Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Representaciones e imaginarios de género"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2014) Herrera Guzmán, María Camila; Rodríguez Cerón, Lorena
    El presente ejercicio de investigación se desarrolló en el marco de la propuesta “RELACIONES DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO” liderado por el grupo de estudio e investigación Género y Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de los Llanos. Ejecutó el subtema: “Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio”. Metodológicamente se basó en el enfoque cualitativo, con perspectiva etnográfica y retomó el modelo socio-crítico de la investigación educativa. Para orientar el carácter epistémico del ejercicio se retomó a la educación como el acontecimiento social encargado de legitimar o transformar la cultura vigente y que puede brindar a niños y niñas, formas de socialización que propendan por la equidad de género y supere la desigualdad social que se presenta entre hombres y mujeres. La escuela es el epicentro básico de socialización que complementa el escenario familiar, ésta debe garantizar a la infancia el derecho a la construcción de su propia identidad de género, por tal razón como resultado del ejercicio investigativo se generó una cartilla coeducativa para que los y las profesionales de la educación se concienticen de sus obligaciones educacionales sobre la inclusión sociocultural. En este orden de ideas, el presente ejercicio se diseñó para identificar a los y las docentes como actores importantes de la vida escolar que inciden en la construcción de la subjetividad femenina y masculina, resaltando que sus imaginarios y representaciones pueden conducir a la exclusión o inclusión en referencia al género.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo