Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Substrates"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de micorrizas y tipo de sustrato sobre el crecimiento y estado fitosanitario de dos cultivares de achiote (Bixa orellana l.) en etapa de vivero en condiciones de piedemonte llanero (Villavicencio, Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Cubillos Bernal, Leonardo Ivan; Melgarejo Melgarejo, Juan Manuel; Yunda Romero, Myriam Constanza
    Se evaluaron 5 cultivares de achiote en etapa de germinación, bajo condiciones de laboratorio y semillero en vivero. Los cuales mostraron diferencias significativas en el porcentaje de germinación en las dos condiciones evaluadas. Los resultados obtenidos en la germinación, evidencian que el achiote, posiblemente tiene un comportamiento de semillas recalcitrantes. Posteriormente a esta etapa, se seleccionaron los dos cultivares que presentaron los mejores porcentajes de germinación en semillero. Los cuales fueron Rojo Caquetá y Purpura Caquetá, para continuar con la evaluación del crecimiento vegetativo y estado fitosanitario en vivero durante 90 días después del trasplante a bolsa. En un diseño experimental de bloques complemente al azar. Se conformaron 12 tratamientos a partir de 3 variables (cultivar + tipo de sustrato + incorporación de micorriza comercial). Los resultados demostraron que el T9 (Purpura Caquetá+S2+Sin Micorriza), obtuvo el mejor promedio de altura de plántula a los 90 días después de trasplante a bolsa (14.74 cm). De igual forma, los sustratos utilizados en el ensayo inciden de manera directa en desarrollo radicular de las plántulas. El desarrollo de la micorriza comercial utilizada, se ve afecta por las características fisicoquímicas presentes en los sustratos. Finalmente, el estado fitosanitario las plántulas durante el vivero, muestra que durante los primeros 90 días después del transplante a bolsa, no se presentan ninguna enfermedad. A nivel de insectos, se observa el ataque de Aphis sp, Tetranychus sp y Milgithea malanoleuca, evidenciándose un control natural de Aphis sp y Tetranychus sp, gracias a prácticas agronómicas implementadas en el ensayo que permitieron el desarrollo de fauna benéfica como las arañas tejedoras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de dos sustratos y sus mezclas para la Propagación de Mangostino (Garcinia mangostana), bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Cumaral (Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2020) Parrado Ávila, Johan Mateo; Baldayo Álvarez, Fabian Leonardo; Martínez, Edgar Alejo
    El mangostino (Garcinia mangostana.) es una fruta de gran importancia comercial a nivel internacional, esto es debido a que el mangostino posee excelentes características gastronómicas, organolépticas, nutricionales y medicinales dándole un valor agregado en comparación con otras frutas de exportación producidas en el país. Actualmente es una de las frutas con más futuro en procesos de exportación a otros países. En Colombia, uno de los principales problemas con respecto al manejo del cultivo es la poca información dedicada al manejo óptimo de la propagación de plántulas por lo que el objetivo de la investigación es evaluar turba, fibra de coco y sus mezclas en diferentes porcentajes, como sustratos para propagación de Garcinia mangostana además de establecer si se encuentran diferencias de crecimiento y desarrollo de la parte radicular de las semillas de Garcinia mangostana, entre los tratamientos y analizar la relación costo – beneficio de los tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Agrovivero El Bosque en el municipio de Cumaral en el departamento del Meta, bajo condiciones de invernadero. Para ello, se realizó un diseño experimental se desarrollará en bandejas negras de propagación de 128 alveolos grandes, con turba y coco como sustratos, se realizará la siembra de semillas de mangostino, utilizando una semilla por alveolo, estableciéndose bajo invernadero. El diseño se llevará a cabo mediante un arreglo experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento; por cada repetición se empleará una bandeja, siendo cada repetición una unidad experimental, teniendo en total 25 unidades experimentales. El ensayo tuvo una duración de 30 días desde la siembra hasta el día antes de trasplante a campo donde ser realizo la última evaluación, el ensayo se desarrolló en (25 – 30 días germinación en bandejas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo