Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Salud mental"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés académico en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2022) Celeita Perdomo, Dana Valentina; Ruiz Cortés, Kelly Yuranny; Portilla Díaz, Margarita
    Introducción: El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico que se presenta de manera descriptiva, donde el estudiante se ve sometido en contextos académicos a una serie de demandas que bajo la valoración del propio estudiante son consideradas estresores, al estimar que dichas demandas desbordan los recursos con los que cuenta para realizarla provocan un desequilibrio sistémico que produce una serie de síntomas en el estudiante, esto lo obliga a reaccionar en busca de recuperar el equilibrio de su sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la pandemia en la población de Villavicencio en relación con la condición y estado físico y salud mental durante el periodo de cuarentena
    (Universidad de los Llanos, 2023) Tautiva Hernández, Edgar Duban; Velásquez Torres, Michael Stiven; Velásquez Arjona, Alberto; Campos Polo, Fernando
    Esta investigación tenía como objetivo principal investigar el impacto de la pandemia en la población de Villavicencio en relación con la condición y estado físico y salud mental durante el periodo de cuarentena del covid-19; Este es un estudio de enfoque mixto de carácter descriptivo; se utilizó como técnica la recolección de datos y como instrumento una encuesta – entrevista llamada Cuestionario de salud en tiempos de confinamiento por coronavirus, diseñado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña junto con el IDIAP Jordi Gol y ESADE. La investigación se dividió en tres etapas: Etapa de recolección teórica, etapa de construcción y aplicación de instrumentos y etapa de reflexión Los resultados que se obtuvieron fueron que de los elementos que más preocuparon a los encuestados en relación con el virus fueron: el estar contagiado ciento noventa y nueve personas, dejar a la familia en soledad ciento ochenta y ocho, la salud de sus familiares doscientos ocho encuestados, teniendo en cuenta el método de dimensiones en el cual con los dos primeros se podía aplicar debido a que se obtenía el 97.50%, donde se llegaba a concluir que los encuestados vivieron preocupados por la salud de su núcleo familiar, por otro lado la violencia en casa era otro de los ítems que más preocupaba esto debido a la mayor cantidad de tiempo que se pasaba en los hogares compartiendo con las mismas personas y debido a las distintas preocupaciones económicas, laborales y psicológicas de cada persona, se observaba que en una escala de 0 nada preocupado a 10 muy preocupado, el nivel de los encuestados era de un 9 dentro de esta escala. Mediante esto se puede concluir que la salud mental de los habitantes de Villavicencio tuvo un gran impacto debido a los niveles de preocupación que se ejecutaron durante el periodo de confinamiento, teniendo en cuenta que la soledad influyo de gran forma a los encuestados, pero a pesar de los aspectos que perjudico a las familias, aporto en mejorar el aprovechamiento del tiempo libre de los habitantes de Villavicencio quienes ejecutaron actividades físicas que ayudaron hacer más flexible este tiempo que pandemia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Memorias: IX Seminario Internacional de la Red de Programas Universitarios en Familia XVI Seminario Nacional Nodo Bogotá-Villavicencio. I Foro de Observatorio en Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía. I Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud
    (Universidad de los Llanos, 2023) Rodríguez Ospina, Angélica Liliana; Ruano, Julie Estela; Suárez Barros, Astrid Sofía; López Pulgarín, Sonia Elena; Velasco Páez, Zulma Johana; Martínez Torres, Javier; Salamanca Ramos, Emilce; Arévalo, Jhoan Sebastián; Galindo Chaparro, Gisella Fernanda; Barrera Angarita, Eliseo; Álvarez Najar, Juan Pablo; Ortegón Ávila, Sandra; Tobón Borrero, Luz Miriam; Cagua Ardila, Yaddy Alexandra
    Las memorias del evento se registran bajo el ISSN: (en proceso) de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. Este documento contiene las memorias de los trabajos presentados en modalidad oral y posters en el IX Seminario Internacional de la Red de Programas Universitarios en Familia, XVI Seminario Nacional Nodo Bogotá-Villavicencio, I Foro de Observatorio en Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía. I Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud, el cual tuvo como objetivo fortalecer y contribuir al desarrollo de conocimientos que permitan identificar los orígenes de las violencias, sus repercusiones en la organización familiar y plantear estrategias de promoción de la convivencia familiar, social y salud mental desde los territorios. El evento académico se realizó en modalidad mixta el 30 de noviembre y 1 diciembre 2023, organizado por la Red de Programas Universitarios en Familia, los Programas de Posgrados en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social (Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología). Se realizó a partir de dos ejes, uno de investigación y otro de intervención con temas de violencias y promoción de la convivencia familiar, social y salud mental; a través de conferencias centrales, panel de expertos, conversatorios, posters y con la participación de invitados Nacionales e Internacionales. Adicionalmente, se presentaron trabajos de investigación de los estudiantes de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria y la Maestría en Epidemiología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Memorias: XVI Nacional Y IX Internacional de familia
    (Universidad de los Llanos, 2023) Comité Científico; Comité Red de Programas Universitarios en Familia; Universidad de los Llanos
    Este documento contiene las memorias de los trabajos presentados en modalidad oral y posters en el IX Seminario Internacional de la Red de Programas Universitarios en Familia, XVI Seminario Nacional Nodo Bogotá-Villavicencio, I Foro de Observatorio en Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía. I Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud, el cual tuvo como objetivo fortalecer y contribuir al desarrollo de conocimientos que permitan identificar los orígenes de las violencias, sus repercusiones en la organización familiar y plantear estrategias de promoción de la convivencia familiar, social y salud mental desde los territorios. El evento académico se realizó en modalidad mixta el 30 de noviembre y 1 diciembre 2023, organizado por la Red de Programas Universitarios en Familia, los Programas de Posgrados en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social (Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología). Se realizó a partir de dos ejes, uno de investigación y otro de intervención con temas de violencias y promoción de la convivencia familiar, social y salud mental; a través de conferencias centrales, panel de expertos, conversatorios, posters y con la participación de invitados Nacionales e Internacionales. Adicionalmente, se presentaron trabajos de investigación de los estudiantes de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria y la Maestría en Epidemiología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La salud mental, un factor que repercute en el desarrollo de los niños y niñas
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Apolinar Cataño, Juliana; Velásco Páez, Zulma Johana; Said Abat
    Este ensayo reflexivo titulado LA SALUD MENTAL, UN FACTOR QUE REPERCUTE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS pretende profundizar en los aspectos de la salud mental y la educación, sin dejar de lado la participación de éstas en el aula. Ya que durante los últimos años, ha habido una creciente concienciación sobre los aspectos de la salud mental de los niños y niñas en la escuela frente a los procesos de desarrollo donde los niños y niñas se desenvuelven en sus primeros años de vida dando importancia a cómo se sienten el cerebro y la mente. También, se ve la familia como un entorno influenciador en la salud mental de los niños y niñas que repercute en sus estudios para entonces estar aportando y cooperando en los estímulos de accesos y recursos de apoyo tanto en maestros, como en quienes están a cargo de los niños y niñas. Por ello, aquí se recomienda una serie de intervenciones sociales, entre ellas la detección precoz de los problemas de salud mental de los niños y niñas en sus desarrollos socio afectivos, comunicativos, corporales y cognitivos. Por consiguiente, se resalta como la OMS (Organización mundial de la salud) fundamenta y propone el acceso a servicios de salud mental de calidad, la promoción de entornos seguros y el apoyo para la niñez en los diferentes campos socioculturales de salud y educación. Para último, este trabajo recoge la información y reflexión de la estructuración de la salud mental, sus cambios y su influencia en la educación frente a los siguientes elementos: a) la estructura de las funciones de la salud en el campo normativo y social; b) Los cuatro procesos de desarrollos; c) la familia un entorno influenciador en la salud mental de los niños y niñas; d)aportando y cooperando en los estímulos de accesos y recursos de apoyo. Es importante resaltar que las nuevas generaciones pueden enfrentarse a diversas situaciones de inquietudes o desequilibrios emocionales, debido a los procesos de enseñanza y aprendizaje que no se llevan pensados a la salud mental de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Salud mental: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés
    (Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudía Maria; Torres Clavijo, Oscar Alirio
    Video en formato de capsula informativa que permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa. Al ser una capsula informativa presenta la situación de la vida cotidiana en la que se puede acceder a diferentes sitios de apoyo institucionales dirigido a todo publico en diferentes etapas de la vida, así como a personas que se encuentren laborando. Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 37 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Somos diversos: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés
    (Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudía Maria; Torres Clavijo, Oscar Alirio
    Conceptualización del formato del video se elaboró en forma de capsula informativa, la cual permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa, la capsula presenta un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la diversidad a través de la utilización de imágenes y sonido. La redacción de la capsula orientada al tema de la diversidad , se redactó de manera concisa, sin ambigüedades, redundancias ni imprecisiones y se utilizo un ejemplo tipo caso desarrollándose en un escenarios auténticos de estudio. Se caracteriza por ser un Video. Duración. 0,26 seg. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo