Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "VO2max"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Composición corporal y consumo máximo de oxígeno en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Villavicencio
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2018-06-14) Santamaría Niño, Oscar Mauricio; Mejía Garzón, Marelliy; Torres Aragón, Nelson
    Con el objetivo de relacionar la composición corporal con el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Villavicencio, Colombia, se realizó un estudio observacional, prospectivo, con alcance descriptivo y correlacional de corte transversal, en una muestra de 390 sujetos (190 hombres y 200 mujeres) de cuatro instituciones de educación superior (IES), con una edad media de 21,54 ± 4, años. Fueron medidos peso, talla, pliegues cutáneos (tricipital, subescapular, pierna media) y perímetro abdominal y calculados IMC, porcentaje de grasa con los protocolos ISAK y VO2max con el Queen’s College Step Test. Los datos fueron tratados con el programa SPSS, versión 20, en español. Se contó con el aval del comité de bioética de la Universidad de los Llanos. Los participantes firmaron un  consentimiento informado. Los resultados arrojaron que un 20,7% presentó sobrepeso, 3,3% obesidad y 9% infrapeso; el VO2max estuvo en una media de 38,4 mL/kg/min, un mínimo de 19 mL/kg/min y un máximo de 78 mL/kg/min. La muestra evaluada respecto al infrapeso evidenció un mayor porcentaje en hombres que en mujeres; el peso normal más bajo se ubicó en hombres; de igual forma, el porcentaje de sobrepeso se encontró en hombres. Estos datos dejan en evidencia al grupo de los hombres, que estuvieron más inclinados hacia los extremos menos favorables de acuerdo con las categorías normales que expresa la OMS.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo