Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sustainable development"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La creatividad y el emprendimiento como fundamento de la economía naranja en el análisis curricular del programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Alarcón-Leudo, Germán Andrés; Jímenez-Londoño, José
    Problemática: teniendo en cuenta lo incontrovertible que resulta colocar la educación y la economía naranja como sectores complementarios, con la ley 30 o Ley de Educación Superior, ciertos componentes como la investigación y la extensión permiten aumentar la competitividad en función de la producción científica e investigativa al interior de las instituciones de educación superior. Objetivos: esta investigación busca analizar la aproximación existente entre creatividad y emprendimiento como ejes estructurantes y conceptuales de la economía naranja frente al actual currículo formativo que ofrece el programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia. Materiales y métodos: el análisis constituye un estudio de caso, de alcance cualitativo y de tipo descriptivo, mediante un rastreo bibliográfico a través de diferentes bases de datos y repositorios en diferentes medios documentales. Resultados: siendo la educación una “actividad naranja”, debería contar con mayor presupuesto, no como un gasto social, sino como inversión social, para el crecimiento económico. Discusión: es por ello por lo que surge la necesidad de ajustar el presupuesto nacional y las políticas públicas para el fortalecimiento de este sector en función de su crecimiento, mediante sus múltiples dimensiones y a través del ofrecimiento de productos y servicios culturales por la economía naranja. Conclusiones: en el desarrollo de la economía, deben establecerse objetivos claros y precisos, alineados con los objetivos del desarrollo sostenible y las industrias creativas, en función del fortalecimiento de la economía naranja, teniendo en cuenta la articulación existente entre las políticas públicas, la oferta de educativa y el mercado laboral. Contribución original: la inclusión de la creatividad y el emprendimiento como ejes estructurantes y conceptuales al actual currículo formativo del programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia es necesaria dentro del plan de desarrollo institucional y permite integrar lo público, lo privado y el sector académico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Marketing verde como alternativa económica – Luz Vargas
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Vargas Sánchez, Luz Amparo
    El marketing incorpora diferentes actividades que permiten ser fuentes de ingresos desde 1990 se empieza a desarrollar el término de marketing verde, el que podemos definir como el marketing de bienes y servicios amigables con el medio ambiente, el cual para las empresas, poblaciones se ha convertido en una alternativa de innovación económica, que permite promover la cultura del cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales, con el fin de contribuir al desarrollo de la población a nivel social, económico y cultural. El Marketing es el arte y la ciencia de crear productos que satisfagan necesidades y deseos. El objetivo de la propuesta es una nueva actividad económica que busca los beneficios de los que se puede proveer la sociedad. Desde esta perspectiva se ha desarrollado otras alternativas como lo es el marketing ecológico, marketing de turismo, se practica actualmente por las realidades ecológicas y sociales que se debe ampliar los sectores económicos alternativos que busca un enfoque de sostenibilidad y desarrollo sustentable que se ha denominado turismo Ecológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El rol del contador público en México ante la nueva contabilidad electrónica
    (Universidad de los Llanos, 2017-07-01) Castañeda Barrera, María del Consuelo; Pérez Paredes, Alfredo; Velasquez de la Rosa, Ylda Celia; Candía Díaz, María del Rosario
    Ante las constantes y determinantes  reformas fiscales, hoy por hoy, es responsabilidad social del Contador Público analizar e informar al empresario el verdadero impacto financiero de la contabilidad electrónica, en virtud de que el fisco, a fin de lograr mayor eficiencia en sus procedimientos de comprobación y garantizar la veracidad del pago de impuestos de los contribuyentes cautivos, determinado anteriormente de forma libre por el contador público, actualmente la autoridad fiscal en México, ha impuesto nuevas bases eliminando  ahora más que nunca gastos, inversiones y costos que  a su juicio, sean ajenos a la actividad normal de la empresa, ha reformado regímenes tributarios,  nuevas formas de facturación electrónica, y algunas otras disposiciones que afectan al contribuyente cautivo considerablemente en el aspecto financiero. El objetivo es comentar aspectos financieros relevantes que impactan en la empresa con la obligación de llevar la contabilidad de manera electrónica y la importancia de esta en la toma de decisiones de negocios. Debido a la importancia que reviste la contabilidad electrónica, resulta imprescindible presupuestar operaciones de compras, ventas, gastos y utilidades, además de revisar y validad todos los documentos digitales observando requisitos fiscales y contar con los archivos respectivos, así como documentar las operaciones, expidiendo y recabando los comprobante fiscales digitales de las transacciones económicas de compra, venta, gastos y nominas en formatos XML.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo