Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Saúde Pública"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Determinantes ambientales que afectan el perfil de salud de población del Meta 2012-2014
    (Universidad de los Llanos, 2017-12-01) Gutiérrez-Lesmes, Óscar A.
    Se construyeron indicadores sintéticos basados en la morbilidad y la mortalidad como método para describir los factores ambientales presentes en los municipios del Meta en el periodo 2012 a 2014. Mediante transversal retrospectivo, utilizando las bases de datos estatales de vigilancia en salud pública y el registro único de afiliados (RUAF) de 2012 a 2014, las cuales posterior a validación fueron analizadas en fases: construcción de los indicadores simples, índices temáticos e indicadores sintéticos. Se obtienen cuatro indicadores que permiten medir el grado de afectación en salud de cada uno de los municipios del Meta y la diferencia entre los mismos, permitiendo evidenciar la existencia de efectos diferenciales en cada municipio relacionados con factores ambientales como: sustancias químicas, agua, aire y fauna, la evidencia sobre la existencia de un efecto causado por estos factores se deriva de la presencia de morbilidad y mortalidad en diferentes eventos en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Percepción de médicos veterinarios sobre el conocimiento de las enfermedades de origen zoonótico que tienen los médicos y enfermeros de los municipios: Cajicá, Chía y Cota, Cundinamarca, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Perdomo-Medina, Sthefany; Hernández-Rincón, Erwin H.; Reinoso-Chávez, Natalia; Acero-Plazas, Víctor M.
    De acuerdo con la OMS y su enfoque multisectorial de “Una Salud”, es importante la colaboración y comunicación entre los diferentes profesionales con el fin de incrementar los resultados positivos en salud pública. Por ello, es necesaria la existencia de un equipo multidisciplinario que incorporen los conocimientos de los médicos, enfermeros y médicos veterinarios para que se integren y así, se amplié la compresión de las enfermedades infecciosas de origen zoonótico, las cuales ocasionan graves problemas de salud pública y por ende, un alto costo en atención para el sistema de salud. Lo anterior hace que investigaciones al respecto se vuelvan relevantes, debido a que se pretende conocer la percepción que tienen los médicos veterinarios sobre el conocimiento que poseen profesionales de la salud en el campo de las enfermedades zoonóticas. Por lo cual, se realizó una investigación con el objetivo de describir la percepción de médicos veterinarios sobre los conocimientos de las enfermedades de origen zoonótico por parte de médicos y enfermeros en los municipios de Cajicá, Chía y Cota. De ese modo, Se realizó una investigación cualitativa descriptiva, con entrevistas semiestructuradas dirigidas a médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas de los municipios de Cajicá, Chía y Cota. Participaron nueve profesionales, la selección de los participantes se realizó bajo selección por criterio (Área de influencia geográfica, profesión, campo de acción). El análisis de datos se desarrolló bajo el enfoque de análisis temático. Dentro de los principales resultados, participaron en la investigación médicos veterinarios (n=3) y médico veterinarios zootecnistas (n=6); los cuales, trabajan en el sector agropecuario(n=2), clínicos (n=1), entidades públicas (n=4), planta de beneficio animal (n=1), docente/ salud pública (=1); y provenían de Cajicá (n=3), Chía (=5), Cota (=1). El análisis temático arrojo seis macro categorías asociadas al objeto de la investigación. Y, dieciséis subcategorías. Las descripciones de los participantes del fenómeno: Desconocimiento de la prevención de las enfermedades zoonóticas por parte de médicos y enfermeros, aumentar las acciones de vigilancia epidemiológicas de las zoonosis, educación médica para afrontar las enfermedades zoonóticas, los diálogos interdisciplinarios para hacer frente a las zoonosis, debilidades o barreras en el dialogo interprofesional, posibles acciones interprofesionales. Los participantes señalaron para la prevención de las enfermedades zoonóticas por parte de los médicos y enfermeros; se evidencia ausencia de práctica colaborativa entre los profesionales de la salud y veterinarios, desconocimiento de las medidas para la prevención de las zoonosis, así mismo, manifiestan las falencias de la adopción de medidas para la prevención de las enfermedades zoonóticas. Ahora bien, de acuerdo con los marcos planteados por el Ministerio de salud, debe ser de conocimiento pleno por los médicos, para ejercer las acciones propias en el diagnóstico de enfermedades de tipo zoonótico y en diferentes estudios describen el desconocimiento de los profesionales de la salud respecto a la semiología, el diagnóstico y de la epidemiologia de dichas enfermedades. Por otro lado, de los nueves participantes 7 indicaron que hay fallas y vacíos en el sistema vigilancia de las enfermedades zoonóticas. Se ve reflejado en el subregistro de los reportes epidemiológicos en algunos participantes lo corrobora por la experiencia que han tenido ya sea en lo profesional o personal que no hay reportes adecuados en donde se encuentren informes que soporten la situación real de las zoonosis en cada municipio y encontrando subregistro de los casos que realmente ocurren en el país. Si bien, lo sugiere la Guía tripartita para hacer frente a las enfermedades zoonóticas en los países, es necesario que el sistema nacional coordine la vigilancia para la detección temprana de eventos de enfermedades zoonóticas y es precisó el intercambio oportuno y consecuente de datos entre todos los sectores pertinentes que se ocupan de las enfermedades zoonóticas y los profesionales de la salud con otras disciplinas para afrontar a la problemática de las zoonosis. Se concluye que, para el abordaje integral de las enfermedades zoonóticas es fundamental que los profesionales sanitarios incluyan las zoonosis como parte de la educación médica; así mismo las practicas colaborativas para la prevención, tratamiento y control de las zoonosis y contribuir a la salud pública. Por otro lado, contribuir en la educación a la comunidad con la participación de los médicos, enfermeros y médicos veterinarios para prevenir estas enfermedades.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo