Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rol del docente"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Juego simbólico como estrategia en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2017) Páez Cufiño, Jesica Jazmín; Chávez - Ávila, Patricia; Tabares Morales, Gloria Stella; Sánchez, Carlos Alfonso
    En el presente ensayo se pretenden abordar diversas perspectivas del juego para dar a conocer el juego simbólico como una estrategia en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de preescolar, siendo esta una estrategia educativa que le permite al docente de preescolar fortalecer los procesos de aprendizaje significativo de los infantes, contribuyendo al desarrollo y su formación integral como seres humanos. De esta manera, el maestro cuenta con una valiosa forma de desarrollar en el niño o niña las diferentes habilidades intelectuales, afectivas, sociales, emocionales y físicas que son primordiales en la persona. Para comprender la importancia de esta estrategia se expondrán algunos conceptos planteados por diversos autores acerca del juego en general y el juego simbólico con el objetivo de argumentar su importancia como estrategia educativa del maestro. Así mismo, se desarrollarán las concepciones teóricas que consideran el juego simbólico se convierte en la estrategia fundamental para el fortalecimiento de las habilidades sociales y su relación con la inteligencia emocional en los niños y niñas de preescolar que los ayuda a relacionarse con los demás. Desde la antigüedad, el juego ha sido una característica importante en el ser humano a partir de su curiosidad innata y espontanea en él. A lo largo de la historia el concepto de juego ha evolucionado, definiéndolo como el reflejo de la cultura desde el punto de vista social de Lev Vygotsky “es una actividad social que gracias a la cooperación de la cultura y la interacción con otros niños se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio”1 , es decir, el infante por medio del juego expresa aspectos como valores, comportamientos, normas de conducta y habilidades sociales de la cultura que le permiten un desarrollo más integral.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo