Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnostico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Data Link Smart Solutions S.A.S
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Varon Martínez, Rocio; Cuevas Huertas, Yury Vanessa; Martínez Berrio, Esther Julia; Asesor. Edwin Alberto Rúa Giraldo; Universidad de los Llanos
    El presente informe se deriva del desarrollo de la práctica empresarial en la empresa DATA LINK SMART SOLUTIONS SAS, y con el cual se pretende dar a conocer el estado actual del sistema de gestión de la seguridad y la salud del trabajo a través de la revisión y/o el diagnostico hecha por nuestro equipo de trabajo. Con base: en la revisión y/o consulta de la documentación y de la información de la empresa, en la encuesta sociodemográfica hecha a todos los trabajadores, en la realización de inspecciones planeadas a la ejecución de dos tareas críticas, en la capacitación hecha a todos los trabajadores sobre la conformación del COPASST, capacitación sobre Fomento de Trabajo Seguro y en la capacitación sobre investigación de accidentes, se logran los objetivos planteados. En trece capítulos se presenta el contenido del informe, el cual, en términos generales contiene principalmente: Diagnóstico del estado actual del SG-SST, Propuesta de políticas y de Objetivos para el SG-SST, Propuesta Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, Análisis/ diagnóstico de la Salud de los Trabajadores, Elaboración de Matriz de Valoración de Riesgos, Inspección de actividades críticas de trabajo, Capacitación y/o socialización, Organización del COPASST, Plan Anual para el cumplimiento del SG-SST y el Documento maestrodel SG-SST
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementacion Parcial del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo a la Empresa Distribuciones Pal Campo S.A.S Informe de Practica.
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Benavides Rintá, Nicolas Andres; Asesor. Edwin Rúa; Universidad de los Llanos
    Con el avance de la tecnología y el rápido crecimiento industrial, se han aumentado las diferentes situaciones que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores, es por esto que la salud y seguridad en el trabajo ha crecido tanto en el alcance sobre los trabajadores como en el respaldo y obligaciones legales, en el caso colombiano, el principal compendio de normas se encuentra en el decreto 1072 de 2015, el cual contempla el sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo. El principal factor que se encuentra en contra del desarrollo correcto del objetivo del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo, es la falta de conciencia por parte de la mayoría de las empresas en especial de las gerencias, en cuanto a la promoción y prevención de las salud, dichas empresas identifican las actividades del sistema de gestión como una inversión sin retorno visible, aun se equipara al trabajador con una parte dinámica y reemplazable del mercado, y que el efecto del trabajo sobre el individuo corresponde a una consecuencia normal de su función. El presente informe de la práctica empresarial desarrollada en la empresa distribuciones pal campo S.A.S. dedicada al comercio al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario, ubicada en el departamento del Meta en el municipio de Villavicencio Ver anexo 1, contiene la descripción de los diferentes análisis a las inspecciones, formatos y mediciones realizadas dentro de los contenidos de la práctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación Parcial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a la Empresa Nacional de Pavimentos S.A.
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Pereira Castro, Camilo Andrés; Ladino González, Cesar Augusto; Asesor. Edwin Alberto Rúa Giraldo; Universidad de los Llanos
    El sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que afectan la SST. Según la Resolución 1111 de 2017, Decreto 051 de 2017, Decreto 1072 de 2015, Decreto 1443 del 2014 la implementación del SG-SST, aparte de ser de obligatorio cumplimiento según los requisitos legales aplicables, tiene como beneficio mejorar las condiciones de trabajo y reducción de su tasa de accidentalidad estableciendo estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro. La formalización de la práctica empresarial se dio con el aval de la Universidad de los Llanos y la Empresa Nacional de Pavimentos, mediante formalización escrita y personal. (Ver anexo 1. Documentación de Legalización de Practica)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Práctica Empresarial en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Estación de Servicio el Cimarrón del Meta.
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2017, 2017) Labrador Goyeneche, Betsy Farley; Rojas Lemus, Ofelia; Asesor. Edwin Rúa Giraldo; Universidad de los Llanos
    El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) actualmente representa uno de los más importantes avances en relación a la mejora de la calidad de vida laboral de los trabajadores en las empresas y con ella su competitividad, así lo ha establecido el Ministerio de Trabajo quien a través de la normatividad vigente ha definido de obligatorio cumplimiento la implementación del SG-SST para todo tipo de empresa como lo expresa el Decreto 1443 de 2014, otorgando así unos plazos específicos a fin de que las empresas independientemente de su tamaño realicen el proceso de transición del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, plazo que modifico y estableció mediante Decreto 52 de 2017. La Universidad de los Llanos dando cumplimiento a su propósito de formación en el campo de la Seguridad y Salud en el trabajo ha estructurado en su contenido programático el desarrollo de la Práctica Empresarial el cual busca fortalecer habilidades y competencias de los profesionales al aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica y ponerlos al servicio de las empresas de la región específicamente las MIPYMES, con el fin de aportar de manera significativa al proceso de transición que enfrentan con la normatividad vigente, para que de manera activa estos espacios sean la oportunidad para generar un intercambio significativo de aprendizaje para el profesional, como de apoyo para las empresas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo