Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Resolución de conflictos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La comunicación asertiva para la resolución de conflictos en niñas y niños del contexto escolar
    (Universidad de los Llanos, 2018) Ruíz León, Laura Marcela; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; José Ignacio Bolaños Motta; Casallas Forero, Elizabeth
    Abordar la temática que relaciona “La comunicación asertiva para la resolución de conflictos en niñas y niños del contexto escolar”; pretende reforzar las conductas inadecuadas del comportamiento humano que generan las niñas y niños en la interacción y relación. Es decir, estimular y propiciar el fortalecimiento de habilidades como desarrollo de competencias para mejorar la resolución de conflictos, a nivel del contexto escolar e identificando las formas de relacionarse consigo mismo, con los demás y con el entorno. De ahí, la relevancia de propiciar ambientes saludables en la institución educativa que contribuya a armonizar las relaciones entre pares y docentes; incluye fortalecer los valores, habilidades y las emociones como parte esencial de la vida. En este contexto, cabe señalar que la educación siempre está ligada al desarrollo de la sociedad. Ésta cambia constantemente, al igual que lo hace la educación, ya sea como preparación para un tipo determinado de sociedad o como reflejo de la misma. Por tanto, cada época exige un tipo determinado de personas e implica una determinada de educación. En este ámbito, se espera que a través de la educación y formación del ser humano conlleve a resolver el interrogante en torno al tipo de hombre y de sociedad que se quiere contribuir a formar, y por ello, la temática que enmarca la comunicación asertiva para la resolución de conflictos en niñas y niños del contexto escolar. ambiente armónico y dinámico; para lograr si se quiere restaurar la sociedad, desde la escuela de pedagogía teniendo como desafío aunar esfuerzos para rescatar tanto a la familia y dese ahí humanizar a hombres y mujeres capaces de sembrar valores e instaurar un orden nuevo que destierre definitivamente el odio, la mentira, la violencia, la agresividad y en todo sentido la indiferencia, que contribuyan a armonizar las relaciones entre pares y docentes e incidan en la formación del ser humano2. Por ello para comprender la temática abordada, su contenido establece aspectos básicos fundamentales que hacen alusión: comunicación asertiva, resolución de conflictos, enseñanza de habilidades sociales, desarrollo de competencias, humanización, valores humanos, habilidades para la vida, relaciones entre pares y docentes, ambientes escolares a nivel escolar, formas de relacionarse consigo mismo, con los demás, el entorno y por ende inteligencia emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia me conozco te conozco, basada en el juego reglado como recurso para fortalecer la resolución de conflictos en las niñas y niños de transición seis de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021) Fonseca Acero, Paula Andrea; Navarro Torres, Katherine; Sánchez Abella, Paola Andrea
    La educación preescolar según el MEN corresponde a la ofrecida al niño menor de 6 años, para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivos, sicomotriz, socioafectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización. En este desarrollo integral es importante fortalecer las relaciones interpersonales que se generan en el entorno escolar, las cuales en ciertas ocasiones se tornan disruptivas, generando situaciones negativas en la interacción social como son la intolerancia, el irrespeto, la falta de comunicación y el autocontrol, ocasionando conflictos entre las niñas y niños impidiendo de esta manera el afianzamiento de los procesos socioafectivos del estudiante. Una de la causas que genera estas conductas es el egocentrismo, como lo propone Piaget (2014) el cual lo define como la actitud que forma parte de la etapa natural del desarrollo de las niñas y los niños en la edad preescolar, generando así una dificultad que tienen los infantes para retomar la perspectiva de los otros cuando no coinciden con la propia, ellos fácilmente tienden a ver las cosas desde su propio interés y no se percatan de que existen otros, ocasionado conflictos que afectan la sana convivencia en el aula. Del mismo modo, otro aspecto importante que actualmente afecta las habilidades sociales principalmente la resolución de conflictos en las niñas y niños en la edad preescolar es el uso de la tecnología, que en algunos de los casos tienen poca o ninguna supervisión que le 9 ofrecen los padres o cuidadores a modo de entretenimiento y que en ocasiones expone a los infantes a que vean contenidos que transmiten patrones inadecuados de conductas; adoptando modos de vida sedentarios debido al agrado de interactuar con experiencias ficticias estimulando en menor medida el contacto físico y generando dependencia a las pantallas. Situaciones anteriores que no son ajenas a la institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio Meta, donde se pudo detectar que una de las problemáticas que principalmente emergió fue el manejo de la resolución de conflictos, ya que se logró evidenciar a través de la observación que había un poco desarrollo de las habilidades sociales, pues fue manifestado en sus conductas dentro del juego y el desarrollo de sus actividades académicas: Las niñas y los niños presentaban en ocasiones dificultad para compartir juguetes o demás elementos al desarrollar una actividad ocasionado conflictos que muchas veces terminaban en discusiones o golpes, otro aspecto que se evidencio fue el poco agrado al trabajo en grupo, dificultad para controlar sus reacciones emocionales, falta de empatía con sus pares, irrespeto e intolerancia. 10 Las situaciones anteriormente expuestas con las niñas y niños de preescolar de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio se evidenciaron en la ejecución del proyecto de aula “Sana convivencia en el aula” que se implementó durante el segundo semestre del año 2019, en información dada por las docentes encargadas de los grados transición y mediante observación directa de los niños durante el desarrollo de la práctica profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los niños de la fundación Alzates Premier del barrio Dique en el municipio de Villavicencio - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Moreno Carvajal, Karelly Dayanna; Moreno Moreno, Yensy Stefannia; Casallas Forero, Elizabeth; Carlos Sanchez
    Mediante el desarrollo de este informe se pretende fomentar el respeto, la sana convivencia y la resolución asertiva de conflictos entre niños y niñas de la fundación Alzates Premier del Barrio El Dique en Villavicencio- Meta, a través del juego cooperativo; teniendo en cuenta que en la primera infancia por medio del juego se brinda la posibilidad de aprender y relacionarse con sus pares, para ello el objetivo es determinar de qué manera el juego cooperativo como estrategia para mejorar el sistema motor y las relaciones interpersonales en los niños, siendo este un aspecto importante en la vida del infante, por ende se recata que a través del juego cooperativo se pueden llevar a cabo procesos dinámicos, y de relaciones interpersonales que permitan el manejo de una sana convivencia.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo