Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sustrato"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Descripción del uso del sustrato de Pristimantis Savagei (Pyburn & Lynch, 1981) (anura: craugastoridae), del bosque de los Guayupes (Acacías, Meta- Colombia)
    (Universidad de los Llanos, 2019) Ramírez Bautista, Nancy Ruth; Astwood Romero, Jorge Anthony
    Pristimantis savagei es una especie de anuro de la familia Craugastoridae, del género Pristimantis conocidos como ranas de la lluvia, esta denominación se da principalmente por ser terrestres y de desarrollo directo. Esta especie es nocturna y se asocia con corrientes de agua de flujo rápido, los individuos generalmente se encuentran sobre la vegetación hasta 50 cm del suelo, donde hacen uso de varios sustratos, pero con mayor incidencia perchados sobre hojas. P. savagei actualmente es catalogada como Casi amenazada NT (IUCN V. 3.1, 2017), su distribución abarca desde la Serranía de la Macarena a lo largo del piedemonte de la Cordillera Oriental en los departamentos de Meta, Boyacá, Casanare y Cundinamarca, donde no se han registrado estudios sobre el uso del sustrato de esta especie. Por ende el presente estudio aporta al conocimiento de la ecología de la especie; permitiendo realizar una descripción de algunos aspectos de su historia de vida y de los patrones de comportamiento de la especie que permitirán generar estrategias y planes de conservación para la especie. El muestreo se llevó acabo en el mes de abril a partir de la metodología de búsqueda libre y sin restricciones, tomando datos sobre el uso del sustrato en Bosque de Los Guayupes en el Municipio de Acacías (Meta). Se obtuvo como resultado que adultos y juveniles de esta especie usan con mayor frecuencia el sustrato hoja como percha y a su vez los juveniles se encuentran con frecuencia en estratos bajos a diferencia de los adultos que hacen uso de todos los estratos. Los machos usan todos los estratos y las hembras usan los estratos bajos y altos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de micorrizas y tipo de sustrato sobre el crecimiento y estado fitosanitario de dos cultivares de achiote (Bixa orellana l.) en etapa de vivero en condiciones de piedemonte llanero (Villavicencio, Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Cubillos Bernal, Leonardo Ivan; Melgarejo Melgarejo, Juan Manuel; Yunda Romero, Myriam Constanza
    Se evaluaron 5 cultivares de achiote en etapa de germinación, bajo condiciones de laboratorio y semillero en vivero. Los cuales mostraron diferencias significativas en el porcentaje de germinación en las dos condiciones evaluadas. Los resultados obtenidos en la germinación, evidencian que el achiote, posiblemente tiene un comportamiento de semillas recalcitrantes. Posteriormente a esta etapa, se seleccionaron los dos cultivares que presentaron los mejores porcentajes de germinación en semillero. Los cuales fueron Rojo Caquetá y Purpura Caquetá, para continuar con la evaluación del crecimiento vegetativo y estado fitosanitario en vivero durante 90 días después del trasplante a bolsa. En un diseño experimental de bloques complemente al azar. Se conformaron 12 tratamientos a partir de 3 variables (cultivar + tipo de sustrato + incorporación de micorriza comercial). Los resultados demostraron que el T9 (Purpura Caquetá+S2+Sin Micorriza), obtuvo el mejor promedio de altura de plántula a los 90 días después de trasplante a bolsa (14.74 cm). De igual forma, los sustratos utilizados en el ensayo inciden de manera directa en desarrollo radicular de las plántulas. El desarrollo de la micorriza comercial utilizada, se ve afecta por las características fisicoquímicas presentes en los sustratos. Finalmente, el estado fitosanitario las plántulas durante el vivero, muestra que durante los primeros 90 días después del transplante a bolsa, no se presentan ninguna enfermedad. A nivel de insectos, se observa el ataque de Aphis sp, Tetranychus sp y Milgithea malanoleuca, evidenciándose un control natural de Aphis sp y Tetranychus sp, gracias a prácticas agronómicas implementadas en el ensayo que permitieron el desarrollo de fauna benéfica como las arañas tejedoras.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo