Examinando por Materia "Toxicología"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la actividad Erod en hígado de juveniles de cachama blanca (Piaractus brachypomus) expuestos al HAP Benzo(a)Pireno(Universidad de los Llanos, 2021) Rodríguez Jiménez, Jessica Yirnaldy ; Velasco Santamaría, Yohana María; Marín Colorado, Jaime AlbertoEl incremento de las actividades de producción piscícola en la región Orinoquia, con especies como la cachama blanca (Piaractus brachypomus), ha llevado al desarrollo de estrategias de investigación que permiten contribuir con el conocimiento de esta especie debido a su uso en la acuacultura nacional y su potencial de comercialización. Por otra parte, el incremento de la industria petrolera, ha traído efectos adversos entre los que se encuentra la contaminación en los efluentes hídricos por derivados de hidrocarburos. Adicionalmente, se conoce que, en peces, el citocromo P4501A (Cyp1A) tiene un importante rol en el proceso de biotransformación de compuestos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). Este complejo enzimático, ha sido utilizado ampliamente como biomarcador de la contaminación ambiental en los sistemas acuáticos, en particular cuando se mide a nivel enzimático como actividad de la enzima etoxirresorufina-O-deetilasa (EROD). En el presente estudio, se evaluó mediante la actividad EROD el citocromo P4501a (cyp1a) como potencial biomarcador ante exposición a Benzo(a)Pireno en hígado de juveniles de Piaractus brachypomus (22g ± 0,4g) después de inyección intraperitoneal con dosis subletales de B[a]P (0.1 μg/g, 1 μg/g y 10 μg/g). La mayor actividad EROD se presentó en el tercer día después de la exposición. Los peces inyectados con las concentraciones mayores de B[a]P mostraron aumento de la actividad EROD comparadas con los controles; Se logró establecer una respuesta dosis dependiente de la actividad EROD en cachama blanca; Igualmente, se reafirmó la sensibilidad de Piaractus brachypomus y su relevancia como bioindicador de contaminación a compuestos de tipo HAPs.Publicación Acceso abierto Fitotoxicidad del propanil en el cultivo de arroz(Universidad de los Llanos, 2017) Rey Beltrán, Daniel Arturo; Urrea Reina, Santiago; Bastidas Lopez, HaroldLa presente investigación busca determinar si el herbicida propanil 480 de uso post- emergente afecta de forma tóxica a la planta de arroz debido a problemas que se han presentado en los departamentos de Casanare y Meta; el trabajo de desarrolla en el departamento del Meta en cuatro variedades de arroz de Fedearroz (67, 68, 174 y 2000). Con los resultados del trabajo se determinara si hay o no afección en el arroz y así generar más investigación al respecto en este sector.