Examinando por Materia "comportamiento del consumidor"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Diagnóstico del uso de herramientas tecnológicas para la gestión y apoyo del liderazgo en las PYMES(Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Gazca Herrera, Luis Alejandro; Sánchez Hernández, Guillermo Leonel; Culebro Castillo, Karina; Zabala Arriola, OmarEste artículo tiene como objetivo mostrar el resultado del diagnóstico sobre el uso de las Herramientas Tecnológicas (HT) para la gestión y apoyo del liderazgo en pequeñas y medianas empresas (PyMES) de la región de Xalapa, Veracruz México, pretendiendo señalar la pertinencia de esta tecnología ya que en años recientes se ha venido demostrando que las organizaciones de todo tipo y tamaño requieren de un cambio significativo en el enfoque de su propia gestión para lo cual es necesario la incorporación de las Tecnologías de la Información; el estudio se realizó con base en una muestra de empresas aplicando un instrumento que recopiló datos sobre los líderes y seguidores, evaluando cuántos de ellos utilizan herramientas tecnológicas y qué es lo que aportan en la mejora de sus actividades de liderazgo, con el fin de persuadir a sus colaboradores propiciando el trabajo en equipo para el logro de los objetivos de la empresa. Respaldando su importancia en el entorno organizacional, se analizan las teorías del liderazgo identificando sus características, sus actitudes y acciones pertinentes para mejorar su desempeño. Sin embargo, el uso de las HT han sido poco utilizadas de tal forma que el conocimiento sobre el liderazgo no es suficiente para ejercerlo, es necesario el uso de la tecnología para mejorarlo.Publicación Sólo datos Metodología ISO 9001:2015 en la industria del calzado(Universidad de los Llanos, 2017-07-01) Gamboa Santiago, Roberto Javier; Móndelo Villaseñor, Mónica; Móndelo Villaseñor, BerthaLa presente investigación forma parte del documento que integra una propuesta de eficiencia organizacional con el tema de sistemas de gestión de la calidad en la industria del calzado de Guanajuato. Las empresas de calzado no se están beneficiando de los modelos de calidad internacionalmente aceptados y utilizados para asegurar la calidad de sus procesos y productos. Como parte de actualización de los contenidos de la investigación, se indagó en la metodología que ayudará a las organizaciones a transitar de la versión 2008 a la más reciente versión en 2015 del modelo ISO 9001, con el objetivo de aportar los procedimientos para formular mediante un proceso claro y sencillo a continuar con la certificación de los procesos de diseño y manufactura de las empresas del calzado en la región. Los pasos que se siguieron en la investigación, se encuentran descritos gráficamente en un proceso donde se estableció a la industria del calzado en el Estado de Guanajuato como marco teórico contextual o referencial, así como la problematización de la misma en referencia a la calidad, realizando el análisis documental de nueve casos de estudios llevado a efecto desde el año 2012 al 2015 aportados por instituciones especializadas en el ramo del calzado.Publicación Sólo datos Las percepciones del consumidor sobre la responsabilidad social empresarial en el sector bancario: análisis por género(Universidad de los Llanos, 2022-07-11) Otero Gómez, María Cristina; Giraldo Pérez, WilsonObjetivo: conocer, a partir de las diferencias por género, las percepciones que tienen los consumidores en relación con las prácticas de responsabilidad social adelantadas por algunos bancos que operan en Colombia. Método: Se ha desarrollado un estudio cuantitativo que analiza una muestra por conveniencia de 588 cuentahabientes. Resultados: En términos generales, ambos géneros están de acuerdo en que los bancos deben mantener una posición competitiva fuerte, siempre y cuando contribuyan al crecimiento económico del país. Discusiones: la literatura científica y empresarial revela un creciente interés por ahondar en el impacto de la responsabilidad social empresarial. La conceptualización general refiere que las empresas deben cumplir no solamente con los objetivos económicos sino con los legales, ambientales, éticos y filantrópicos. Conclusiones: Se concluye que los hombres perciben de mejor manera el comportamiento ético del banco y que las mujeres otorgan una percepción más favorable al cumplimiento de los aspectos legales por parte de la entidad financiera.Publicación Sólo datos Sexshop: Tendencias y percepciones entre jóvenes universitarios – Daniel Ruiz – Madeline Melchor(Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Ruiz, Daniel; Melchor, MadelineEl concepto sobre sexualidad ha cambiado con el tiempo y actualmente se observan nuevos comportamientos enfocados hacia la diversidad, que se pueden reflejar por ejemplo en la apertura de tiendas Sexshop que comercializan juguetes sexuales. La presente investigación explora las percepciones y actitudes cognitivas, respecto a las prácticas asociadas al comportamiento de compra en tiendas Sexshop entre jóvenes universitarios. Se trabajó a través de un enfoque mixto en dos etapas Cualitativa (grupo focal) – Cuantitativa (cuestionario) encontrando que gran parte del segmento en estudio encuentra cómodo hablar sobre sexualidad, existe una percepción mayor de uso de juguetes sexuales por parte de las mujeres y que la publicidad en el negocio debe ser reconsiderada por su poco impacto.