Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SARS-CoV-2"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de afectación de la función pulmonar y la funcionalidad en una muestra poblacional recuperada de Covid-19 en la ciudad de Villavicencio – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ospina Muñoz, Andres Felipe; González Vargas, Sandra Edith
    El SARS-CoV-2 es un virus que causa la enfermedad COVID-19. La enfermedad se originó en China en diciembre de 2019 y se propagó rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en una pandemia. Las principales afecciones respiratorias causadas por el SARS-CoV-2 son: • Neumonía • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) • Bronquitis • Fibrosis pulmonar • Síndrome inflamatorio multisistémico Estas condiciones pueden causar dificultad respiratoria, fiebre, fatiga y dolor de cabeza. La gravedad de los síntomas varía de persona a persona, pero algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves que requieren hospitalización y ventilación mecánica. Se desconocen los efectos a largo plazo del COVID-19 en la calidad de vida de las personas, pero algunos estudios sugieren que algunos pacientes pueden experimentar fatiga y dificultad para respirar a largo plazo. Al 8 de marzo de 2023, Colombia ha reportado 6.360.780 casos de COVID-19 y 142.639 muertes. En la última semana, los departamentos y distritos con mayores incrementos relativos de COVID-19 fueron Amazonas, Cesar, Bogotá, Cartagena, Sucre, Arauca, Córdoba, Santander, Boyacá y Cundinamarca. En el departamento del Meta se han registrado un total de 107.615 casos de COVID-19, de los cuales 2.611 han resultado en muerte. El COVID-19 es una enfermedad grave que puede causar trastornos respiratorios graves y problemas de calidad de vida a largo plazo. Es importante tomar medidas para prevenir la infección, como la vacunación, el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Seroprevalencia de coronavirus humanos comunes HCoV-NL63 y HCoV-HKU1, y su relación con la gravedad o ausencia de signos en pacientes con COVID-19 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Jaramillo-Hernández, Dumar A.; Pedraza-Castillo, Luz N.; Lesmes-Rodríguez, Lida C.; García-Castañeda, Carolina; Hurtado-Sáenz, Andrés A.; López-Durán, Maycol
    En el mundo el número de infecciones por SARS-CoV-2 se incrementa diariamente y la ciudad de Villavicencio no es ajena a esta problemática. En la actualidad pasa por una situación epidemiológica preocupante, con más de 60.000 casos reportados, es por esta razón, a través de esta investigación se espera conocer las interacciones inmunológicas entre coronavirus históricos comunes y el nuevo SARS-CoV-2. Se busca determinar la presencia de anticuerpos IgG frente a dos coronavirus comunes humanos y su relación con la severidad o ausencia de signos en pacientes RT-qPCR positivos a SARSCoV-2 de la ciudad de Villavicencio. Se realizará un estudio observacional analítico-transversal, realizando de forma aleatoria la toma de muestra de 0.8 mL de suero de 82 pacientes RT-qPCR positivos para SARS-CoV-2. La determinación cualitativa de anticuerpos IgG frente a HCoV-NL63 y HCoVHKU1 se realizará a través del inmunoensayo ELISA indirecto comercial e in-house, respectivamente para cada coronavirus. Los datos obtenidos se analizarán para la obtención de la seroprevalencia de HCoV-NL63 y HCoV- HKU1 en pacientes positivos para COVID-19 de la ciudad de Villavicencio. Se usará la medida de asociación de riesgo Odds Ratio de prevalencia (ORP), calculado a través del modelo de regresión logística binomial, con un IC 95% usando el software EpiInfo v3.0 del CDC, para asociar la seropositividad a uno o dos coronavirus comunes y la gravedad o ausencia de signos clínicos del COVID-19. Este estudio aportará conocimiento de una posible correlación de la presencia de coronavirus comunes históricos en pacientes SARS-CoV-2 positivos y determinar sus interacciones inmunológicas como pecado antigénico original e impronta inmunológica. Esta investigación generaría los primeros resultados de seroprevalencia de coronavirus comunes humanos en la ciudad de Villavicencio.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo