Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Promover"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo promover la lectura por medio de las habilidades sociales?
    (Universidad de los Llanos, 2018) García Piragua, Daniela Mabel; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Arévalo Sáenz, Enid; Guevara, Luz Amparo
    La casa de la cultura con su programa de animación y promoción a la lectura brinda un espacio para que en las diferentes comunidades vulnerables se fortalezcas los procesos lectores de niños, jóvenes y adolescentes. En convenio con la universidad de los llanos se desarrollan actividades y planes lectores en donde por medio de lectura de cuentos, lúdicas y ejercicio de concentración los niños y jóvenes van despertando el interés por la lectura y la importancia que esta tiene en el desarrollo del ser humano para desenvolverse correctamente en una sociedad. Es importante abordar este tema ya que se puede potenciar las habilidades sociales por medio de una herramienta tan habitual como es el ámbito a la lectura y la importancia que esta trae para el desarrollo cognitivo. Se sabe que la lectura ayuda a tener un mejor vocabulario, un mayor conocimiento y mejores habilidades verbales. Además, se ha demostrado que quienes empiezan a leer a una edad temprana son mejores estudiantes y leerán más a lo largo de su vida. Ahora, nuevos estudios apuntan a que los lectores de novelas de ficción mejoran su empatía y habilidades sociales ya que llegan a entender mejor a las personas a su alrededor. La lectura no sólo tiene beneficios cognitivos, permite mejorar el vocabulario, desarrollar la creatividad e imaginación y perfeccionar el manejo del lenguaje. Ahora se ha agregado un nuevo beneficio: desarrolla habilidades sociales. Una investigación, que duró diez años y que dio vida al programa “Voces de Lectura”, creado en Estados Unidos, descubrió que el hábito de la lectura permite que los niños desarrollen habilidades interpersonales como enfrentar situaciones conflictivas, tener más facilidad para expresarse, conversar con sus compañeros y superar su timidez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promover la lectura de la población de biblioteca Eduardo Carranza en la sala infantil de la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Vergara Pérez, María Angélica; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Casallas Forero, Elizabeth; Andrea Sánchez, Paola
    El siguiente informe final de pasantía realizado en la Casa de la Cultura del Meta e de acuerdo con el convenio número 056 del 2016 con la Universidad de los Llanos y el programa de licenciatura en Pedagogía infantil en colaboración a su programa de promoción a la lectura en la sala infantil Pocatil y Tilín en la Biblioteca Eduardo Carranza donde durante 6 meses se emplearon estrategias pedagógicas que se basaron en el desarrollo de competencias estimulando la imaginación y la creatividad infantil, La primera fase para formar niños creativos e imaginativos consiste en facilitarles la acumulación de experiencias y conocimientos que se brindan a través de los diferentes textos literarios que se proporcionan en la sala infantil, Así se van configurando las ideas, los conceptos, fomentando en los niños la iniciativa de la búsqueda, la capacidad de experimentar, atributos indispensables para la creatividad. Cuando un niño ha aprendido algo por él mismo es difícil que lo olvide por eso se les permite el acceso directo a los libros donde algunas veces pueden escoger el que les interese o llame su atención visualmente; las sugerencias se realizan en forma interrogativa para que sean los niños quienes lleguen a sus propias conclusiones. Estas estrategias se emplearon con la finalidad que se generaran hábitos lectores que le va permitir desenvolverse integralmente y ser personas innovadoras y provechosas para la sociedad.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo