Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tradiciones"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuentos tradicionales contextualizados como estrategia literaria para facilitar la comprensión lectora en la etapa preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2017) Murcia Rodríguez, Jury Bibiana; Rondón Ortiz, Mónica Johanna; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Correa de Avendaño, Amory; Bolaños Motta, José Ignacio
    Este informe es el resultado de diez (10) meses de acompañamiento en la Institución Educativa Antonio Nariño Sede Jaime Rook de la ciudad de Villavicencio; con un grupo de 25 niños, de los cuales 11 son niños y 14 niñas, que conforman el grado de transición 4 de la jornada de la mañana. Donde se llevó a cabo el proyecto ̈ Cuentos tradicionales contextualizados como estrategia literaria para facilitar la comprensión lectora en la etapa preescolar ̈, Con el fin de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes en edad preescolar, mediante la utilización de una cartilla de cuentos contextualizados, como herramienta literaria para para facilitar la comprensión lectora en la etapa preescolar. Es de resaltar la importancia que tiene el cuento como herramienta literaria para favorecer la comprensión lectora en la edad preescolar. Los cuentos dan a los niños diferentes ideas, seguridad, confianza y trasmiten valores culturales, ayuda a mejorar la memoria, a estimular la imaginación, conocer nuevas palabras y expresiones, valorar su medio ambiente y el entorno en el que se desenvuelve. La vinculación y utilización del cuento, garantiza el interés y placer que le producirá al niño las actividades que realice. Así mismo destacar el valor educativo que tiene la literatura en el aprendizaje de la lectura y la escritura, el cuento genera comunicación, habilidad en el uso de las palabras para expresarse imaginar y crear, desarrollar la compresión de las diferentes culturas, difundir y propagar el conocimiento del niño o proporcionar alegría diversión y entretenimiento, escuchar relatos contribuye al niño a comprender el mundo y como las personas se desarrollan entre ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sentidos e imaginarios de formación, dentro de la población escolar achagua y piapoco, perteneciente a las comunidades indígenas de los resguardos Humapo y La Victoria, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Daza Monras, Yamile Andrea; Rivera Barrios, Kendy Viviana; Bolaños Motta, José Ignacio; Ibañez, Martha Janeth; Gutierrez Vega, Ingrit
    Pensar la cuestión de la diferencia resulta ser de gran complejidad para un (a) licenciado (a) en Pedagogía Infantil, más aún cuando el profesional de la educación se encuentra ante el reto de educar y educar-se para un contexto diferente al de las prácticas y la realidad, hecho por el cual, es tarea y lugar de las humanidades, encargarse de repensar el lugar de los otros, en una sociedad con el derecho y el deber de educar tanto a las mayorías como a las minorías, hecho que se habrá de posibilitar a través de las escuelas, colegios y demás centros de educación pública de la región; es así como de manera tangencial a la investigación surge el siguiente interrogante: ¿Es acaso posible una educación intercultural en un Estado en el que las humanidades no están lo suficientemente cimentadas, tanto en las prácticas cotidianas como en las instituciones educativas? En este orden de ideas, se espera obtener una serie de reflexiones a partir de los sentidos de formación, desarrollados en dos escuelas estatales, se hace referencia a dos centros educativos ubicados en los Llanos Orientales de Colombia, y que trabajan directamente con población Mestiza e indígena.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo