Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "broiler"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Eagerness for efficiency and virtuality in Colombian Regions
    (Universidad de los Llanos, 2014-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    The echoes after the controversy that strikes up the attempt of the national government to cut-off the resources for science budgeted for 2015 has not ceased. The tension led to the resignation of the Colciencias Director. CONPES announces that the investment in science and technology will remain stable with 379.000 million Pesos for 2015. Nevertheless beyond the budgetary problems, Colciencias, the flagship of science, technology and innovation drags into its hull - That barely keeps overwater- a series of problems that keep it from proper navigation Colciencias' crossroads goes beyond the instability of its head: there are other obvious issues besides the impossibility of increasing its budget in the recent years:
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efectos de la adición de ácido cítrico y un probiótico comercial en el agua de bebida, sobre la morfometría del duodeno y parámetros zootécnicos en pollo de engorde
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-01) Barrera-Barrera, Helena María; Rodríguez-González, Sandra Paola; Torres- Vidales, Giovanny
    El objetivo de este trabajo fue  evaluar el  efecto de la adición de ácido cítrico y un probiótico comercial en el agua de bebida, sobre el desarrollo pos-eclosión del duodeno y parámetros productivos en pollos de engorde. Se utilizaron 102 aves de la estirpe Ross, machos, de un día de edad, distribuidos por un método completamente al azar, en tres tratamientos: Grupo A: agua y 0.5% de ácido cítrico/ave. Grupo B: agua y 0.3ml del producto comercial. Grupo C: agua sin aditivos. Las aves se mantuvieron bajo condiciones iguales de manejo, alojamiento y sanidad. Por el método aleatorio se seleccionaron individuos en los días 1, 7, 15 y 35 de edad; se tomaron muestras de duodeno, las cuales se procesaron según la técnica descrita para la coloración de hematoxilina-eosina (H-E). Para la evaluación del comportamiento morfométrico, se contaron las vellosidades por campo de microscopio. Las mediciones de longitud y amplitud fueron tomadas desde la lámina basal, hasta el ápice y el ancho, en el centro de cada una, utilizando un objetivo de 4X. Se presentaron diferencias significativas (p<0.05) para las variables morfométricas de cantidad, longitud y ancho de las vellosidades y para los parámetros zootécnicos, a favor del grupo suplementado con el probiotico comercial, en el agua de bebida. El uso de probióticos desde el primer día de edad en pollos de engorde, favorece el desarrollo pos-eclosión de la morfometría duodenal y los parámetros zootécnicos en este tipo de producción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Parámetros productivos y digestibilidad de pollos, utilizando cayeno (Hibiscus rosa-sinensis) y probiótico (Lactobacilius acidophilus) más pectina
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Mariño- Guerrero, Iván E.; Roa-Vega, María L.
    El crecimiento de la producción de aves ha sido determinante en la economía, siendo uno de los motores para impulsar el desarrollo económico del campo colombiano. El uso de probióticos que contienen bacterias productoras de ácido láctico en la alimentación de las aves, contribuye a la integridad y estabilidad de la flora intestinal, dificultando proliferación de patógenos, lo cual ayuda a prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento productivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar digestibilidad de nutrientes y parámetros productivos en pollos de engorde incluyendo harina Cayeno (Hibiscus rosa sinensis) sin y con probiótico (Lactobacilius acidophilus) más pectina como reemplazo del concentrado. Este proyecto se realizó en Villavicencio, Meta, se utilizaron 90 pollos de engorde, durante 15 días se alimentaron con concentrado de iniciación. Los tratamientos fueron: T1 concentrado comercial molido (CC), T2 CC y 6% de harina de Cayeno (HC) y T3 CC y 12% de HC, comparando estos tratamientos sin (SP) y con probiótico más pectina (CP). Para la elaboración de HC se cosecharon tallos verdes y hojas de Cayeno con 60 días después de realizado el último corte, se deshidrataron durante 72 horas a 60 grados centígrados y se molieron. El peso promedio de los pollos fue de 675,1±50g, siendo distribuidos en un diseño en completamente al azar y se aplicó la prueba de comparación multiple de Tukey. Para estimar los coeficientes de digestibilidad (COD) se colectaron excretas durante cinco días. A las dietas y excretas se les analizó: materia seca (MS), proteína, fibra, grasa,, extracto no nitrogenado (ENN) y fibra detergente neutro (FDN). Se estimaron: nutrientes digestibles totales (NDT), valor biológico (VB) de la proteína. También se evaluaron variables productivas como: consumo de alimento, aumento de peso, conversión alimenticia y rendimiento en canal. El COD de MS más alto (P<0,05) fue para T2 SP y CP: 0,91 y 0,93 VS T1 0,71 y 0,72, lo mismo sucedió con los COD de proteína y fibra de T2 siendo mayores (P<0,05) con realción a T3: 0,88 y 0,92 VS 0,72 y 0,81; 0,82 y 084 VS 0,56 y 0,57, respectivamente. El mayor valor de NDT fue para T2: 92,83% VS T3: 77.56%. El consumo de materia seca fue similar para todos los tratamientos. El aumento de peso diario fue superior (P<0,05) en T1 CP y SP 93,74 y 89, 78 g comparándolo con T3 84,08 y 81,95 g, no se observaron diferencias con T2. Las menores conversiones de alimento a peso fueron para T2 SP (2,0) y T3 CP (1,95). Observándose efecto del probiótico en T2 CP (1,74). El rendimiento en canal fue similar para todos los tratamientos , aunque se observaron valores númericamente superiores en T1 CP y SP; T2 CP: 66,12, 65,49 y 64,92%), con relación a los otros tratamientos. En la mayoría de las variables evaluadas T2 no presentó diferencia con T1, lo cual significa que en las dietas para aves en fase de engorde el concentrado comercial puede ser reemplazado por el 6% de harina de Cayeno.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo