Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Teatro"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del esquema corporal de niños y niñas del preescolar a través de la mímica
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rojas Montoya, Jeimy Alexandra; Herrera Rojas, Vivian Karina Maria; Velasquez Arjona, Alberto Jose Manuel; Balcazar, Andrés Fernando
    Este proyecto tiene como objeto de estudio el fortalecimiento del esquema corporal a través de la mímica como método de enseñanza. La mímica en la enseñanza es una herramienta en la que se maneja el lenguaje verbal y no verbal, la gesticulación, la dramatización y la imitación, en la que el cuerpo es el elemento principal ya que con este, él niño y la niña lograran crear conciencia de sus miembros corporales y de sus posibilidades de movimiento. El preescolar es un espacio en que el niño se enfrenta a desafíos que lo llevan a tener conciencia de sus movimientos motores gruesos o finos, por lo que el tipo de trabajo que se desempeñe en esta etapa es fundamental. El papel del docente como mediador no es solo brindar un conocimiento, sino generar un desarrollo integral y formar personas realmente sanas, física, mental y socialmente; para ello es necesario que realice un constante proceso de observación, registro y análisis, y se preocupe por aplicar estrategias que se adapten a las necesidades de sus estudiantes. Dichas actividades deben darse en un ambiente lúdico y dinámico ya que en esta etapa de su vida, el niño está vinculado mayormente con el juego y a través de él aprende y disfruta haciéndolo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Importancia de los discursos de la praxiología motriz en el desarrollo holístico de los niños y niñas
    (Universidad de los Llanos, 2017) Tangarife Martinez, Angeline del Pilar; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Jimenez Mayorga, Said Abat
    Este ensayo académico se realiza como requisito para obtener el título de licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. Él cual tiene como objetivo evidenciar algunas problemáticas propias de los niños y niñas de la posmodernidad generadas a partir del uso indiscriminado de los avances tecnológicos (Internet, Smartphone, Tablet, computadores, redes sociales, juegos electrónicos, entre otros.) y cómo en los discursos de la praxiología motriz tratados por el Dr. Parlebas y muchos de sus seguidores pueden ser una forma de abordar el problema y mitigar sus efectos sobre el desarrollo Holístico e Integral de los niños y niñas entre 3 y 10 años de edad. Los avances tecnológicos en materia de programación, navegación, accesibilidad, globalización, entretenimiento, presencia virtual y equipos que tenemos al alcance; facilitan en muchos casos la cotidianidad, porque permiten comunicarse con un familiar o amigo en la distancia, ayuda al acceso a grandes bancos de información, la compra y venta de productos ya no demanda la presencialidad; el conocimiento en éste campo permite que se creen nuevas fuentes de trabajo donde se flexibilizan e incluso cambian las condiciones laborales; como el cumplimiento de horario, el desplazamiento a otros lugares, el recibir órdenes de un jefe; el entretenimiento se puede tener con sólo dar un click, tours virtuales por sitios que no conocemos, películas que no se han estrenado en nuestro territorio, video juegos inmersos en una realidad virtual cada vez más elaborados, etc..
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promover la lectura a la población infantil y juvenil de los sectores Antonio Ricaurte, Santa Inés, Jordán y Castilla de la ciudad de Villavicencio, a través de estrategias pedagógicas realizadas en colaboración con la casa de la cultura
    (Universidad de los Llanos, 2018) Pacheco Peñaloza, Cindy Larissa; Rodríguez Chacón, Estefany; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Casallas Forero, Elizabeth
    Este documento presenta los resultados del trabajo como pasantes en la Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán, bajo la asesoría del Docente Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez como director de práctica de la Universidad de los Llanos y la Abogada Libia Díaz como represente de la Institución, aplicando como metodología la investigación - Acción Participativa (IAP), orientada en promover y reforzar habilidades lectoras en los niños, niñas y jóvenes por medio del teatro atreves de actividades innovadoras y creativas. Universo: Muestra: Niños y niñas de 3 a 9 años, jóvenes de 12 a 16 años de los diversos barrios e instituciones el cual corresponde a un total de aproximadamente 60 niños niñas y jóvenes. El trabajo, se desarrolló bajo diseño investigativo investigación acción participativa combinando procesos, el de conocer y el de actuar, ya que los participantes fueron parte activa en el proceso de promover y mejorar hábitos lectores. Al igual que otros enfoques participativos, la AIP facilita a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejorar la realidad de cada población tanto sus problemas, necesidades, capacidades y recursos, permitiendo planificar acciones para logar transformarla. La metodología utilizada en el trabajo se basó en una interacción y acción diaria con los niños, niñas y jóvenes de los diversos sectores e instituciones de la ciudad de Villavicencio a los cuales se visitan, teniendo en cuenta como herramientas didácticas, clases de teatro, libros, cuentos, imágenes que permiten crear y diseñar diversas actividades que favorezcan y promuevan la lectura, trabajando atreves del teatro como estrategia pedagógica.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo