Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vulnerabilidad"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del sistema food defense y food fraud para el producto arroz blanco elaborado en la empresa Agroindustrial Molino Sonora AP S.A.S. Planta Aguazul
    (Universidad de los Llanos, 2022) Almanza Walteros, Hernán David; Monsalve Estrada, Nancy Yolanda; Rivera Cañón, José Edward; López Muñoz, Luis Gilberto; Zambrano Moreno, Erika Leonor
    El presente documento tuvo como objetivo diseñar el sistema Food Defense y Food Fraud para el producto arroz blanco elaborado en la empresa Agroindustrial Molino Sonora AP S.A.S Planta Aguazul, empresa procesadora de arroz blanco. El trabajo se llevó a cabo mediante el diseño del sistema Food Defense y Food Fraud, seguido se describieron detalladamente 28 etapas y 46 subetapas que conforman la cadena de producción, posterior se determinaron la puntuación de riesgo total de 5 materias primas y 7 proveedores y se conformaron los Equipos Food Defense (EFD) y Equipo Food Fraud (EFF) con 14 participantes y sus funciones. Una vez realizada la descripción detallada de la infraestructura de la planta, se realizó la matriz de vulnerabilidad evaluando el nivel de accesibilidad identificando 22 subetapas accesibles y vulnerables durante el proceso; se determinó que se presenta un 86% de nivel alto en las medidas de control actuales frente a los riesgos que presentan las materias primas y proveedores; seguido se determinaron los contactos de emergencia de 8 dependencias de seguridad ubicada en Aguazul – Yopal Casanare, bomberos, Invima, Sagrilaft y jefes; por último se determinó con el EFD y EFF, el plan de mitigación diseñando 7 medidas de control entre ellas solicitar al proveedor los soportes de análisis y certificaciones de laboratorio según el plan de calidad y 14 estrategias preventivas a subetapas con 63.64% en la implementación de herramienta 5S, 63.64% en eliminar esferos cambiándolos a esferos retractiles y 45.45% en asegurar gafas de seguridad de uso medicado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de la línea “Nacho derecho en la onda de nuestros derechos” del programa ondas, sobre los derechos de los niños del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2011) Zárate Pardo, Natalia Elizabeth; Zárate Pardo, Laura Adriana; Carrillo Guevara, Alcira
    Desde hace tiempo la sociedad se ha interesado por llevar a cabo distintas estrategias que contribuyan con el desarrollo de la persona, considerándolo de esta manera como un ser democrático, con derechos y con libertades. Vivimos en un mundo en donde la violencia predomina, viéndose evidenciado en la falta de respeto, solidaridad y tolerancia por parte de los individuos. Algunos tratan de pasar por encima de otros sin comprender que la igualdad de oportunidades es un derecho de todo ser humano para que tenga la oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas. En este sentido, “la Declaración Universal de los Derechos Humanos se fundamenta en el principio básico de que los derechos humanos emanan de la dignidad inherente a cada persona”1, y que por lo tanto “esta dignidad y el derecho a la libertad y la igualdad que de ella se derivan, son innegables”2. Con respecto a lo expresado, queda en claro que las personas y los derechos son dos aspectos inseparables para lograr una vida digna y por ende una sociedad más justa. Es decir una sociedad en donde tanto niños(as), jóvenes, adultos y ancianos puedan desarrollarse como seres íntegros y así mismo logren desempeñar un papel activo. Es de esta manera como se ve la necesidad de hacer énfasis a la importancia que se le debe otorgar al cumplimiento de los derechos humanos, y más aún a aquellos que van dirigidos específicamente a la población infantil. Teniendo conocimiento sobre la trascendencia que ha tenido el tema de los derechos de los niños en los últimos años para asegurar su bienestar, protección y cuidado, cabe resaltar el aporte que ha brindado la Convención de los derechos de la niñez al establecer unos principios generales para el pleno desarrollo de la infancia, refiriéndose estos a la no discriminación, al derecho de la supervivencia, a la participación activa y a la consideración del niño(a) como ser importante para la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la Fundación Alzates Premier del barrio El Dique en el municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022) Baquero Ocampo, Leidy Ximena; Laura Ximena, Garcia Vega; Casallas, Elizabeht
    La Universidad de los llanos forma integralmente ciudadanos, profesionales e investigadores, con sólidos fundamentos de sentido ético, sensibilidad y aprecio por el patrimonio histórico, social, cultural de la humanidad, competentes y comprometidos con la solución de los problemas de la Orinoquia y el país, con visión universal, conservando su identidad y naturaleza como centro de generación, es por ello que el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, se destaca por la formación de docentes, caracterizados por su capacidad crítica y formas de diseñar estrategias frente a las diferentes problemáticas que afecten la infancia, por ende, se enfoca en la ejecución de proyectos que permitan fortalecer las diversas falencias en la sociedad, y de esa manera brindar la oportunidad de crear ambientes sociables con las comunidades. De acuerdo con lo anterior, se lleva a cabo el presente proyecto de pasantía, refiriéndose al tema el juego como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates premier del barrio el dique en el municipio de Villavicencio, siendo fundamental el rol docente en los diversos contextos, diseñando estrategias pedagógicas intencionadas que permitan llevar adecuadamente la ejecución del proyecto. Para Riviere (2011) la comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso por el cual la conducta de un ser humano, actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. De este modo el desarrollo de las relaciones interpersonales en los primeros años de vida, son fundamentales ya que fortalecen el desarrollo de habilidades sociales, las cuales generan conductas basadas fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación y en el autocontrol emocional, gracias al dominio de estas habilidades se pueden expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, pedir favores o negar el hacer. Sin que esto suponga entrar en conflictos con los demás, obteniendo una sana convivencia, respetando las opiniones y pensamientos de los demás, reconociendo que hacen parte del entorno social en el que se convive.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los niños de la fundación Alzates Premier del barrio Dique en el municipio de Villavicencio - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Moreno Carvajal, Karelly Dayanna; Moreno Moreno, Yensy Stefannia; Casallas Forero, Elizabeth; Carlos Sanchez
    Mediante el desarrollo de este informe se pretende fomentar el respeto, la sana convivencia y la resolución asertiva de conflictos entre niños y niñas de la fundación Alzates Premier del Barrio El Dique en Villavicencio- Meta, a través del juego cooperativo; teniendo en cuenta que en la primera infancia por medio del juego se brinda la posibilidad de aprender y relacionarse con sus pares, para ello el objetivo es determinar de qué manera el juego cooperativo como estrategia para mejorar el sistema motor y las relaciones interpersonales en los niños, siendo este un aspecto importante en la vida del infante, por ende se recata que a través del juego cooperativo se pueden llevar a cabo procesos dinámicos, y de relaciones interpersonales que permitan el manejo de una sana convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego reglado como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier barrio Villa Suárez de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Becerra Xiomara, Maroly; Moreno Figueroa, Karen Minellys; Casallas Forero, Elizabeth
    This study evaluates the influence of regulated game as a pedagogical strategy to improve the interpersonal relationships of boys and girls in vulnerable situations. It is contextualized in the Villa Suarez neighborhood of Villavicencio, in collaboration with the Alzates Premier Football Foundation, an organization dedicated to social work with vulnerable children. Its social relevance lies in its ability to improve children's social skills by promoting values such as empathy, respect and conflict resolution, within pedagogical and recreational interactions. From a theoretical perspective, it contributes to the implementation of regulated play as a pedagogical strategy to strengthen the socio-emotional development of vulnerable children. A qualitative approach is used from a critical-social perspective, using action research to promote participation and social transformation of the community. The results indicate that regulated game improves social skills, transforms interpersonal relationships and empowers vulnerable children. This study highlights the transformative role of the early childhood educator in vulnerable contexts and emphasizes the importance of applying pedagogical strategies adapted to social needs. Its implications are relevant for the educational community and those who work with vulnerable children in similar contexts.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego simbólico como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales en las niñas y niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier del barrio Villa Suárez de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-07) Ocampo Aguirre, Laudy Alexandra; Rodríguez Hernández, Ana Gabriela; Casallas Forero, Elizabeth
    El mejoramiento de las relaciones interpersonales de los niños y niñas en condición de vulnerabilidad el cual se dieron por medio unas estrategias pedagógicas guiadas por el juego simbólico para el fortalecimiento de la convivencia social y los valores humanos para así poder contribuir a la construcción del proyecto de vida, de esta manera se beneficia el desarrollo social, identidad, autonomía y capacidad para participar asertivamente en la sociedad beneficiando a los infantes del barrio Villa Suárez de Villavicencio con el apoyo de la Fundación Álzate Premier, y del programa de Licenciatura en Educación Infantil, de tal modo que ayuda a las pasantes y futuros estudiantes a él favorecimiento y el reconocimiento de las distintas realidades que tiene la infancia para así brindar la oportunidad a las futuras licenciadas. Es una investigación- acción con un enfoque critico-social con una naturaleza cualitativa con ayuda para el cambio a la comunidad basado en el entorno el cual se encuentran haciendo participe a la comunidad generar las estrategias pedagógicas logrando la participación de la comunidad con ayuda de la propuesta que son juegos lúdicos y lograr analizar todos los datos obtenidos en el proceso de observación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ludoteca infantil “la libélula traviesa, una luz en el camino” fundación hogar padre Rafael García Herreros fase II
    (Universidad de los Llanos, 2014) Matiz Silvano, Lina Lorena; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Gutiérrez Vega, Íngrid; Casallas Forero, Elizabeth
    La cartilla pedagógica “Las Aventuras de una Libélula Traviesa un mundo por descubrir” estrategia pedagógica diseñada para implementar en la Ludoteca Infantil “LA LIBÉLULA TRAVIESA, UNA LUZ EN EL CAMINO” que funciona en la Fundación Hogar Padre Rafael García Herreros desde Enero del año 2014 , pretende convertirse en una herramienta que permita a los niños y niñas que asistan a la fundación, obtener aprendizajes significativos para su desempeño escolar , así mismo fortalecer los procesos de desarrollo psicomotriz y el trabajo colaborativo. Igualmente, la Universidad de los Llanos en el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, y su compromiso socio cultural en la formación de docentes con capacidad de trabajar con la infancia en diferentes contextos, diseña e implementa un espacio no convencional de enseñanza a través de la ludoteca infantil la cual está constituida por tres estaciones del saber que son : la estación corporal en la cual se trabaja la conciencia corporal según la edad biológica o cronológica de los niños, también se encuentra la estación literaria que da relevancia a la formación del proceso de lecto escritor desde la gestación hasta los 7 años y la estación artística que fortalece los procesos del desarrollo motríz fino y grueso. Estas estaciones del saber que se trabajan mediante actividades lúdicas en el funcionamiento de la ludoteca infantil técnicas o herramientas para potencializar el proceso académico de los niños y las niñas que asisten a la Fundación Hogar Padre Rafael García Herreros. A partir de la fase II para el manejo de la Ludoteca infantil se elabora una cartilla pedagógica con actividades para que las elaboren los niños y las niñas teniendo en cuenta su desarrollo biológico y necesidades propias de su desarrollo integral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de vivienda de interés social con estrategias de emprendimiento en la zona urbana del municipio de Puerto Rico – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Vergaño Piraban, Leidy Tatiana; Salguero Beltrán, Leopoldo; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    El presente proyecto tiene como objetivo general proponer una solución habitacional innovadora que promueva el emprendimiento social para mejorar la calidad vida de las familias vulnerables del municipio de Puerto Rico – Meta, a través de la construcción y viabilidad del programa “Casa Semilla”. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio es vivienda digna, población objetivo, emprendimiento e integralidad de los grupos vulnerable. En vivienda digna los aspectos relacionados con la identificación de la problemática y planteamiento de la misma. En la Población Objetivo, identificación y satisfacer las expectativas y necesidades de los beneficiarios. En el emprendimiento, el impacto que tiene en la comunidad y la integralidad de los grupos vulnerables a la sociedad en condiciones de calidad de vida. Esta investigación posee un enfoque, bajo el método de marco lógico y un tipo de investigación mixta (cuantitativa y Cualitativa). Su diseño se enmarca en investigación documental y la técnica de investigación de campo. Para recoger los datos se aplicó visita y la entrevista cuyo instrumento fue la encuesta. La población estuvo conformada por personal en situación de vulnerabilidad (Desplazados por la violencia y desastres naturales, excombatientes, madres cabeza de familia.) población objeto de estudio. Se trabajó como muestra con 150 personas Según los resultados, se evidencio que la precariedad en que viven dicha población es muy preocupante y para ellos nos confirma que nuestro proyecto se establece como una propuesta alternativa para mitigar o ayudar a dicha población “programa casa semilla” buscan la integralidad de la población vulnerable a la sociedad para la obtención de vivienda digna, atreves de oportunidades educativas, apoyo a nuevos emprendedores y programas de viviendas de interés social VIP.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La vulnerabilidad y la seguridad en los escenarios deportivos de la comunidad 8 de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021) Barreto Bustos, Carlos Eduardo; Triana Alfaro, William Alexander; González Vargas, Sandra Edith; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Torres Sarmiento, Leandro Enriquez
    La temática abordada enmarca la bioseguridad de los escenarios deportivos de la Comuna 8 de Villavicencio, departamento del Meta. Con el trabajo se pretende identificar la ausencia de normas técnicas para programar o motivar la construcción de escenarios deportivos, normas legales, programas y que no decir de lo relacionado en materia de seguridad en los escenarios deportivos y recreativos de la ciudad de Villavicencio, particularmente la Comuna 8. Prevenir el riesgo de la comunidad en general que asisten a los escenarios deportivos, de acuerdo con los parámetros de diseño, normativas y procedimientos de construcción, responsabilidades en el uso y eventualmente la eficiencia de colaboración entre entidades relacionadas con los eventos o espectáculos allí realizables, conlleva a que no se pueda predecir el día, ni la hora en que se tenga que soportar una contingencia catastrófica, desastre natural, estampida, asonada, colapso estructural, etc. Sin embargo, si es obligación evitar mayores consecuencias frente a situaciones previsibles que ameritan la implementación de protocolos de seguridad, de manos de personal calificado para tal fin.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo