Examinando por Materia "Sostenible"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de negocio de ganadería sostenible doble propósito basado en un sistema silvopastoril en el municipio de Vista Hermosa, Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Bohórquez Perilla, Jhorman Donaldo; Herrera Bernal, Camilo HernandoEn razón al impacto de la ganaría convencional sobre los recursos naturales, es necesario pensar en desarrollar una ganadería sostenible en búsqueda de la conservación de la tierra, el agua y los demás recursos genéticos vegetales y animales, que sea económicamente viable y socialmente aceptable. Por lo anterior, para lograr el cambio de una ganadería tradicional a una ganadería sostenible, es indispensable adelantar una reconversión ambiental basada en la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente, como el uso o implementación de sistemas silvopastoriles. (DANE, 2015) El presente proyecto consiste en la implementación de una ganadería doble propósito sostenible en el municipio de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, mediante un sistema silvopastoril, que consiste en la asociación de forrajes con especies arbóreas, que suministre sombra y alimento a los animales. Se proyecta sembrar una hectárea de pasto de corte para suministrar a las vacas todos los días a la hora del ordeño, se espera comprar 1 toro y 25 vacas de ordeño (paridas o preñadas) con una producción promedio de 9 litros/animal, donde se espera una producción de 6000 L mensuales aproximadamente. Se realizará un análisis de suelo para la fertilización del área donde se establecerán las praderas y la fertilización de las ya existentes, el área total de pastoreo serán 30 ha, que se dividirán en 15 potreros, con un tiempo de ocupación de 2 días por potrero y de 28 a 30 días de descanso, estas divisiones se harán en cerca eléctrica, el ordeño se realizará con máquina de ordeño. Los terneros machos que se produzcan anualmente se venderán con un peso aproximado de 160 kg y las hembras se seleccionarán y se dejarán como reemplazo. Se hará lo posible por adquirir las vacas de raza Gyrolando, ya que se son animales de excelente producción lechera y se adaptan muy bien a las condiciones climáticas de la zona.Publicación Restringido Plan de negocios ceba de ganado raza brangus rojo semi-intensivo finca Villa Luz Maní-Casanare(Universidad de los Llanos, 2023) Sánchez Cardozo, María Angélica Sánchez; Buitrago Malaver, Luz Mayerly; Olivera Gutiérrez, Julián Andrés; Wilmar Leonardo Cruz RomeroLa carne y sus derivados contienen proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo humano, e incluyen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir y que son necesarios para su correcto funcionamiento. Entre sus propiedades, cabe destacar que la carne de res aporta bastante hierro hemínico, presente en alimentos de origen animal y que ayuda al cuerpo a absorber con mayor facilidad el hierro presente en los vegetales. Es importante tener en cuenta que de los 114 millones de hectáreas con las que cuenta el país, aproximadamente la mitad se dedica a actividades agropecuarias. Dentro de este contexto, la ganadería ocupa alrededor de 21 millones de hectáreas, lo cual representa un compromiso para la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegán) en términos de garantizar un uso sostenible de estas tierras. (2022).El proyecto consiste en cebar 60 cabezas de ganado Brangus rojo con un peso inicial de 150-180 Kg. y al finalizar un peso entre 400-450 kg., en un tiempo de 12 meses. Por esto, se va implementar un Plan de Negocios Ceba de Ganado Raza Brangus Rojo Semi- intensivo Finca Villa Luz Maní-Casanare, donde se realizará la ceba de bovinos Brangus Rojo. A través de esta propuesta, se estudia que tan viable es este Plan de Negocio para la cebay comercialización de ganado bovino para carne. Los sistemas silvopastoriles permiten conservar la fertilidad de la tierra, a diferencia de la ganadería convencional extensiva que provoca erosión y pérdida de nutrientes y microorganismos del suelo. Para evitar esa compactación, en los sistemas silvopastoriles intensivos se divide el terreno de pastoreo con cercos eléctricos para que los animales pasen el menor tiempo posible en un solo potrero. La Ganadería Colombiana Sostenible es la oportunidad para mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en la finca.