Examinando por Materia "Salud escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Educación física para la salud. Orientaciones para las clases en la escuela primaria(Editorial Universidad de los Llanos, 2022-10-16) González Vargas, Sandra EdithEste libro recopila una serie de experiencias que son el resultado de la intervención del proyecto de educación física para la salud en la escuela, aplicación del programa SPARK, adaptado en escolares entre 6 y 11 años, cuyo propósito fue evaluar la edad motora de los escolares, indagar sobre sus hábitos y estilos de vida y, con los resultados, adaptar actividades a los contextos de la escuela primaria para favorecer la práctica de hábitos y estilos de vida saludable.Publicación Acceso abierto La recreación activa como herramienta para disminuir los índices de sedentarismo en los niños de transición del colegio Guillermo Niño Medina sede transición del municipio de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2014) González Lizarazo, Leidy Johanna; Morales González, Heidi Consuelo; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Medina, Franklin; Casallas Forero, Elisabeth“LA RECREACIÓN ACTIVA COMO HERRAMIENTA PARA DISMINUIR LOS ÍNDICES DE SEDENTARISMO EN LOS ESTUDIANTES DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO GUILLERMO NIÑO SEDE TRANSICIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO” es el resultado de un proyecto de investigación realizado en el Colegio Guillermo Niño Medina aplicado en niños y niñas entre los 4 y 6 años de edad realizando la investigación acción donde se incorpora el sujeto y objeto de estudio. Donde se observó falta de pre-ejercicios, pre-deportes y actividades físicas en estos niños, además consumo de alimentos poco saludables como paquetes, gaseosas y comida chatarra, de ahí podemos observar que la falta de estos pre-ejercicios y la falta de hábitos saludables en los niños pueden convertirse en personas sedentarias y por consiguiente sufrir enfermedades como: obesidad o enfermedades cardiacas que no solamente afectan su salud sino también su comportamientos social. Al observar esto nos surge la pregunta ¿Cómo aprovechar la recreación activa como herramienta para disminuir los índices de sedentarismo en los estudiantes de transición del Colegio Guillermo Niño Medina del municipio de Villavicencio? En este se aplicó pruebas a niños y niñas, entrevistas y encuestas a docentes y padres de familia. Después de aplicadas estas nos pudimos dar cuenta que los niños y niñas realizan pocos pre-ejercicios y pre deportes; además es notorio el bajo consumo de alimentos saludables tales, como las frutas y los jugos naturales, entre otros, en las tablas aplicadas se puede observar lo dicho. El objetivo principal del informe es disminuir en los niños y niñas del Colegio Guillermo Niño Medina sede transición los índices del sedentarismo a través de una estrategia pedagógica basada en la recreación activa por medio del juego, pasatiempo, carreras, rondas, dinámicas y pre-deportes y de una alimentación balanceada y nutritiva.