Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Redes sociales"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las propiedades estructurales de la red social facebook en un contexto escolar de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022) Santamaría González, Angie Tatiana; Clavijo Cortes, Christian Camilo; Santos Niño, Alexander; Gutiérrez Lizarazo, Francisco Javier; Dubeibe Marín, Fredy Leonardo
    En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación permean las relaciones sociales del día a día. De hecho, las instituciones educativas no son ajenas a este fenómeno, por l que constantemente la información es compartida en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o Snapchat, y las personas interactúan por medio de redes como WhatsApp, Telegram o Messenger (Boyd y Ellison, 2007). En el municipio GH9LOODYLFHQFLRODVLQVWLWXFLRQHVGHFDUiFWHURILFLDOSURSRQHQ3promover una educación incluyente, pertinente e integral para niños, niñas y adolescentes, que incorpore procesos innovadores, que contribuyan de manera estratégica al desarrollo y la competitividad de la ciudad ́ (META, G., 2016), de tal manera que este objetivo es alcanzable si se conoce la forma como interactúan los niños, niñas y adolescentes con su entorno. Es por esta razón, que es oportuno estudiar las implicaciones que tiene el uso de tecnologías de la información en las relaciones sociales y cómo se establecen redes de comunicación entre los estudiantes de una institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el posicionamiento web y redes sociales para empresarios pymes en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Ramos Zamudio, Wilson Fernando; Rodríguez Pinzón, Jhonatan Abel; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Universidad de los Llanos
    Aunque el mundo se ha ido globalizando las empresas y algunas pymes de ciudades intermedias y pequeñas no ven la necesidad de entrar en la red para interactuar con sus clientes y usuarios, es por ello que se debe resaltar la importancia de utilizar las nuevas tendencias de comunicación y marketing que se realiza a través del internet, utilizando estrategias de posicionamiento web y redes sociales para la interacción de los internautas con la marca en la web 2.0. Desde la aparición de la web 2.0 se generó una revolución en la comunicación empresarial siendo el punto de partida la incipiente participación que tenían con el internet, innovando en el modo de interactuar con sus consumidores y de esta manera conocieron ampliamente las diversas opiniones referentes a sus productos y servicios. Este es un dato bastante interesante mediante el cual se puede predecir el crecimiento exponencial de los mercados y la participación que las empresas (productoras, comercializadoras) lograrán obtener si se encuentran bien posicionadas en los buscadores de la Web (Google, Bing, Ask) y en las redes sociales. En Colombia el término de la web 2.0 se afianzó para el año 2004 y esta es una manera nueva y revolucionaria para interactuar con el mercado; bien utilizada con las estrategias adecuadas permite un buen posicionamiento en la web y convierte a los consumidores en prosumidores quienes siguen, recomiendan y defienden el producto o servicio y lo más importante, la marca comercial. Chaval Antonio V. (2013).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El marketing digital como solución estratégica para la competitividad en los emprendedores de la universidad de los Llanos
    (Universidad de Llanos, 2024) Frías González, Karen Viviana; Morales Barragán, Luisa Fernanda; Villamil Gómez, Matilde Elisa
    En un entorno empresarial cada vez más competitivo, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que quieren destacar en un mercado competitivo. A medida que la tecnología avanza y las preferencias de los consumidores cambian, los empresarios se apresuran a adaptar sus estrategias de marketing para seguir prosperando en un mercado tan cambiante. El presente trabajo tiene como objetivo explorar como el marketing digital se puede utilizar como una estrategia competitiva para los nuevos emprendimientos que se encuentran en la facultad de ciencia económicas de la universidad de los llanos, demostrando su importancia en diferentes aspectos por medio de una investigación, análisis y recopilación del tema, donde se resalta su importancia, ya que es el medio por el cual una empresa informa, persuade y recuerda a los consumidores de manera directa o indirectamente sus productos o servicios. Se espera que los resultados de este estudio permitan a los emprendedores desarrollar estrategias sólidas y sostenibles para lograr sus visiones y crear impacto en un entorno donde la innovación y el cambio son importantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan integral de desarrollo en marketing digital y campañas para la agencia manager, Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2024) Sánchez Medina, Marlon Steven; Montero Guzmán, Jhonier Jefrey; García Álvarez, Jorge Edison
    Este trabajo tiene como objetivo presentar el resultado final de la pasantía realizada por los estudiantes de Mercadeo Marlon Steven Sánchez Medina y Jhonier Jefrey Montero Guzmán en la agencia Manager ciudad de Villavicencio, donde se implementaron estrategias clave para diversas cuentas enfocadas en mejorar su presencia digital, principalmente en redes sociales como Instagram y Facebook. Durante la pasantía, se gestionaron cuentas como El Gimnasio Campestre El Bosque y Los Olivos Santa Marta, desarrollando planes de marketing digital mensuales. Estas acciones permitieron optimizar la interacción con los clientes, aumentar el tráfico y mejorar la visibilidad en los medios digitales. A través de los conocimientos adquiridos durante la carrera, aplicados con la asesoría de la agencia, se diseñaron estrategias efectivas que lograron un crecimiento notable en la presencia de las marcas en línea. Esta experiencia profesional fortaleció nuestras habilidades y permitió aplicar de manera práctica las teorías aprendidas, destacando la importancia del análisis de datos y la adaptación constante en el entorno digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia y maltrato infantil, “un círculo que sí se puede acabar”
    (Universidad de los Llanos, 2011) Turriago Gómez, Sandra Carolina; Peña Hernández, Ana Cecilia; Rodríguez Ortiz, María Del Rosario
    El objetivo principal de este ensayo proporciona información básica sobre el maltrato infantil, su abordaje, intervención y prevención, y a su vez propone que el círculo del maltrato sí se puede acabar, con la construcción de redes sociales que sirvan de apoyo para las víctimas que se convertirán en baluarte de esfuerzo y superación, para mejorar su relación familiar logrando sanar heridas, manejar sentimientos y evitar acciones que promuevan la violencia, a través del compromiso de todos los actores del proceso educativo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo