Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sector salud"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Documento de condiciones con miras a obtener el registro calificado
    (Universidad de los Llanos, 2022) Salamanca Ramos, Emilce; Facultad Ciencias de la Salud
    Existe una clara correspondencia entre el nombre del programa Maestría en Salud Familiar y Comunitaria el título que se va a ofrecer, el nivel de formación al que pertenece y sus contenidos curriculares, en cuanto a que ofrece una serie de competencias para generar procesos de conocimiento e intervención en el campo de la sociología de familia y la salud familiar con rigor académico. Se concentrará especialmente en las familias y la salud familiar desde una mirada social y comunitaria. Las familias como grupo socializador primario más recurrente de la sociedad, no sólo forma los cimientos de la personalidad de un individuo, sino que es el primer escenario de adaptación y encuentro con su entorno social y natural. La salud familiar comprendida como una visión integradora donde los fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos de las Ciencias Sociales y de la Salud van de acuerdo con los discursos internacionales. La articulación de la trayectoria tanto teórica y metodológica, enriquecen el campo de conocimiento desde los procesos de investigación e intervención en una realidad situada, encontrando otras problemáticas y otras potencialidades en las familias. En este sentido, este programa no sólo ofrece competencias académicas de interés de profesionales del área de las ciencias de la salud y ciencias sociales, sino que se esfuerza por presentar los problemas académicos desde una perspectiva interdisciplinaria, permitiendo la conjunción e interacción de las disciplinas para la construcción de nuevos campos de conocimiento. De esta forma, se propone un programa que forme a un profesional con criterio social para comprender el escenario familiar de hoy, pero también con un acercamiento ético y moral para aceptarlo tal como la sociedad lo presenta. Esto es de vital importancia porque el programa prima por un acercamiento académico riguroso, pero libre de prevenciones morales sobre un fenómeno social que está en constante cambio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Los retos de la gestión humana en las IPS de Villavicencio – Laura Camila Cepeda - Dagoberto Torres
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-26) Cepeda Rico, Laura Camila; Torres-Flórez, Dagoberto
    Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS en Colombia son las encargadas de tener un contacto directo con el paciente, a ello se debe la importancia de tener un grupo de trabajo comprometido e idóneo para poder prestar los servicios de calidad. Las diferentes estrategias que utilizan las IPS ayudan a enfocar al personal. El presente artículo se apoya en la entrevista a German Rodríguez, ex gerente de la Clínica Meta, quien al compartir sus experiencias de gestión, contribuye en nuestro propósito de visualizar qué tipo de estrategias respecto al manejo de personal se utilizan para poder dirigir este tipo de organizaciones que se asumen complejas, además de que mantienen una constante vigilancia del Estado y contribuyen en el cumplimiento y realización del derecho fundamental a la salud. En el presente artículo, y como resultado de la entrevista, se encontrarán elementos relacionados con la experiencia del profesional respecto a la gestión humana que deben realizar las empresas del sector salud en atención a sus particularidades, aspectos innovadores y situaciones específicas que ayudaron a mejorar algunos procesos organizacionales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo