Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ríos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de la estructura filogeográfica del Trepador Pardo (Dendrocincla fuliginosa, aves: Furnariidae) en la Orinoquia Colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2016) Diaz Cardenas, Jessica Jasbleidy; Avendaño, Jorge Enrique; Gómez Echeverri, Juan Pablo; Marín Colorado, Jaime Alberto
    La mayoría de estudios sobre diversificación y diferenciación poblacional de las aves Neotropicales se han enfocado en ecosistemas húmedos Amazónicos, sin embargo, un entendimiento completo de los procesos y tiempos de diferenciación de las aves Amazónicas debe incluir poblaciones que se encuentren en regiones boscosas y de vegetación abierta circundantes. La cuenca del Orinoco, ubicada al norte del Amazonas, es una región pobremente estudiada a nivel de su historia y diferenciación genética. En este estudio, evaluamos la estructura filogeográfica de Dendrocincla fuliginosa en la Orinoquia colombiana, para lo cual amplificamos el gen mitocondrial ND2. A nivel de especie, las poblaciones de la Orinoquia presentan baja estructura genética, sin embargo, se presentan dos haplogrupos distintivos: uno de afinidad trans-Andina que se distribuye principalmente en Arauca-Apure (clado barinensis), y otro de mayor distribución en la Orinoquia (clado phaeochroa). Por otro lado, la baja estructura genética posiblemente sea el resultado de una expansión poblacional reciente, la cual pudo haber sido promovida por una mayor expansión de los bosques de galería, a finales del Pleistoceno Holoceno. La estructura genética encontrada, en su mayoría, no concuerda con la delimitación tradicional de los distritos biogeográficos de la Orinoquia. Posiblemente el principal promotor de diversificación para el género Dendrocincla ha sido el levantamiento final de la cordillera Oriental de los Andes, mientras que el efecto de los ríos y fluctuaciones climáticas parece haber sido menor, al menos en las poblaciones de la Orinoquia. Por último, los resultados encontrados en este estudio deben ser corroborados en otros taxones y con el uso de marcadores moleculares de mayor resolución poblacional.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo