oxadiazon y butaclor. Los mejores herbicidas post-emergentes para el control de falso cordón de fraile son Azimsulfuron + Metsulfuronmetil, Byspiribae Sodio y Metsulfuronmetil. Por último, la población de Trichogramma spp, Telenomus y moscas de la Familia Tachinidae fue mayor en la distribución de H. capitata en los bordes y en cruz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Digestibilidad de fósforo y proteína de raciones suplementadas con fitasa en tilapia,Oreochromis sp.
    (Universidad de los Llanos, 2011-01-01) Rueda-Uribe, Wilson E.; Vásquez-Torres, Walter; Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.
    Título en ingles: Digestibility of phosphorus and protein of rations supplemented with phytasefor hybrid tilapia,Oreochromis sp.Resumen: El presente estudio tuvo por objeto evaluar el efecto de la suplementación de fitasa sobre la digestibilidad del fósforo y la proteína del gluten de maíz (GM), harina de trigo duro (HTD) y soya integral cruda (SI) en dietas  para tilapia roja, Oreochromissp. Para calcular los coeficientes se utilizó el método indirecto con marcador de óxido de cromo III, recolectando las heces por el sistema Guelph modificado. Se seleccionaron juveniles de Tilapia roja, Oreochromissp., con un peso promedio de 100 g. Las raciones estaban constituidas por dieta referencia (DR) (69.5%), 0.5% de marcador inerte (óxido de cromo III), el ingrediente a evaluar (30%) y para cada uno de ellos, fitasa en niveles de 0.0, 500y 1000Unidades de fitasa (UDF)/kg dieta. Los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) de la proteína obtenidos fueron: sin inclusión de fitasa 94.7, 84.5 y 90.3%, con 500 UDF 95.1, 84.1 y 89.3% y con 1000 UDF 97.6, 90.8 y 92.9% para GM, HTD y SI respectivamente; en cuanto a CDA del fósforo los resultados para GM variaron entre 30.7% y 69.8%, para HTD entre 46.6% y 51.1% y entre 44.0% y 54.7% para SI. Los CDA de la proteína y fósforo de la soya integral y del trigo duro no fueron afectados significativamente por el nivel de adición de la fitasa (P>0.05); sin embargo, los CDA de la proteína y el fósforo mostraron tendencia a ser mayores cuando se adicionó 1000 UDF. Los CDA de la proteína del gluten de maíz mostraron diferencias significativas entre la dieta de 0 UDF de fitasa y la que tenía 1000 UDF (p<0.05) y para el CDA del fósforo las diferencias se presentaron entre 500 UDF y 1000UDF.Palabras claves: Nutrición; Coeficientes de digestibilidad aparente; ácido fítico; peces.Abstract: This study aimed to assess the effect of phytase supplementation on digestibility of phosphorus and protein of corn gluten (GM) wheat flour (HTD) and crude whole soybean (SI). To estimate the coefficients used the indirect method with chromic oxide marker, collecting the faces through the Guelph system changed. Red tilapia (Oreochromis sp.) juvenile selected was selected with an average weight of100 g. The diets were constituted by reference diet (DR) (69.5%), 0.5% inert marker (chromic oxide III), the ingredient to evaluate (30%) and each of them, phytase at levels of 0.0, 500 and 1000 Uphytase /kg diet. The apparent digestibility coefficient (CDA) of protein obtained for the inclusion of 0UDF was: GM = 94.7%, HTD = 84.5% and SI = 90.3%; for 500UDF was: GM = 95.1% TD =84.1% and SI = 89.3% and for 1000 U phytase were: GM = 97.6%, HTD = 90.8% and SI = 92.9%. As CDA match results for GM were between 30.7% and 69.8% for HTD from 46.6% and 51.1% and for SI between 44.0% and 54.7%. The ADC of protein and phosphorus in soybeans and durum wheat were not significantly affected by the level of addition of phytase (P> 0.05), however, the CDA of the protein and phosphorus showed a tendency to be higher when addedUDF 1000. The CDA of the protein of corn gluten showed significant differences between dietary phytase 0 Uphytase and 1000 Uphytase (p<0.05) and the CDA of phosphorus differences arose between 500 and 1000Uphytase.Key words: Nutrition; Apparent digestibilitycoefficients; phytic acid; fish.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Enfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina
    (Universidad de los Llanos, 2012-12-01) Vargas, Diana S.; Góngora-Orjuela, Agustín; Correa, Jairo Jaime
    Titulo en ingles:  Emerging viral diseases in Latin-American dairy cattletitulo en portugues:  Enfermidades virais emergentes em bovinos leiteiros na América LatinaResumen:  El propósito de este artículo es la actualización sobre algunas enfermedades virales de más reciente descubrimiento o nuevas variantes virales que afectan la producción de ganado de leche con especial referencia a América Latina La alta demanda de leche y sus derivados por una población humana, en constante crecimiento, podría ocasionar a corto plazo un desabastecimiento, incrementando los índices de desnutrición humana en muchos países Se requiere entonces, avanzar en los aspectos epidemiológicos, de diagnóstico y control de estas enfermedades con el objeto de limitar las pérdidas económicas ocasionadas a la industria láctea.Palabras clave: América latina, ganado lechero, enfermedades emergentesAbstract:  This paper was aimed at updating readers regarding some recently discovered viral diseases or new viral variants affecting dairy-cattle production, with special reference to Latin-America A growing human population’s high demand for milk and its derivatives around the world may lead to as hort-term shortage, thereby increasing human malnutrition indices in many countries Progress must thus be made in epidemiology, diagnosis and monitoring to limit the dairy industry’s financial losses caused by these diseases.Key words: Latin-America, dairy cattle, emerging diseaseResumo:  O propósito do artigo é a atualização sobre algumas doenças virais de recente descoberta ou novas variantes virais que afetam a produção de gado leiteiro com especial referência na América Latina A alta procura do leite e, seus derivados pela população humana em constante crescimento poderiam ocasionar no curto prazo desabastecimento, incrementando os índices de desnutrição humana em muitos países Requer-se então avançar nos aspectos epidemiológicos, de diagnostico e controle destas doenças com o objetivo de limitar as perdas econômicas ocasionada na indústria láctea.Palavras-chave: América latina, gado leiteiro, doenças emergentes

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo