Examinando por Materia "Strategy"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos EMPLOYER BRANDING – por Juan Pablo Giraldo(Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Giraldo Palacio, Juan PabloLa dirección de los recursos humanos se convierte en una actividad fundamental dentro del proceso administrativo que se ejecuta en cada organización, siendo pieza clave para el desarrollo y aplicación de estrategias que le permitan a la organización sobrevivir y competir en un determinado entorno. En las últimas décadas se ha evidenciado un claro cambio en la concepción sobre la importancia y relevancia del talento humano para las organizaciones; de tal forma, que muchas empresas han cambiado su filosofía y visión acerca de la manera de gestionar a las personas para que se alineen con la misión, objetivos y metas de cada una, dando como resultado a un sinfín de herramientas y teorías modernas que se enfocan a la manera de gestionar y motivar el talento humano dentro de las empresas. El Employer Branding es una herramienta para la gestión del talento humano; el cual permite una fuerte alineación entre los colaboradores y la organización, tomando como elemento fundamental de la estrategia el posicionamiento de la marca dentro del mercado laboral; para tal logro se utiliza como vehículo a los clientes internos o colaboradores.Publicación Sólo datos Estudio salarial de las micro y pequeñas empresas del municipio de Restrepo, Meta, Colombia(Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Torres-Flórez, Dagoberto; Dasilva Patría, Aldair; Mogollón Parra, Gisela; Montaño, Jeison Julian; Rojas, Orson StivenEste artículo presenta los resultados de la investigación realizada al sistema de compensación salarial de las micro y pequeñas empresas del municipio de Restrepo-Meta; los hallazgos serán de utilidad para la comunidad empresarial porque fortalece sus conocimientos frente los sistemas de compensación. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó un instrumento que contenía preguntas referentes a la contratación, el salario, los aumentos salariales e incentivos. En cuanto a los resultados, en la contratación se pudo determinar que el tipo de contrato más usado es el verbal, el cual se utiliza para vincular laboralmente personal de tiempo completo y en la mayoría de los casos dicho contrato termina por la decisión de alguna de las partes. En lo que respecta a los salarios se encontró principalmente que un poco más de la mitad paga un SMMLV, este salario es fijo, pagado quincenalmente y en efectivo, y su establecimiento en su mayoría es por criterio personal, es decir del propietario. Frente a los aumentos salariales se encontró que un poco menos de la mitad no realizan ningún aumento salarial, y para quienes lo realizan, el factor más influyente al momento de determinarlo es el desempeño del trabajador. Y por último, sobre los incentivos laborales se pudo concluir que estos se otorgan principalmente por el cumplimiento de metas y fechas especiales; y los otorgados con una mayor frecuencia son tiempo y dinero.Publicación Sólo datos La integración de las comunicaciones de marketing como núcleo de las comunicaciones de marca(Universidad de los Llanos, 2016-01-15) Tunaroza, Juan David; Rojas Torres, DianaEl presente artículo expone algunas perspectivas del concepto de las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM), resaltando éstas como un aspecto fundamental en todo proceso de comunicación y gestión de marca. Se parte de la interrelación entre los clientes y las compañías junto con la tecnología y los consumidores. Treinta años después de la aparición de una de sus primeras definiciones las Comunicaciones Integradas de Marketing aún son un tema de discusión en la academia y en la práctica. Sin embargo, continúan su desarrollo e implementación alrededor del mundo. La literatura abordada sugiere la búsqueda de un común acuerdo a partir de su estructura teórica inicial junto con el desarrollo de una visión holística del marketing en el entorno, haciendo un llamado a desarrollar nuevas y diferentes maneras de sinergizar las dinámicas entre miembros de una misma compañía, integrando los aspectos estratégicos y operativos con el fin de dirigir la esencia y mensajes de marca para incrementar su valor.Publicación Sólo datos Rediseño administrativo y organizacional para la Comercializadora 4x4 en la ciudad de Villavicencio - por Yessica Alejandra Benitez Barrera.(Universidad de los Llanos, 2015-01-26) Benitez Barrera, Yessica AlejandraEste artículo presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación realizada a la Comercializadora 4x4, microempresa de la ciudad de Villavicencio. Su objetivo fue rediseñar la estructura administrativa y organizacional de la comercializadora 4x4 de modo que se fortalezcan los procesos y se direccione la empresa hacia la ampliación del mercado actual. Tanto la propuesta como el desarrollo de la investigación se enmarcaron dentro de teorías administrativas que direccionaron la elaboración de un diagnóstico completo de la organización, la formulación de una plataforma estratégica y la propuesta de rediseño organizacional orientada hacia los procesos, los cuales se caracterizaron por la recopilación de información, actualización y mecanismos de mejora. El desarrollo de la investigación involucró la participación del personal de la Comercializadora 4X4 y la asesoría de especialistas de la Universidad de Los Llanos.Publicación Sólo datos Relevancia de la planeación tributaria para la gestión de procesos tributarios en las Pymes(Universidad de los Llanos, 2021-07-08) Suarez, Laura; Cruz, Sergio; Ruiz Sanchez, Maria del carmenEl objetivo del articulo consistió en revisar la documentación existente sobre la aplicación e implementación de la planeación tributaria, con la finalidad de establecer si es factible concebirla como como una estrategia de mejora en la gestión de los procesos tributarios para contrarrestar problemáticas de este tipo en las pequeñas y medianas empresas. El método responde a un análisis cualitativo de información secundaria, construida a partir de búsquedas bibliográficas de artículos y trabajos publicados en bases de datos de carácter científico. Se encontraron múltiples resultados que hablan de la importancia, el proceso para su aplicabilidad y beneficios que genera la planeación tributaria., en su mayor parte dedicados a las grandes empresas, susceptible de trasladar y adaptar a las de menor tamaño, dada la escasez de literatura enfocada a este tipo de entidades. En la discusión se analizan las posibilidades y efectos de la planeación tributaria en las pequeñas y medianas empresas. Como una de las principales conclusiones se visualiza la planeación tributaria como una estrategia generadora de beneficios para las empresas objeto de análisis