Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "adulto mayor"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Actividad física: un escenario de integración y participación para el adulto mayor
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-12-19) Arroyo, Ana Milena; Cardona Moreno, Johanna Marcela; Rodríguez Menjura, Andrea Carolina
    La llegada a la tercera edad siempre ha generado temor e incertidumbre en la mayoría de personas, en esta etapa de la vida se generan cambios físicos, psicológicos, emocionales y demás; el cuerpo se va deteriorando y poco a poco va perdiendo funcionalidad, por estas razones muchos adultos mayores o personas mayores, como también se les denomina, llegan a sitios especializados como los hogares geriátricos, allí se les brinda los cuidados necesarios para su vida diaria. La presente investigación se desarrolló en Fusagasugá - Cundinamarca en el hogar para ancianos San José de Saramita, sitio que presentaba una división y frontera invisible entre las dos poblaciones presentes en este hogar, (adultos mayores severos y moderados), se realizaban actividades dirigidas con mayor frecuencia a los adultos mayores moderados, evitando así la socialización entre los adultos mayores severos de este hogar. Por tal motivo surgió el interés investigativo de generar estrategias de integración y participación por medio de la actividad física. Esta investigación se enmarcó en el paradigma histórico hermenéutico, con un enfoque cualitativo y se utilizó como instrumentos de recolección: la observación participante, la entrevista semiestructurada, nota de campo y la fotografía, instrumentos que permitieron evidenciar la actividad física como un escenario de integración y participación de las personas mayores o adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Comprensión de las experiencias de vida del adulto mayor en el hogar geriátrico San Rafael de Fusagasugá para un reconocimiento biopsicosocial desde la educación física
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-05-28) Peralta Beltrán, Pablo Yamir; Ruiz Londoño, Laura Hasbleidy; Gómez Vargas, Brayan Eduardo
    El presente artículo presenta los resultados finales de la investigación “Comprensión de las experiencias de vida del adulto mayor para su reconocimiento como ser biopsicosocial desde la educación física” desarrollado en el hogar geriátrico San Rafael, en Chinauta, municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. Los resultados del estudio permitieron reconocer al adulto mayor como un ser biopsicosocial que puede generar aportes a su comunidad, que vive, siente, se expresa y su experiencia está compuesta por varios elementos construidos a través de los años. Las conclusiones de la investigación señalan que la experiencia de vida del adulto mayor es significativa y que cada momento vivido permite que se le dé el valor como ser humano y como persona adulta mayor, en un contexto y comunidad determinada. Para comprender las experiencias de vida del adulto mayor y su reconocimiento como ser biopsicosocial desde la educación física, la investigación se fundamentó en un paradigma histórico hermenéutico con un enfoque cualitativo (Martínez, 2007), (Eisner, 1998); se implementaron tres instrumentos de recolección de información, historia de vida, diario de campo y grupo de discusión, cada uno de ellos en una fase específica de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    “Mueve tu cuerpo y ponle ritmo a tu corazón”: Programa para el fomento de la práctica regular de actividad física en adultos mayores en espacios públicos
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Niño-Cruz, Gloria I.; Torres-Jaimes, Ivonne N.; Patiño-Segura, María S.; Casas-Sánchez, Aminta S.
    La Organización Mundial de la Salud en consonancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible, identificó el período entre 2020 a 2030 como la década del envejecimiento saludable. La práctica regular de actividad física tiene un impacto positivo en la salud física y mental, la calidad de vida e independencia en adultos mayores. El objetivo de esta experiencia comunitaria es desarrollar una intervención que promueva la práctica regular de actividad física en los adultos mayores que residen en el Barrio Mutis de Bucaramanga, para promover un envejecimiento saludable. Las acciones del programa que se han ejecutado incluyen las etapas de: 1) Difusión; 2) Evaluación: actividad física, desempeño de tareas duales, movilidad y riesgo de caídas; 3) Intervención: sesiones de actividad física en espacios públicos (Frecuencia: 5 días a la semana; duración:1 hora); 4) Reevaluación (en proceso). Los principales aliados del programa han sido las lideresas comunitarias en la etapa de difusión y el Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (INDERBU) por facilitar los espacios para las intervenciones. Dentro de los detractores se encuentran la falta de recursos, disponibilidad de los usuarios del programa, y las creencias y actitudes para la práctica de actividad física en los residentes del Barrio Mutis. El programa inició el 8 de junio de 2021 y se desarrolla en los espacios públicos del Barrio Mutis, de Bucaramanga. Dentro de los logros y aprendizajes se destaca la realización de 45 sesiones de actividad física, con asistencia promedio por sesión de ocho participantes y 19 participantes adheridos al programa. Inclusión de acciones educomunicativas de redistribución de tiempo en comportamiento sedentario, así como, comportamientos saludables. Como desafío se propone la inclusión más usuarios del régimen subsidiado y del género masculino, promover la adherencia en usuarios nuevos, y mantener la adherencia en usuarios activos, diversificando las actividades realizadas en las sesiones de intervención.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo