Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "crecimiento económico"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis de la inversión pública en infraestructura en México: caso Refinería Olmeca de Dos Bocas
    (Universidad de los Llanos, 2022-07-16) Herrera García, Adolfo Federico
    Problemática: para la economía mexicana, el sector energético es un sector estratégico, el cual en los últimos 20 años ha presentado problemas de ineficiencia en la productividad, lo que ha generado un aumento de la importación de combustibles. Aunado a esto, la crisis sanitaria de la COVID-19 y el conflicto armado de Rusia y Ucrania ha presionado el alza de los valores de los hidrocarburos y sus derivados en el mercado internacional. Objetivo: analizar el caso específico de la inversión pública en infraestructura en el sector energético con la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas. Materiales y métodos: para calcular el efecto de la inversión en infraestructura de la Refinería Olmeca de Dos Bocas, se utiliza el modelo de regresión lineal múltiple (MRLM); además, se genera el modelo doble logaritmo para medir la elasticidad de la inversión pública en el aumento económico. Resultados: existe una correspondencia directa entre la inversión en infraestructura física gubernamental en el sector energético y el valor de las gasolinas en México. La liberalización de los valores de la gasolina y el diésel en nuestro país ha generado una dependencia de los valores de los combustibles con el mercado internacional. Discusión: la inversión pública muestra una correspondencia positiva con el aumento económico, pero esto no siempre se cumple, dado que en economías emergentes debe tenerse mucho cuidado con el monto de la inversión pública ejecutado por el gobierno, ya que la probabilidad de que los beneficios de esta se contrarresten es elevado, debido a que el aumento de los impuestos o pagos de endeudamiento interno y externo generan efectos negativos en la economía. Conclusiones: la política de construcción de la refinería conseguirá mejores condiciones en la producción de la gasolina en el mercado nacional, disminuyendo así la importación de combustibles y estimulando la producción de hidrocarburos por parte de la empresa paraestatal PEMEX.  Contribución / originalidad: efecto de la inversión en infraestructura de la Refinería Olmeca de Dos Bocas en México.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis en el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las pymes hoteleras del sector ecoturismo a partir de las NIIF para pymes
    (Universidad de los Llanos, 2021-09-16) Salinas Palacio, Oscar William; Serrano Rincón, Johanna Cristina
    Problemática: tras la implementación del marco normativo de las NIIF para pymes en Colombia, las empresas hoteleras del sector ecoturismo han demostrado incrementos económicos relevantes, lo que ha aumentado su competitividad y productividad empresarial; sin embargo, son escasas las referencias bibliográficas que permiten analizar dichos efectos. Objetivos: se pretende analizar la forma que emplean estas empresas para reconocer, medir y revelar los ingresos de actividades ordinarias por los servicios de alojamiento de huéspedes. Materiales y métodos: se emplea una metodología dinámica que incluye la revisión documental del marco legal y normativo contable, repositorios académicos y el análisis de informes oficiales, aplicando una investigación exploratoria y explicativa del marco técnico normativo vigente, mediante un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo en la investigación. Resultados: los ingresos por servicios hoteleros se realizan conforme a los Decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013. Son reconocidos cuando se puede realizar una medición fiable y se traslada el control, los riesgos y las ventajas del bien o servicio al cliente. Su medición se fundamenta en el valor razonable aplicando el método de mercado activo. Discusión: la aplicación de la sección 23 de las NIIF para pymes no ha afectado el rendimiento económico de las pymes del sector ecoturismo; por el contrario, han generado mayor inversión extranjera y flujos de capital. Conclusiones: las empresas del grupo dos y tres aplican NIIF para pymes, las cuales pueden incorporar la sección 23 a sus políticas individuales. Contribución/originalidad: se espera formular una guía de implementación de la norma contable para el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las empresas hoteleras del sector ecoturismo que cumplan las exigencias para aplicar las NIIF del grupo dos y, en el caso de las microempresas del grupo tres, si quisieran incorporar la sección 23 a sus políticas individuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Proceso de Mentoring en la innovación disruptiva de las organizaciones
    (Universidad de los Llanos, 2017-01-15) Gallardo Lichaá, Nadeska Jennifer; Franco, Jaime Carlo
    Las organizaciones en la actualidad deben adaptarse constantemente a los cambios que se les presentan, gracias a la globalización, buscan ser más eficaces y eficientes, dando paso a la aparición de herramientas y elementos que, desde su conceptualización ofrezcan facilidades y crecimiento al entorno organizacional. Las nuevas prácticas organizacionales llegaron para quedarse, herramientas gerenciales como el Mentoring, hacen parte importante del día a día de la organización, al igual que la innovación.      Innovar ya no es una opción de elección para las organizaciones, es ahora, una gestión de orden natural en ellas, la cual debe ser sostenible y sustentable en la búsqueda de nuevos retos empresariales y comerciales, el paradigma es dejar de pensar que innovar no es fácil para las organizaciones, pero cuando se tiene un acompañamiento correcto, se logra ir más allá, avanzar a un ritmo que permita no solo ir rápido, sino más rápido, lograr una velocidad 10x. Es entonces cuando por medio del uso de la herramienta de mentoring para el proceso de innovación, se logra que sus componentes no solo se desarrollen sino, que se ejecuten de una manera extraordinaria

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo