Examinando por Materia "Python"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de tratamiento y geo-posicionamiento satelital de imágenes para análisis de cultivos mediante conceptos de agricultura de precisión(Universidad de los Llanos, 2016) Ortiz Rojas, Daniel Camilo; Angarita Acosta, Diego Fernando; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés FernandoConforme a como se incrementa la población mundial, de la misma forma se incrementa la demanda de alimentos, de forma exponencial. No obstante, el suelo agrícola disponible para la producción es cada día menor en razón a los fenómenos de erosión y a las deficientes prácticas y sistemas de producción que todavía se utilizan. Paradójicamente, Latinoamérica y los países en desarrollo son las porciones de suelo agrícola más grandes que existen en el mundo, pero es donde más deficientes metodologías y sistemas de producción se aplican. La evolución en tendencias del origen de los alimentos y el uso más eficiente y sostenible del suelo se generan en Europa y Estados Unidos, caracterizados por las limitadas extensiones de suelo para uso agrícola. Por otro lado, la evolución de la tecnología en el ámbito agrario ha provocado el surgimiento de la Agricultura de Precisión, en esta se engloban una serie de tecnologías de aplicación en la producción agraria, que tienen como factor común el uso de las TIC en la racionalización de la toma de decisiones y su precisa ejecución. Cualquier tarea que forme parte de las operaciones necesarias para la implementación, desarrollo y explotación de un cultivo es susceptible de ser realizado haciendo uso de alguna de las técnicas que integran la AP [1]. Estos sistemas no solo posibilitan una gestión agronómica más eficaz, sino que además permite aumentar la precisión de las labores y la eficiencia del cultivo, lo que nos sirve para: Tener una memoria más real en campo de la historia de un lote, tener disponible una herramienta para toma de decisiones, conformar un sistema de trazabilidad de cualquier alimento agrícola producido y mejorar la calidad intrínseca de los productos agrícolas. Lo anterior redunda en una gestión de tipo agronómico, medio ambiental y económico para el productor, el consumidor y el planeta. El proyecto busca el uso de toma de imágenes y posterior tratamiento junto con el sistema de información geográfica (SIG) para estimar y evaluar la presencia de posibles plagas, enfermedades y demás problemas, generando mapas geo referenciados de monitoreo con la información recolectada para que se pueda obtener una mejor perspectiva de la evolución día a día del cultivo.Publicación Acceso abierto Termografía en inversores de corriente DC/AC basados en dispositivos MOSFET, IGBT Y BJT(Universidad de los Llanos, 2020) Alvarez Ruiz, Fernando Alexis; Cuellar Ramirez, Yorgen Stewart; Vargas Guativa, Javier Andrés; Cucaita Gómez, José Alexander; Vargas Guativa, Javier AndrésLos análisis térmicos llevados a cabo en dispositivos electrónicos han adquirido gran importancia en cuanto a la evaluación del rendimiento de los mismos, por ende, se hizo necesario implementar un sistema para el estudio termográfico de un inversor de corriente, con el fin de recopilar información del comportamiento térmico del inversor. Dicho sistema de estudio térmico tiene como ventajas principales su versatilidad, su tamaño compacto y su empleo sin restricciones ya que se elaboró con ayuda de un software de uso libre. En este documento se presenta una recopilación del trabajo de grado realizado bajo la modalidad EPI ‘‘TERMOGRAFÍA EN INVERSORES DE CORRIENTE DC/AC BASADOS EN DISPOSITIVOS MOSFET, IGBT Y BJT’’, en donde se realiza el diseño e implementación de un inversor de corriente con tres tipos de dispositivos diferentes, junto con su sistema termográfico, el cual se encarga de la recopilación de información que representa el comportamiento térmico de los transistores, que hacen parte de la etapa de potencia del inversor de corriente. Lo anterior mediante los datos de distribución de temperatura obtenidos gráficamente en todo el dispositivo, mientras este se encuentra en estado de trabajo activo. Para la implementación de este prototipo termográfico, se usó como sensor la cámara térmica Adafruit AMG8833, como hardware de adquisición de datos se empleó una Raspberry pi y con ayuda del lenguaje de programación Python se realizó el tratamiento digital de los datos obtenidos, para su posterior visualización gráfica y análisis de resultados.