Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tarea motriz"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Categorías conceptuales de la praxiología motriz en las expresiones corporales como estrategia para la clase de Educación Física
    (Universidad de los Llanos, 2024) Santana Henao, James; Tabares Morales, Gloria Stella; Tabares Morales, Gloria Stella; Pardo Aranzalez, Álvaro
    El documento aborda la praxiología motriz como una estrategia pedagógica innovadora para la educación física, destacando su importancia en la conexión de esta disciplina con nuevas realidades sociales y corporales. Hay responsabilidad de los nuevos profesionales de la educación física, el deporte y la recreación en integrar conceptos y líneas de pensamiento que han sido tradicionalmente ignorados en las escuelas. La educación física con enfoque en la praxiología motriz, logra una comprensión más profunda de las actividades motrices, lo que resulta en mejores resultados educativos. Este enfoque actúa sobre la conducta motriz de los estudiantes, encauzando los aprendizajes corporales tanto individuales como colectivos. La expresión corporal, como competencia con incidencia directa en la educación de los cuerpos. Se destaca el cuerpo como una herramienta poderosa de comunicación, subrayando la interconexión natural que se establece en un determinado tiempo y espacio. Además, menciona que los tiempos modernos exigen a los niños y jóvenes una autoestima fuerte y reconocimiento personal, lo cual influye significativamente en su personalidad y en cómo enfrentan los retos. La acción motriz está influenciada por factores biomecánicos, psicológicos y sociales, ya que las personas no pueden separar sus conocimientos y emociones de sus movimientos. Dentro del análisis de la praxiología en relación con la expresión corporal en estudiantes de educación física, es esencial mencionar las categorías centrales de la praxiología y el concepto de expresión corporal, dentro de ellas están la tarea motriz, situación motriz, lógica interna y la conducta motriz. Además, se destaca la contribución de esta ciencia a la educación física, al analizar estas acciones motrices y se realiza una aproximación conceptual de las mismas. En una clase de educación física, las expresiones corporales pueden ser numerosas, según Galera (2013), las principales técnicas de expresión corporal incluyen el ritmo, la danza, algunas manualidades y la dramatización. Se concluye que las expresiones corporales son situaciones motrices con un mensaje corporal inherente, donde el cuerpo actúa como un poeta en movimiento. Estas situaciones tienen una intencionalidad expresivo-comunicativa y pueden ser de carácter psicomotriz (individual) o sociomotriz (cooperativo). Una característica clave es la ausencia de adversarios, lo que resalta la importancia de la comunicación verbal y no verbal. Además, la praxiología motriz critica la tendencia tradicionalista y deportiva de la educación física. Parlebas propone una educación física que se aleje de los enfoques psicomotrices individualistas, promoviendo metodologías sociomotrices que fomenten aprendizajes colectivos en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    En torno a la acción motriz: conceptualizaciones, metodologías y reflexiones
    (Universidad de los Llanos, 2022) Godoy Pineda, Paula Camila; Velásquez Arjona, Alberto
    El presente ensayo pretende realizar un análisis reflexivo acerca de las diferentes concepciones que se tienen frente a la acción motriz, de tal modo que, se definirá su objeto de estudio, las disciplinas que la sustentan, el desarrollo que ha tenido su campo científico, las categorías centrales que la conforman, el rol que recibe el docente dentro del desarrollo de esta y las propuestas pedagógicas y metodológicas que existen dentro de la misma. De acuerdo con lo anterior, es importante mencionar que se establecerán diferentes interpretaciones teóricas y conceptuales que se han venido conformando en torno a la acción motriz, es por esto que, se mencionará y explicará el paradigma en el cual se fundamenta y de igual manera, diferentes temas que permiten comprender hacia a qué perspectiva se acoge la acción motriz. Conforme con lo anterior, se debe mencionar que, de igual manera, se señalará el rol que cumple el docente a partir de la pedagogía de las conductas motrices, para así dar un sentido al compromiso que tiene la acción motriz en la educación y a su vez, para señalar que es a partir del quehacer docente que se promueven nuevas posibilidades y metodologías de enseñanza. Dicho esto, es fundamental mencionar que en este ensayo se indicarán algunas metodologías que el docente utiliza comúnmente en el desarrollo de las tareas motrices, por otro lado, se enfatizará en la importancia de brindar experiencias enriquecedoras en aprendizajes, señalando lo sustancial de que dichas experiencias estén ligadas a los intereses de los estudiantes y así mismo, lo fundamental que el docente brinde actividades fundamentadas y acordes a los diversos estilos y ritmos de aprendizajes. De igual forma, se mencionarán algunos referentes pedagógicos los cuales permitirán comprender cómo ha de ser el papel del docente, señalando las funciones que el docente tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y mencionando diferentes teorías que sustentan la didáctica con el fin de interpretar la importancia que radica la aplicación de esta en la enseñanza de las conductas motrices, de tal manera que se logre reflexionar sobre las metodologías, estrategias, actividades que el docente planea en el proceso de enseñanza
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interrelaciones entre la praxiología motriz y las categorías fundamentales del juego: un enfoque analítico
    (Universidad de los Llanos, 2024) González Acosta, Nicolas Alejandro; Talero Jaramillo, Edgar Alberto; Rozo López, Joaquín Endir
    El ensayo titulado "Interrelaciones entre la Praxiología Motriz y las Categorías Fundamentales del Juego: Un Enfoque Analítico" ofrece un análisis mediante la praxiología motriz a las categorías fundamentales del juego, basándose principalmente en los aportes teóricos de destacados autores como Pierre Parlebas y Roger Caillois. El trabajo presenta una visión general tanto de la praxiología motriz como del juego. Se profundiza en algunas de las categorías teóricas más relevantes de la praxiología motriz propuestas por Parlebas. Entre estas se encuentran la lógica interna, la tarea motriz, el comportamiento motor, la interacción motriz y la situación motriz. Estas categorías teóricas proporcionan una base para comprender no solo las dinámicas del juego, sino también cómo estas afectan y modelan la conducta motriz de los jugadores. Posteriormente, estas categorías son aplicadas al análisis de juegos específicos, clasificados según las cuatro categorías fundamentales establecidas por Roger Caillois: agon (competencia), alea (suerte), mimicry (simulación) e ilinx (vértigo). Cada una de estas categorías se explora mediante un abordaje a través de las teorías de la praxiología motriz. El ensayo no solo presenta una explicación de estas categorías, sino que también ilustra su aplicación a través de ejemplos de juegos específicos, como el ajedrez para agon, o el juego de la mímica para mimicry. De este modo, se demuestra cómo la praxiología motriz puede ser una herramienta valiosa para analizar y comprender los diversos tipos de actividades desde una perspectiva más amplia y profunda, abarcando tanto lo físico como lo cognitivo y lo social.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo