Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Variabilidad Genética"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización molecular con marcadores ISSR de la colección de cítricos de la Universidad de los Llanos
    (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021) Castañeda-Cardona, Christian Camilo; Portela-Puerta, Rogelio; Morillo-Coronado, Yacenia
    Contextualización: los cítricos son una de las especies arbóreas más cultivadas en todo el mundo. Poseen una gran importancia económica por su producción es mayor a cualquier otro frutal. Vacío de conocimiento: pese a la gran demanda de cítricos en Colombia, se conoce muy poco acerca del origen y la diversidad genética. Asimismo, no se han realizado estudios de caracterización molecular de las variedades de cítricos de la colección de la Universidad de los Llanos, los cuales son importantes para implementar estrategias de conservación y uso potencial de los recursos genéticos. Propósito del estudio: evaluar la diversidad genética de cuatro variedades de cítricos (Naranja Tangelo, Naranja Valencia, Mandarina Arrayana y Limón Castilla), establecidas en la Universidad de los Llanos con siete cebadores ISSR. Metodología: la caracterización molecular se realizó en los laboratorios de Biotecnología Vegetal y Genética y Reproducción Animal de la Universidad de los Llanos. Se generó una matriz binaria de ausencia y presencia. La similitud genética entre los individuos se calculó utilizando el coeficiente de similitud de Nei y Li (1979). El análisis clúster se realizó por el método UPGMA y se generó un dendrograma utilizando el paquete estadístico NTSYS, versión 2.02 PC. Se estimó la heterocigosidad insesgada, el porcentaje de loci polimórficos y el f estadístico insesgado con un intervalo de confianza del 95%, utilizando el paquete estadístico TFPGA, versión 1.3. Resultados y conclusiones: se obtuvo un total de 80 bandas, de las cuales el 86.25% fueron polimórficas. La heterocigosidad estimada promedio para la población total fue de 0,29, que evidencia una moderada diversidad genética. Los cebadores CGA y AG fueron los de mayor aporte a la estimación del polimorfismo genético. Se encontró poca diferenciación genética (Fst = 0,03). A un nivel de similitud de 0.42 se formaron siete grupos, siendo los grupos 1 y 2 los que agruparon la mayor cantidad de genotipos de las cuatro especies, siendo en su mayoría de mandarina Arrayana y de naranja Tangelo. Los siete cebadores fueron significativos para la estimación de la diversidad genética en cítricos y constituyen una herramienta con gran potencial para posteriores trabajos de mejoramiento en esta especie.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización Morfológica y Agronómica de la Colección Nacional de Germoplasma de Jatropha curcas L.
    (Universidad de los Llanos, 2011-09-15) Guerrero Pinilla, Jorge A.; Campuzano, Luis F.; Rojas, Salvador; Pachon-García, Jorge
    Titulo en ingles: Morphological and Agronomic Characterisation of the Jatropha curcas L. Colombian Germplasm collection.RESUMEN: Con el objetivo de estimar la diversidad genética de la colección colombiana de germoplasma de Jatropha curcas L., con un total de 246 accesiones colectadas en estado silvestre en distintas regiones del país, se llevó a cabo una caracterización morfológica y agronómica mediante la medición de 27 características genéticas de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio se basó en métodos de estadística multivariada para hallar la variabilidad genética entre las accesiones. Las distancias obtenidas en el dendograma posibilitaron formar 18 grupos al estimar el coeficiente de disimilaridad DICE entre los caracteres asociados a componentes de producción, características agronómicas y descriptores de interés específico, asociados a 10 componentes principales que logran explicar el 78,25 % de la variación. La caracterización morfológica permitió determinar la variabilidad genética dentro de las accesiones en especial los descriptores de disposición de arquitectura de planta, porte de las plantas, longitud de la parte de la rama no lignificada y color del látex. La importancia del estudio radica en el manejo y uso de estas accesiones en programas de mejoramiento genético tradicional o asistido por marcadores moleculares conforme al aprovechamiento de la especie en la agroindustria con fines energéticos en la producción de agrocombustibles. Palabras clave: Descriptores, Variabilidad Genética, Jatropha curcas L., Agrocombustibles.ABSTRACT: In order to determine the genetic diversity of the colombian germplasm collection of Jatropha curcas L., established with a total of 246 wild accessions collected in different regions of the country, it was carried out a morphological and agronomical characterization using 27 genetic traits either qualitative or quantitative type. The study was based on multivariable statistics statistical to determine the genetic variability among accessions. The distances in the dendrogram made possible to stablish 18 groups based on the DICE dissimilarity coefficient between the characters associated with yield components, agronomic characteristics, and specific descriptors of interest related to 10 principal components obtained from 20 quantitative evaluated descriptors. Morphological characterization allowed us to determine the presence of genetic variability within accessions especially descriptors available to plant architecture, plant size, length of the not lignified branch, latex color and this study of the Jatropha germplasm collection allows the handling and use of accessions in traditional plant and molecular markers assisted programs according to the use of the species for energy purposes in the production of agrofuels.Key words: Descriptors, Genetic Variability, Jatropha curcas L., Agrofuels.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización Morfológica y Agronómica de la Colección Nacional de Germoplasma de Jatropha curcas L.
    (Universidad de los Llanos, 2011-09-15) Guerrero Pinilla, Jorge A.; Campuzano, Luis F.; Rojas, Salvador; Pachon-García, Jorge
    Titulo en ingles: Morphological and Agronomic Characterisation of the Jatropha curcas L. Colombian Germplasm collection.RESUMEN: Con el objetivo de estimar la diversidad genética de la colección colombiana de germoplasma de Jatropha curcas L., con un total de 246 accesiones colectadas en estado silvestre en distintas regiones del país, se llevó a cabo una caracterización morfológica y agronómica mediante la medición de 27 características genéticas de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio se basó en métodos de estadística multivariada para hallar la variabilidad genética entre las accesiones. Las distancias obtenidas en el dendograma posibilitaron formar 18 grupos al estimar el coeficiente de disimilaridad DICE entre los caracteres asociados a componentes de producción, características agronómicas y descriptores de interés específico, asociados a 10 componentes principales que logran explicar el 78,25 % de la variación. La caracterización morfológica permitió determinar la variabilidad genética dentro de las accesiones en especial los descriptores de disposición de arquitectura de planta, porte de las plantas, longitud de la parte de la rama no lignificada y color del látex. La importancia del estudio radica en el manejo y uso de estas accesiones en programas de mejoramiento genético tradicional o asistido por marcadores moleculares conforme al aprovechamiento de la especie en la agroindustria con fines energéticos en la producción de agrocombustibles. Palabras clave: Descriptores, Variabilidad Genética, Jatropha curcas L., Agrocombustibles.ABSTRACT: In order to determine the genetic diversity of the colombian germplasm collection of Jatropha curcas L., established with a total of 246 wild accessions collected in different regions of the country, it was carried out a morphological and agronomical characterization using 27 genetic traits either qualitative or quantitative type. The study was based on multivariable statistics statistical to determine the genetic variability among accessions. The distances in the dendrogram made possible to stablish 18 groups based on the DICE dissimilarity coefficient between the characters associated with yield components, agronomic characteristics, and specific descriptors of interest related to 10 principal components obtained from 20 quantitative evaluated descriptors. Morphological characterization allowed us to determine the presence of genetic variability within accessions especially descriptors available to plant architecture, plant size, length of the not lignified branch, latex color and this study of the Jatropha germplasm collection allows the handling and use of accessions in traditional plant and molecular markers assisted programs according to the use of the species for energy purposes in the production of agrofuels.Key words: Descriptors, Genetic Variability, Jatropha curcas L., Agrofuels.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo