Examinando por Materia "Relatos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Sólo datos Mójese antes de usar(Editorial Universidad de los Llanos, 2018-03-18) Pachón García, Carlos EnriqueMójese antes de usar es una novela póstuma del poeta y amigo Carlos Pachón. Narra las andanzas y ocurrencias de un joven escritor en la ciudad de Villavicencio en los años 80 y 90. Con un lenguaje urbano e informal, pero lleno de imágenes poéticas y literarias, Pachón revela otra cara del territorio llanero más allá del paisaje, y pone en el centro del panorama a un ser humano escritor que busca sobrevivir al tedio de su cotidianidad por medio de sus letras.Ítem Sólo datos Palabras llanas(Editorial Universidad de los Llanos, 2024-01-22) Eslava Torres, Pedro Juan; Morales Gutiérrez, Diana Alejandra; Sánchez Rodríguez, Lugo Emilio; Baquero Nariño , Alberto; Eslava Mocha , Pedro René; Cortés Vargas, Héctor León; Gómez Avella , Oscar Adrián; Aristizabal Valencia, Jorge Hernán; Salazar Pérez, Otto Gerardo; Sabogal Mantilla, GermánAmbicionamos ser capaces de universalidad desde nuestro llano terruño; escribimos –como todos los hombres– contra el olvido…* Palabras Llanas evoca quizá, en primer lugar, al territorio orinoquense, pero el sentido que pretende es sencillez o llaneza en el lenguaje –su elemental sobriedad– una exigencia tan seductora como inabarcable, más cuando se trata de aprendizajes de un oficio cargado de complejidad como la escritura creativa. El propósito de no remilgar el lenguaje ha sido difícil de lograr. Tal vez, cual cabresteros pioneros se comienza apenas a desbrozar una senda que ojalá sea recorrida y consolidada por otros en los Llanos, labor paciente de ir tejiendo palabras que lleven a trascender lo meramente paisajístico para narrar auténticamente el espíritu o el efecto humano, contar desde la tradición o desde la experimentación audaz las resonancias del alma: realidades, sueños, ficciones y esperanzas. Pensando y practicando un lenguaje eólico, fresco, urdido de voces propias que no rechazan; sin embargo, las palabras foráneas, las somete a la criba del pensamiento inquisitivo, pleno de tigritud, orgulloso de lugares y costumbres, pero, con fehacientes deseos de confraternizar, hospitalario como los buenos llaneros, con todas las culturas humanas. Palabras Llanas es la primera compilación del Taller de Escritores de la Universidad de los Llanos (2016 – 2017). Pretende motivar a los interesados, sobre todo a los jóvenes, a compartir el gusto por la escritura como acto creativo.Publicación Acceso abierto Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias(Universidad de los Llanos, 2017) Bejarano Castillo, Oneida María; Castañeda Medina, Leidy Yobana; González Ocampo, Luz Haydee; Jiménez Mayorga, Said Abat; Bolaños Motta, José Ignacio; González Pardo, Sara EugeniaEl presente informe recoge los resultados del trabajo de investigación titulado: “Proyecto Integrado De Semestre. Las Voces De Estudiantes, Maestros y Egresados Del Programa Pedagogía Infantil De La Universidad De Los Llanos Desde La Sistematización De Experiencias”, se recuperaron las vivencias de los actores que participan en este proceso con el fin de conocer tensiones, desarrollos y aportes de la estrategia integradora, en la formación del Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, durante el período comprendido entre el 2010-2015. Conocer los alcances, aportes y tensiones que vivencia tanto el Licenciado en formación como los egresados de Pedagogía Infantil y el acompañamiento que hacen los docentes desde la creación hasta la socialización del PIS en cada semestre, permitió reconfigurar la experiencia desde las distintas voces para develar desde el modelo integrado de programa, la finalidad del PIS y las distintas realidades que vive cada actor en el proceso de aprendizaje, con el fin de ofrecer alternativas al comité curricular del programa. Tomar la sistematización de experiencias como enfoque epistémico y metodológico permitió comprender el proceso, recuperar los saberes que allí se producen y generar nuevo conocimiento. Con la sistematización de experiencias también encontramos la posibilidad de dejar memoria escrita desde la reconstrucción e interpretación de la estrategia a partir de la reflexión crítica sobre ésta práctica educativa y social de los pedagogos infantiles. Como resultados se encontró que los docentes, estudiantes y egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, tienen una mirada muy amplia respecto al Proyecto Integrado De Semestre (PIS), el cual según sus experiencias aumenta los procesos investigativos, fortalece la integración de los saberes expuestos en cada uno de los cursos, crea lazos profesionales en las comunidades en donde se realiza la práctica profesional a la hora de interactuar con los niños, niñas y padres; también se constituye en una herramienta que fortalece en cada uno de los actores su labor investigativa dejando un aprendizaje significativo.