Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Telemedicina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Coeficientes de digestibilidad de macrófitas acuáticas, secadas al sol y fermentadas, para Cachama blanca, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818 )
    (Universidad de los Llanos, 2014-09-01) Cruz-Velásquez, Yorcelis; Kijora, Claudia; Vásquez-Torres, Walter; Schulz, Carsten
    Los coeficientes de digestibilidad aparente de la materia seca (ADC materia seca), la proteína cruda (ADC proteína cruda) y la energía bruta (ADC energía bruta) de las macrófitas acuáticas Spirodela polyrhiza, Lemna minor y Azolla filiculoides, tratadas mediante secado al sol y fermentación ácido láctica, fueron determinados para juveniles de Cachama blanca, Piaractus brachypomus (31.0 ± 5.2 g). Cada ingrediente de ensayo se incluyó en 300 g kg-1 en una dieta de referencia semipurificada que contenía óxido de cromo como indicador. Las heces se recogieron mediante un sistema de sedimentación específico. Los ADC materia seca, ADC proteína cruda y ADC energía bruta de la dieta de referencia fueron 56.8%, 97.2% y 70.1%, respectivamente. El análisis de varianzas factorial 3 x 2 indicó que los coeficientes de digestibilidad de las macrófitas estudiadas variaron significativamente entre el material vegetal y los tratamientos, pero no entre sus combinaciones. ADC proteína cruda varió de 74.9% a 84.5% en los macrófitas fermentadas y de 51.1% a 60.4% en los macrófitas secados al sol, lo que indica que el proceso de fermentación incrementó la digestibilidad de la proteína disponible en las plantas acuáticas (P<0.05). Entre las plantas estudiadas, la Spirodela polyrhiza fermentada mostró la mayor digestibilidad de los nutrientes y la energía. La fermentación ácido láctica es así un tratamiento altamente recomendable cuando se incluyen macrófitas acuáticas en las dietas para Cachama blanca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mapa digital solidario: Oportunidades de innovación para la movilización social en tiempos de pandemia causada por COVID19
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Zamora-Valencia, Ruth J.; Aguilar-Ramírez, Luis H.; Segura-Moreno, Cindy C.
    La pandemia causada por el COVID-19 impactó la vida de todas las comunidades haciendo necesario abordar con creatividad los desafíos que produjo. Además, motivó la generación de soluciones innovadoras en el desarrollo de las prácticas formativas para los programas de ciencias de la salud, que permitan la interacción del estudiante con la realidad social, desde el abordaje de los determinantes sociales en salud. De la misma forma el estado de emergencia económica, social y ecológica movilizó a las comunidades y a los líderes sociales para generar soluciones participativas a los problemas ocasionados o agravados por esta emergencia, tales como el acceso a servicios de salud, el impacto en los medios de vida, y otras condiciones de inseguridad e incertidumbre particularmente grave en poblaciones vulnerables. Es en este punto en donde nace una experiencia comunitaria entre la Universidad ECCI y la iniciativa Frenalacurva.net con presencia en 16 países, en coordinación con Kitum. org (que fomenta el uso de la tecnología en la participación ciudadana para la gestión del riesgo de desastres). En Frena La Curva las comunidades se han organizado para apoyar los esfuerzos de respuesta al COVID-19, incluyendo el mapeo digital de personas y comunidades en necesidad, así como la oferta solidaria que puede ayudar a atender esas necesidades. La inciativa se llevó a cabo durante abril, mayo y junio de 2020 en los 32 departamentos del país, con alcance a los 16 países aliados de Frena La Curva La realización de esta experiencia comunitaria permitió a los estudiantes del programa de enfermería el desarrollo de un trabajo interprofesional, interdisciplinario e intersectorial por medio de la georreferenciación de 361 reportes de identificación y la geolocalización de necesidades y ofertas de ayuda, mediante el uso de redes sociales en los 32 departamentos del país. Además de la elaboración de actividades en educación para la salud contando con la participación de los 16 países aliados a Frena La Curva en acciones de teleconsulta y tele orientación individual, familiar o comunitaria en salud mental, adulto mayor, niño y adolescente, salud sexual y reproductiva, beneficiando a más de 276 usuarios sincrónicos y 619 vistas asincrónicas. Los desafíos estuvieron concentrados en la falta de conocimiento en el manejo de herramientas tecnológicas de georreferenciación orientadas al fortalecimiento de acciones en salud pública, el escaso acceso a la información de manera sistemática y la ausencia de entes gubernamentales que faciliten la sostenibilidad de la plataforma.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo