Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "T4SS genes"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto del pH sobre la proporción oocitaria de Paracheirodon axelrodi, en cautiverio
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-01) García Cruz, Estefany Lizeth; Peña Osorio, Karen Tatiana; Gómez Ramírez, Edwin; Hurtado Giraldo, Hernán
    Paracheirodon axelrodi es la especie de pez ornamental más comercializado y exportado en Colombia. Los individuos comercializados son extraídos del ambiente afectando las poblaciones, lo que ha llevado a realizar estudios relacionados con su biología reproductiva para el desarrollo de protocolos de reproducción en cautiverio. En este estudio se evaluó el efecto de dos rangos de pH en el agua durante seis meses (T1: 5.5 - 5.8 y T2: 7.0 - 7.5), sobre las variables de crecimiento y la proporción de oocitos a nivel histológico en hembras adultas de P. axelrodi, para establecer si este parámetro afectaba el desarrollo gonadal y crecimiento a través del tiempo. De acuerdo a los resultados obtenidos, los rangos de pH no afectaron los porcentajes de los tipos de oocitos perinucleolar, alveolo cortical, vitelogénicos en etapa inicial y etapa tardía, ni en los oocitos en desarrollo de atresia; sin embargo, las condiciones mantenidas favorecieron las variables de crecimiento. Las proporciones oocitarias se mantuvieron similares durante el tiempo de experimentación. Los oocitos en vitelogénesis tardía son los que tuvieron la segunda mayor proporción celular desde el inicio hasta el final del experimento. Con este resultado se concluye que las condiciones a las que se sometieron los individuos de P. axelrodi, permitieron mantener hembras con un estado de madurez avanzado durante seis meses. Si se logra establecer el, o los parámetros desencadenantes de la maduración final y desove de las hembras, se tendrían individuos maduros por un periodo prolongado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Nuevos genes relacionados con el sistema secretor tipo 4 de Edwardsiella tarda
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-01) Verjan-García, Noel; Carlos, A.; Ikuo Hirono, Iregui
    Edwardsiella tarda es una bacteria Gram-negativa responsable de edwardsiellosis, una enfermedad de peces y mamíferos incluido el humano, la cual se caracteriza por la formación de múltiples abscesos. Distintas cepas de E. tarda poseen un número de genes asociados con virulencia, resistencia a múltiples antibióticos y sistemas secretores de toxinas que explican en cierto grado su capacidad de sobrevivir dentro de células fagocíticas y de infectar a diversos hospederos. En estudios previos, nuestro grupo secuencio parcialmente el genoma de una cepa virulenta de E. tarda (ETSJ54) aislada de lenguado japonés (Paralichthys olivaceus) con edwardsiellosis y reportó un número de genes asociados a su virulencia. En este estudio se ha re-analizado los datos de secuenciación y en este proceso se identificaron varios genes que codifican para la estructura de superficie Pili y el sistema secretor tipo IV, la mayoría de los cuales estuvieron rodeados por genes codificadores de transposasas y otros genes de origen plasmídico. La secuencia de nucleótidos de dichos genes no tuvieron identidad con la de los genes previamente reportados en E. tarda EIB202, una cepa virulenta aislada de turbot (Scophthalmus maximus) en China. Los resultados sugieren diferencias en el contenido genético de cepas de E. tarda de distinto origen geográfico y la necesidad de desarrollar nuevos proyectos de secuenciamiento de genomas de E. tarda.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo