Examinando por Materia "Registro calificado"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño y desarrollo de herramientas de sofware para precolección y gestion de información para los procesos inherentes a la obtención del registro calificado del programa de Ingenieria Agroindustrial de la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2018) González Torres, Carlos Daniel; Gutiérrez Cristancho, Juan Sebastián; Calderon Moreno, RogerEl programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos tiene actualmente su respectivo registro calificado bajo la resolución 03100 del 18 de febrero de 2016 del Ministerio de Educación Nacional. Durante este último proceso de renovación del registro calificado se evidencio que se presentaban falencias en la recolección, gestión y divulgación de la información necesaria, al igual que la complementaria. Considerando la situación actual y teniendo en cuenta los beneficios que se obtendrían de una plataforma tecnológica, se desarrolló e implementó una plataforma que permite almacenar y gestionar la información y documentación, con el propósito que todos los datos relacionados con el tema estén a disposición oportunamente, para aquellas personas de la comunidad que la requieran, así mejorar los procesos de renovación del registro calificado y contribuir en parte a la acreditación del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos, que es el objetivo de todo programa académico de Educación Superior.Publicación Acceso abierto Documento de condiciones con miras a obtener el registro calificado(Universidad de los Llanos, 2022) Salamanca Ramos, Emilce; Facultad Ciencias de la SaludExiste una clara correspondencia entre el nombre del programa Maestría en Salud Familiar y Comunitaria el título que se va a ofrecer, el nivel de formación al que pertenece y sus contenidos curriculares, en cuanto a que ofrece una serie de competencias para generar procesos de conocimiento e intervención en el campo de la sociología de familia y la salud familiar con rigor académico. Se concentrará especialmente en las familias y la salud familiar desde una mirada social y comunitaria. Las familias como grupo socializador primario más recurrente de la sociedad, no sólo forma los cimientos de la personalidad de un individuo, sino que es el primer escenario de adaptación y encuentro con su entorno social y natural. La salud familiar comprendida como una visión integradora donde los fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos de las Ciencias Sociales y de la Salud van de acuerdo con los discursos internacionales. La articulación de la trayectoria tanto teórica y metodológica, enriquecen el campo de conocimiento desde los procesos de investigación e intervención en una realidad situada, encontrando otras problemáticas y otras potencialidades en las familias. En este sentido, este programa no sólo ofrece competencias académicas de interés de profesionales del área de las ciencias de la salud y ciencias sociales, sino que se esfuerza por presentar los problemas académicos desde una perspectiva interdisciplinaria, permitiendo la conjunción e interacción de las disciplinas para la construcción de nuevos campos de conocimiento. De esta forma, se propone un programa que forme a un profesional con criterio social para comprender el escenario familiar de hoy, pero también con un acercamiento ético y moral para aceptarlo tal como la sociedad lo presenta. Esto es de vital importancia porque el programa prima por un acercamiento académico riguroso, pero libre de prevenciones morales sobre un fenómeno social que está en constante cambio.