Examinando por Materia "Salud Familiar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La incidencia de la salud en la familia, desarrollo de la infancia y el aprendizaje(Universidad de los Llanos, 2019) Montenegro Rojas, Lindi Mercedes; Maigua Hurtado, Glays Judith; Silva, Nubia; Castellanos, John EsneiderEste escrito pretende dar una mirada a la necesidad de retomar la importancia de la salud y la familia en el desarrollo de la infancia en Colombia, así como visibilizar dichos aspectos más el entorno educativo como aquellas oportunidades reales que tiene la niñez para obtener un óptimo desarrollo integral que vaya acompañado de padres, adultos y profesionales de las diferentes disciplinas y que estos empiecen a reconocer su propia responsabilidad y los esfuerzos que se tienen que hacer para favorecer el desarrollo, el aprendizaje y la estabilidad de los niños y niñas menores de 6 años. Así con una perspectiva del pasado y una comparación con la actualidad, hay que reconocer que no se da la adecuada importancia y valor a la infancia, pocas personas y entes gubernamentales no se dan cuenta que la niñez es un periodo trascendental para la vida, es en donde nuestros niños se desarrollan progresivamente pero también tienen riesgos en sus aspectos físicos, mentales y sociales porque están en alta vulnerabilidad si no se les brindan las garantías y atenciones necesarias; y es precisamente a lo que se quiere llegar, visibilizando que este periodo es de respuestas positivas , si se le brinda al niño o niña la protección, cuidado y amor necesario desde todo aquello que le rodea, y cuando se habla de “Todo” se está también vinculando la salud y la educación como un dúo que puede ayudar a la infancia a tener una excelente calidad de vida. De esta manera desde la perspectiva pedagógica se pretende relacionar el aspecto de la salud con el acto educativo, para así abordar la infancia como una etapa de vida con necesidades y problemas de salud que pueden afectar o mejorar el proceso de aprendizaje continuo, planteando la relación existente entre salud, familia y educación y su incidencia en desarrollo del niño, permitiendo aportar significativamente a la parte educacional y formativa de los niños en sus primeros años de vida.Publicación Desconocido Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2004-09-01) RUBIANO, Y. LRESUMEN: El estudio es producto de tres fases de trabajo, la primera aborda los elementos potencia- les y reales para el mantenimiento de la salud familiar, de fami- lias que conviven con personas con Hipertensión Arterial (HTA); la segunda fase, carac- teriza las familias sujeto de estudio, desde la perspectiva de factores de riesgo para la pérdida de la salud y, una tercera fase que evidencia el conocimiento de las necesidades de cuidado familiar, desde la perspectiva del personal de salud, que asiste en las Empresas Sociales del Estado (ESES) departamentales. El Objetivo del estudio fue demostrar la necesidad de ofre- cer modelos de atención familiar, a partir del conocimiento del modelo de atención actual, que evidencia, una atención no integral, centrada en la enfermedad y escasamente orientada a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ade- más de evidenciar necesidades de cuidado familiar, a partir del conocimiento familiar en la vi- vencia de los procesos de salud y enfermedad, y el reconocimiento del contexto familiar, en el que cotidianamente viven, el común de nuestras familias. La metodología del estudio, combinó diversas formas de investigar la realidad social con enfoques cualitativo y cuantitativo, descriptivo e interpretativo. La primera fase del estudio, de orden cualitativo, la segunda fase de orden cuantitativo, utilizó el paquete estadístico SSPS, que facilito la sistematización de la información y permitió el análisis de los factores de riesgo familiar para la pérdida de la salud, teniendo en cuenta el ciclo vital familiar. La población considerada, es la atendida en el primer nivel de salud, en las (ESES), del departamento del Meta, familias con adulto ma- duro y mayor, de estrato socio- económico, bajo y medio bajo. La muestra de este estudio, estuvo conformada por las familias con personas con HTA, entre 45 y más años, 97 familias en total y por el personal de salud que atiende el programa de HTA, en las (ESES), departamentales. Los resultados y conclusiones señalan la atención de salud actual con enfoque biologista, y fraccionado por los miembros del equipo de salud, que en forma similar trabajan aisladamente, sin compartir el conocimiento, potencialmente enriquecedor para los miembros del equipo y para las familias a quienes, es deber atender, entendiendo la salud como derecho fundamental, amparado por la constitución.Palabras clave: Modelo de Atención en Salud, Salud Familiar, Hipertensión Arterial.ABSTRACT: The study is product of three work phases, the first one approaches the potential and real elements for the maintenance of the family health, of families that cohabit with people with Arterial Hypertension (HTA); the second characterize the families subject of the study, from the perspective of factors of risk for the health loss and, the third evidence the knowledge of the needs of family care, from the personnel’s of health perspective that you attended in the State Social Companies (ESES). The methodology combines diverse forms of research social reality with qualitative and quantitative, descriptive and interpretive focuses. The considered population, it is the one assisted in the primary level of health, in those (ESES), of the Meta department, families with mature and bigger adult, of low and half low socio-economic level. The second phase of quantitative order, used the statistical package SSPS that facilitate systematizing the information. The sample of this study, was conformed by the families with people with HTA, between 45 and more years, 97 families in total. The Objective of the study was to demonstrate the need to offer models of family attention, starting from the knowledge of current attention patterns that evidences, a non integral attention, centered in the illness and barely guided to health promotion and disease prevention, besides evidencing needs of family care, starting from the family knowledge on health and disease processes, and the recognition of the daily family context, the common of our families. Results and conclusions point out the current attention with biological focus, and fractioned by the health team members that work scattered in similar for m, without sharing the knowledge, potentially enriching for the members of the team and for the families to whom, it is their duty to assist, more, if health is considered a constitutional right.Key word: Health Care Model, Family Health, Arterial Hypertension.Publicación Desconocido Pedagogía en valores cívicos para la democracia y la convivencia ciudadana en la escuela(Universidad de los Llanos, 2007-01-01) HORRILLO DE PARDO, A.M; GONZÁLEZ OCAMPO, L.HTitulo en ingles: Pedagogy of civic values for the democracy and harmonic coexistence in the school.RESUMEN: Desde hace varias décadas el sistema educativo colombiano viene preocupándose por diseñar e introducir en los currículos, modelos de educación en valores que puedan contribuir a superar la crisis social que afecta el desarrollo de nuevos ciudadanos y parece agudizarse cada día. Esta investigación se desarrolló en el intento de buscar la construcción de una pedagogía de valores cívicos para la democracia y la convivencia ciudadana, pretendiendo apoyar la formación de un ciudadano acorde con el proyecto político educativo del país en el cual la democracia y la convivencia se constituyen en pilares fundamentales. Las estrategias empleadas, son fundamentalmente lúdicas a partir de expresiones literarias.Palabras Clave: Pedagogía, valores, convivencia, estrategias lúdicas, expresiones literarias.ABSTRACT: For several decades Colombian educational system has been concerned about designing and introducing in the curriculums, models to teach values that would contribute to overcoming the social crisis which seems to be worst every day, and is affecting the development of its new citizens. This research was carried out with the intention of finding ways to develop pedagogy for teaching civic values for democracy and harmonic coexistence to support the formation of young citizens in accordance with the political educational project of the country in which democracy and peaceful coexistence are fundamental pillars. The strategics used are fundamentally ludicis, beginning with literary expressions.Key words: Pedagogy, values, ludicis-strategies, literary expressions.