Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Unidad didáctica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta didactica para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales con el implemento patin, para niños entre 6 a 10 años pertenecientes al club de patinaje Gladiadores de Villavicencio, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2021) Penagos Lopez, Omar Alberto; Ardila Riveros, Luis Alejandro; Mantilla Moreno, Edgar; Tabares Morales, Gloria Stella; Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio
    El presente trabajo de investigación aborda el patinaje de carreras como una disciplina deportiva que desde su práctica permite el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales de los niños y niñas de 6 a 10 años a partir de la construcción de una propuesta didáctica presentada en un formato de cartilla, esto se define desde la búsqueda de antecedentes y documentos en el cual se evidencio la falta de fuentes teóricas que relacionara las capacidades coordinativas especiales y el patinaje de carreras, la importancia de este trabajo parte de crear una herramienta de trabajo para los profesores y entrenadores, donde se adquiera fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de las capacidades motoras coordinativas especiales de los niños y niñas practicantes del patinaje de carreras sobre patín en línea. Este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica que desde el patinaje de carreras responda al desarrollo de las capacidades coordinativas especiales y su relación con distintos procesos de aprendizaje y desarrollo motor de los niños y niñas pertenecientes al club de patinaje gladiadores Villavicencio del Meta, para que este objetivo se logre realizar se apoya de otros objetivos específicos que permiten la elaboración de la propuesta didáctica tales como la definición teórica y conceptual, la identificación de los beneficios del patinaje ayudando esto a la elaboración de la cartilla y una vez terminada la propuesta difundirla como una herramienta con fundamentos teóricos que sirvan como bases para mejorar las prácticas en la planificación de las sesiones realizadas por los entrenadores o profesores de los diferentes clubes deportivos de patinaje. Las capacidades coordinativas se fundamentan desde la base del control motor, de funciones generales de aprendizaje, automatización y restructuración de gestos motores, esto como las capacidades generales, en este caso se cumple en el momento de exponer al niño a patinar ya que implica aprender nuevos gestos motores que aprenderá y restructurara a través del tiempo, por otro lado las capacidades especificas se plasman una vez ya siendo capaz de patinar, ejecutar ejercicios complejos, adaptando otros elementos que implica la disciplina ya sea el ritmo, el acoplamiento, la diferenciación, relajación, orientación, anticipación, precisión, equilibrio, elementos que a partir de la teoría y la práctica permita lograr un alto desarrollo en los gestos específicos en cada capacidad, siendo un factor determínate en el desarrollo de los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta pedagógica para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos, mediados por el uso del ábaco abierto en el preescolar para la institución educativa Alberto Lleras Camargo- Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2011) Vanegas Piratoa, Lesdi Yoana; González Giraldo, Omaira Elizabeth; Castellanos Sánchez, María Teresa
    La educación, es el medio que debe proporcionar la realización del ser humano integralmente. Desde el punto de vista social, le debe capacitar para dominar el complejo mundo de hoy y, desde el punto de vista personal debe propiciar el desarrollo sus capacidades al máximo de sus propias posibilidades; por tanto la educación debe ser quien trace un puente entre el conocimiento y el niño teniendo en cuenta el proceso formativo y mental que alcanza en determinada edad. Es por ello que el presente proyecto ha sido establecido sobre el interés de evidenciar respuestas en determinadas actividades que exploran el estado de desarrollo del pensamiento del niño/a de 5 a 7 años de edad; y ello requiere de analizar las estrategias de tipo pedagógico vinculadas con el aprendizaje durante la etapa de Educación Infantil, con el fin de identificar un espacio de acción sobre el cual poner en práctica los modos de razonamiento lógico-matemático que permita evaluar las posibilidades de los niños en estas tareas. De este modo se asume para el presente proyecto la teoría psicogenética de Piaget, por ser considerado el más importante de los estudiosos del pensamiento infantil, y establecer aspectos de gran importancia en relación con el pensamiento lógico matemático en los niños/as de edad temprana. En relación a su teoría se tratarán diversas categorías: correspondencia uno a uno, clasificación, seriación, conservación de sustancia y conteo. Por lo tanto este proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos, mediados por el uso del ábaco abierto en el preescolar, utilizando como estrategia la elaboración de una unidad didáctica en la cual se encuentran plasmadas diversas actividades las cuales se organizaron de acuerdo al grado de complejidad que tenían los niños/as para realizarlas conforme a las categorías. De igual manera se analizara cada una de ellas de acuerdo a dichas actividades propuestas en la unidad didáctica, las cuales se validaron mediante la aplicación de una prueba piloto a los niños/as del grado Transición, Jornada Mañana, de la Institución Alberto Lleras Camargo, Sede Betty Camacho de Rangel.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo