Examinando por Materia "Rata del Bambú"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aproximación etológica de Dactylomys dactylinus (Rodentia: Echimyidae – Desmarest, 1871) en la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2018) Reyes Díaz, Mayra Cristina; Astwood Romero, Jorge Anthony; Rodríguez Pulido, José ArielEste estudio tuvo como finalidad conocer las características del comportamiento de Dactylomys dactylinus en condiciones en el campus de la Universidad de los Llanos, sede Barcelona, que presenta parches de bambú (Bambusa vulgaris, Bambusa vulgaris var. Vulgaris, Guadua sp. y Guadua angustifolia), de los cuales se escogieron 17 para hacer recorridos entre las 1700 a 0600 horas, durante 3 días a la semana en los meses de enero a mayo de 2016, para un total de 27 días efectivos de muestreo. En los recorridos se registraron los comportamientos exhibidos por individuos de la especie en cuestión, mediante muestreo ad libitum y registro continuo en tres estratos definidos en el bambú (bajo, medio y alto), y adicionalmente se tuvo en cuenta las condiciones medio ambientales. Se estableció que el tiempo periodo estándar de muestreo fue de cuatro horas, y que el muestreo fue representativo y la cobertura de este completa. Para D. dactylinus se encontraron 3335 comportamientos, distribuidos en 39 unidades comportamentales y 10 categorías y finalmente organizadas en un catálogo de comportamientos. Las categorías que mayor frecuencia presentaron están relacionadas con la comunicación, alimentación y locomoción y las de menor frecuencia fueron social y cuidado parental. Se hallaron diferencias significativas entre la cantidad de comportamientos realizados por el roedor, y la nubosidad (p < 0,05), la fase lunar (p=0,05) y entre los estratos (p < 0,05). Mientras que hora (p > 0,05), temperatura (p > 0,05) y humedad relativa (p= 0,5) no presentaron diferencias. Se encontró que la rata de bambú exhibe más comportamientos en el estrato alto, lo que le permite protegerse de depredadores. Los comportamientos de esta especie en el campus son similares a los reportados en estudios realizados con otras especies especializadas en consumir de plantas de bambú. Se corroboró que la especie presenta cuidado parental y una vocalización característica en términos de duración, numero de notas, intervalos de notas, entre otras. Los resultados sugieren que la rata del bambú exhibe un catálogo extenso de comportamiento en zonas alteradas a las que se encuentra bien adaptada. Estudios como este son importantes porque generan información base para soportar iniciativas y estrategias de conservación y manejo de vida silvestre en dichos ambientes intervenidos por el hombre.