Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rumiantes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Laboratorio contenido ruminal
    (Universidad de los Llanos, 2022-11-06) Choachí Gutiérrez, Joyce Stefanny; Latriglia Diaz, Geraldine Alejandra; Peñaloza Prieto, Juana Valentina
    Los rumiantes tienen un sistema digestivo especializado que les permite aprovechar los nutrientes vegetales a través de pre-estómagos y un estómago glandular. Este sistema incluye la boca, esófago, estómago (con sus cuatro compartimentos), páncreas, vesícula biliar, hígado, y los intestinos. El rumen, como principal órgano, actúa como una cámara de fermentación para digerir materiales no digeribles como la celulosa, separa los materiales fermentados y no fermentados, y lleva a cabo fermentación microbiana anaerobia. Los microorganismos del rumen, como bacterias, protozoos y hongos, juegan un papel crucial al producir proteínas metabolizables. En la práctica realizada en el laboratorio de fisiología animal de la Universidad de los Llanos, se utilizaron muestras de contenido ruminal para realizar tres pruebas: tinción de Gram para identificar bacterias, observación de protozoos en fresco y con lugol, y tinción de hongos con azul de lactofenol. Se identificaron bacterias Gram positivas y negativas, con mayor prevalencia de bacterias Gram negativas. Se observaron hongos de manera clara gracias a la tinción con azul de lactofenol, y protozoos ciliados tanto en fresco como teñidos con lugol. En la discusión, se destacó que las bacterias del rumen son principalmente anaerobias y tienen funciones clave en la digestión, como la degradación de la celulosa. Los hongos, aunque representan solo un pequeño porcentaje del rumen, son esenciales para la degradación de las paredes celulares, facilitando la acción de las bacterias. Los protozoos ciliados, aunque presentes en el rumen, tienen un rol menor en comparación con las bacterias en cuanto a su contribución al metabolismo. Además, su número se ve influido por el pH ruminal. En conclusión, el contenido ruminal está compuesto principalmente por bacterias y protozoos, que son fundamentales en la digestión y la conversión de materiales vegetales en productos útiles como ácidos grasos volátiles, metano y CO2.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo