Examinando por Materia "Salarios"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Compensación Salarial de los Asaderos en el Departamento del Meta, Colombia(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2013-11-15) Torres-Flórez, Dagoberto; Rico Buitrago, MarledysThe work includes the analysis of wage compensation system of Asoasaderos Asaderos Meta Associates , associated entity currently 180 of them to meet the objectives descriptive research was applied on the total population , for which we used data collection instruments through which characterized the broilers and found that the level of education of the employees and managers of these organizations does not meet the technical or college level where informal labor issues is reflected in daily or wage payment , the existence of oral contracts , the frequency with which wages are canceled among other variables. The weaknesses identified are lack of staff education and strengths are geared towards population growth occurring in the region.Publicación Sólo datos Compensación salarial de los Asaderos en el Departamento del Meta, Colombia – por Marledys Rico Buitrago – Dagoberto Torres Flórez(Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Rico Buitrago, Marledys; Torres-Flórez, DagobertoEl trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los Asaderos Asociados a Asoasaderos del Meta, entidad que actualmente asocia 180 de ellos; para poder cumplir con los objetivos se aplicó una investigación descriptiva sobre el total de la población, para los cual se utilizaron instrumentos de recolección de información por medio de los cuales se caracterizo los asaderos y se encontró que el nivel de escolarización de los empleados y de los administradores de estas organizaciones no alcanza el nivel técnico ni universitario en donde la informalidad de aspectos laborales se ve reflejada en el pago diario o jornal, la existencia de contratos verbales, la periodicidad con la que se cancelan sueldos entre otras variables.Las debilidades detectadas radican en la falta de educación del personal y las fortalezas están orientadas hacia el crecimiento poblacional que se da en la región.Publicación Sólo datos La Gestion de los observatorios en la internacionalización de la Educacion Superior en America Latina(Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Bahena Benitez, Falinda Elizabeth; Morales Mejia, GuadalupeEn la presente investigación analizamos el papel de los observatorios académicos para la internacionalización de la educación superior, buscando fortalecer la vinculación, interacción e integración de las diversas universidades de América Latina, tanto pública como privada con la finalidad de gestionar la negociación de la educación en la internacionalización. La toma de decisiones de las instituciones educativas es sustentada con el análisis de información actualizada, clara y precisa, dichas decisiones promueven la adaptación de los nuevos modelos de educación acreditándolos en un contexto internacional, con la intención de matizar el mejoramiento de la calidad en la educación y potencializar el desarrollo de la economía internacional, nacional y local para impulsar y promover el desarrollo académico de la educación, la UNESCO obra por crear condiciones propicias para la colaboración entre las distintas sociedades, evitando la disparidad entre los diversos países